Cancún
G20 pide intensificar diálogo comercial

BÉLGICA, 22 DE JULIO.- Líderes financieros globales pidieron el domingo intensificar el diálogo para prevenir que las tensiones comerciales y geopolíticas impacten el crecimiento económico, pero terminaron una reunión de dos días del G20 con poco consenso sobre cómo resolver múltiples disputas sobre los aranceles de Estados Unidos.
En la declaración final del evento los ministros de finanzas y jefes de bancos centrales del G20 advirtieron que el crecimiento económico global, aunque todavía robusto, ha sido menos sincronizado recientemente y los riesgos de desaceleración en el corto y mediano plazo han aumentado.
“Estos incluyen las crecientes vulnerabilidades financieras, las mayores tensiones comerciales y geopolíticas, los desbalances globales, la desigualdad y el crecimiento estructuralmente débil, particularmente en algunas economías avanzadas”, detalló el comunicado.
Los ministros reafirmaron las conclusiones de los líderes del G20 en su más reciente cumbre, en julio del año pasado, cuando subrayaron que el comercio es un motor para el crecimiento global y reafirmaron la importancia de los acuerdos comerciales multilaterales.
“Reconocemos la necesidad de intensificar el diálogo y las acciones para mitigar los riesgos y fortalecer la confianza. Estamos trabajando para fortalecer la contribución del comercio a nuestras economías”, señaló el comunicado.
El lenguaje del comunicado fue endurecido respecto a la declaración publicada en la reunión ministerial previa de marzo, que sólo había señalado que los líderes “reconocen la necesidad de más diálogo”.
“El lenguaje más reciente sugiere un alto grado de urgencia sobre la resolución de estos temas”, dijo el ministro de Finanzas de Australia, Scott Morrison, en una entrevista y agregó que los ministros dejaron claro en la discusión que su meta es conseguir un comercio abierto.
“Anteriormente, el lenguaje había sido un poco ambiguo con respecto a eso”, afirmó.
La reunión en Buenos Aires viene en medio de una escalada en la retórica del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, las dos principales economías del mundo, que se han impuesto aranceles sobre una serie de productos de exportación valorados en 34.000 millones de dólares.
El presidente estadounidense, Donald Trump, elevó la apuesta el viernes al amenazar con establecer aranceles sobre todas las exportaciones chinas a su país, valuadas en 500.000 millones de dólares.
El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, dijo en una conferencia de prensa el domingo que no había tenido ninguna discusión sustancial sobre comercio con el ministro de Finanzas de China, Liu Kun, en el encuentro del G20.
“En cualquier momento en que ellos quieran sentarse a negociar cambios significativos, mi equipo y yo estamos disponibles”, afirmó.
La delegación china no habló con la prensa durante la reunión del G20.
ALIADOS ENOJADOS
Trump enfureció a sus aliados europeos al imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y de un 10 por ciento a las de aluminio, lo que llevó a la Unión Europea a aplicar en represalia tarifas similares sobre las motocicletas de Harley-Davidson, el bourbon de Kentucky y otros productos estadounidenses.
Trump, que frecuentemente critica los aranceles europeos de 10 por ciento sobre los automóviles, también considera agregar una tarifa de un 25 por ciento a las importaciones automotrices, lo que golpearía con fuerza tanto a Europa como a Japón.
“Nos escuchamos mutuamente, espero que esto sea el inicio de algo”, dijo el comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas de la Unión Europea, Pierre Moscovici, en el marco del encuentro del G20. “Pero las posiciones todavía no son iguales”, advirtió.
Mnuchin buscó usar la reunión de Buenos Aires para cortejar a Europa y Japón con ofertas de acuerdos de libre comercio, en momentos en que Washington trata de ganar terreno con sus aliados en su creciente guerra arancelaria con China.
Sin embargo, el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, rechazó la invitación el sábado, al decir que Estados Unidos primero debe eliminar sus aranceles a Europa antes de que cualquier conversación comercial pueda comenzar.
Pero el representante del Consejo Europeo en el G20 Hubert Fuchs tuvo un tono más cauto el domingo, ya que afirmó que la remoción de los aranceles estadounidenses no es una condición previa necesaria para iniciar diálogos comerciales y recibió con beneplácito la posición adoptada por Mnuchin en la reunión.
“Hasta el secretario del Tesoro de Estados Unidos dice que está a favor del comercio justo y libre, pero el problema es que Estados Unidos entiende algo distinto por ‘comercio justo y libre'”, declaró Fuchs.
El ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, dijo que durante el fin de semana Mnuchin expresó que su meta era que todos los países miembros del G7 “abandonen todas las tarifas, barreras no arancelarias y subsidios”, lo que Morneau describió como una “gran idea” y un “objetivo al que aspirar” pero que considera difícil de llevar a la práctica.
Al final del evento, Mnuchin consideró que sus aliados se tomaron en serio la propuesta de Estados Unidos y que el Gobierno de Trump impulsará esos temas en las próximas negociaciones con el principal funcionario de la Unión Europea.
La declaración del G20 enfatizó la necesidad de reformas estructurales para mejorar la expansión potencial de las economías y reafirmó los compromisos de la reunión de marzo de ministros financieros del G20 de abstenerse de devaluaciones competitivas que podrían tener efectos adversos sobre la estabilidad financiera global.
También señaló que las economías de mercados emergentes están mejor preparadas para ajustarse ante sacudidas externas pero aún enfrentan desafíos por la alta volatilidad de los mercados y por las salidas de capitales.
El dólar registró su mayor caída en tres semanas el viernes frente a una cesta de seis monedas destacadas luego de que Trump se quejó nuevamente por la fortaleza de la divisa estadounidense y las alzas de tasas de interés de la Reserva Federal, lo que puso fin a una escalada que había llevado al dólar a su nivel más alto en un año.
Fuente MVS Noticias

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
TRANSFORMAR VIDAS CON CIRUGÍAS GRATUITAS: QUINTANA ROO MARCA LA DIFERENCIA
-
Culturahace 21 horas
RESCATAN A VENADO ATROPELLADO Y REFUERZAN CAMPAÑA POR LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA EN COZUMEL
-
Cancúnhace 20 horas
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA
-
Deporteshace 21 horas
CONVENIO HISTÓRICO IMPULSA VERANO DEPORTIVO EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 20 horas
PLAYA DEL CARMEN ENFRENTA EL SARGAZO CON FUERZA: MÁS DE 19 MIL TONELADAS RETIRADAS ESTA TEMPORADA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
CHETUMAL IMPULSA CONSERVACIÓN DEL MANATÍ CON ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
-
Isla Mujereshace 19 horas
ATENEA GÓMEZ RICALDE REFUERZA DIGNIDAD LABORAL CON ENTREGA DE UNIFORMES EN ISLA MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
INAUGURA MARA LEZAMA LA FERIA DEL CARMEN 2025, IMPULSANDO LA UNIDAD FAMILIAR Y EL ORGULLO REGIONAL