Nacional
René Fujiwara, nieto de Elba Esther, discute fundación de un nuevo partido
CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE JULIO.- René Fujiwara Montelongo, nieto de Elba Esther Gordillo, aseguró que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se desvinculará del PRI, como lo hizo en su momento la exlideresa en el año 2000, luego de que decidiera declinar por el PAN.
Hay que darle tiempo al tiempo. Y lo que he escuchado de Andrés Manuel es eso, que va a haber libertades sindicales. En el tiempo en el que estuvo presidiendo el sindicato Elba Esther, ese tipo de cosas sí se llegaban a lograr. Cuando se dio la alternancia en el año 2000, parte de las decisiones que se tomaron, fue desvincular al sindicato del PRIRené Fujiwara
Aunque se anticipa que Nueva Alianza pierda el registro como partido político nacional, luego de no alcanzar el 3% de la votación, Fujiwara señaló que su extinción no es suficiente para acabar con la presión política al magisterio, ya que persisten las amenazas de Juan Díaz de la Torre, actual líder del SNTE; además, vaticinó su caída al término de este sexenio
De esta manera, las Redes Sociales Progresistas (RSP), mismas que apoyaron a López Obrador y hoy reflexionan convertirse en partido político, podrían arropar a los aliancistas y maestros sin militancia.
Sin Nueva Alianza, ¿habrá más apoyo para Andrés Manuel?
Mucha de la presión política puede continuar. No sé qué tan determinante era Nueva Alianza para mantener a algunos de los maestros disciplinados o subordinados a Juan Díaz; eso también mucho tenía que ver con las amenazas que se les hacen, y las continúan haciendo, desde el sindicato.
¿El SNTE ya no va a ser una herramienta política del poder en turno, en este caso de Morena?
El SNTE surgió de la mano del sistema priista del siglo pasado y es algo que se tiene que cambiar y liberalizar. La perspectiva que yo tengo respecto a lo que plantea Andrés Manuel es que se tiene que convertir en una organización gremial en la que los trabajadores tengan la libertad para poder decidir, tanto el actor, como los liderazgos de la misma.
¿Cómo se va a lograr la libertad sindical con Juan Díaz en el SNTE
Hay que darle tiempo al tiempo, pero yo creo que lo que sí hacía falta era voluntad política. Y lo que he escuchado de Andrés Manuel López Obrador es eso, que va a haber libertades sindicales. En el tiempo en el que estuvo presidiendo el sindicato Elba Esther Gordillo, ese tipo de cosas sí se llegaban a lograr. Cuando se dio la alternancia en el año 2000, parte de esas decisiones que se tomaron fue desvincular al sindicato magisterial del PRI y anteponer los intereses de sus trabajadores a cualquier tipo de vínculo partidista, mucho de eso se perdió con Juan Díaz. El resentimiento que existía del PRI hacia mi abuela, tenía que ver con que se había llevado al SNTE del PRI.
—¿Los maestros recuperan su libertad política para salvar el SNTE?
—Los maestros tienen que rescatar esa organización porque de una manera u otra, todo el Sindicato (Nacional de Trabajadores de la Educación) es parte del problema o el origen del problema. Nueva Alianza era un ejemplo también de la subordinación de Juan Díaz al esquema que le impusieron durante estos seis años.
¿Las Redes Sociales Progresistas podrían ser el nuevo partido de NA?
Es algo que está en discusión, mucha gente anda viendo qué se va a hacer con las Redes Sociales Progresistas, si se va a hacer una agrupación política, si deberían formar un partido, hacer algo de esa naturaleza. Yo siento que hay mucha gente que tiene una expectativa similar. Desde hace meses, las Redes Sociales Progresistas fueron una alternativa y siguen siendo una alternativa para Nueva Alianza.
¿Has hablado con tu abuela sobre el tema?
Desde que pasó el proceso electoral he estado hablando con ella. No he platicado bien con mi abuela de cuáles sean las intenciones que se tengan con las Redes Sociales Progresistas. Estoy bastante al corriente de lo que se ve en internet, y claramente hay un movimiento fuerte que está exigiendo la renuncia de Juan Díaz, lo cual se me hace algo muy pertinente y muy positivo, pero no, no hablo realmente al respecto con mi abuela de eso.
¿Le duele que haya acabado de esa manera el partido que ella fundó?
Es un sentimiento que todos tenemos, es un sentimiento que ella tiene. Es bastante trágico que NA terminó en manos tan equivocadas y fue deseable al final que Nueva Alianza desapareciera, porque se había transformado en un instrumento de dominación y subordinación a los maestros.
fuente El Sol de México en línea
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















