Conecta con nosotros

Cancún

Necesarios más recursos para combate del sargazo, aceptan analistas viene lo peor

Publicado

el

CANCÚN, 19 DE JULIO.- El problema del sargazo en Quintana Roo es una realidad que requiere el esfuerzo máximo, al tratarse de uno de los destinos de sol y arena más cotizados del mundo por lo que la obtención de recursos para solventar este problema es imperativa, sobre todo al reconocer que este problema esta en aumento y lejos de terminarse.

Desde hace tres años, más de 96 mil toneladas de talofita arriban anualmente a las costas de Quintana Roo, cantidad igual a la producción anual de cacahuate o sal en México, de acuerdo al Centro de Investigación Ocean México; en tanto, la Secretaría de Turismo (Sectur) busca la declaratoria de desastre natural para obtener más recursos.

El Centro de Investigación Ocean México –adherido a sus similares de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE) y el Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar)–, por medio del estudio “Comportamiento del sargazo”, explica que “estamos hablando de 200 toneladas por kilómetro cuadrado, a lo largo de 480 kilómetros de costas quintanarroenses”.

El documento señala que las algas marinas en exceso se producen por el aumento de nutrientes en el mar y el calentamiento global, y agrega que la mayor concentración se origina desde el mar de Los Sargazos, ubicado a la altura de Brasil, y que viaja por el océano Atlántico hasta el mar Caribe y el golfo de México.

En tanto, el monitoreo diario que realiza la Universidad de Galveston, en Texas –desde hace tres años– indicó que “está empezando a llegar la mancha más fuerte, de acuerdo con lo que revelan las imágenes satelitales, y viene lo peor. Se cree que en agosto llegará el pico, pero la mancha que actualmente se ve en el mar Caribe ya es impresionante”.

Hay que mencionar que el peor arribo de talofita se espera, también, durante “el pico” de las vacaciones de verano, que mantienen una ocupación cercano al 90 por ciento y a más de 95 los fines de semana; en las playas, los turistas manifiestan su molestia porque dicen que los agentes de viajes no mencionan el sargazo en las playas.

Recolección

Cada día se recolectan más de 30 toneladas en 150 kilómetros de playas del corredor turístico Cancún-Riviera Maya-Tulum –el máximo atractivo de sol y playa del país y América Latina– y en 33 playas abiertas al público en todo el estado de Quintana Roo.

Los arenales de los municipios de Mahahual, Puerto Morelos, Solidaridad (Playa del Carmen), Benito Juárez (Cancún) y el tulumense son los destinos en los que hay mayor concentración de la vegetación marina.

A través de un recorrido por playa Gaviota Azul –a la que acuden la mayoría de turistas extranjeros después de Delfines o El Mirador–, donde el argentino Martino Artens señaló que “hay mucha alga, son las peores vacaciones de mi vida”.

Por su parte, Herlinda Regil, de la Ciudad de México, señaló que “el olor sí es desagradable, pero no está tan fuerte como en otros lugares, a mí no me molesta pero si veo gente que llega y no se mete a la playa y se va muy molesta”.

Las protestas se multiplican en el portal de TripAdvisor –sitio web estadunidense de reseñas relacionadas con viajes, que incluye foros de viajeros–: “Hicimos una reserva para tres días  y al llegar había de todo menos lo que esperábamos según las fotos que mostraba en su web el hotel Emporio”, ubicado en el kilómetro 17, detrás del Museo Maya de Cancún.

“Las playas llenas de sargazo; es decir, algas podridas que hacían imposible el baño. En una de las ocasiones me bañé, y al llegar la noche tenía todo el cuerpo lleno de granos debido a que esas algas dan alergia”, se lee en la reseña del español Mackiabel.

 

Imposible

Con las protestas en aumento, sin que haya cómo ocultarlas, la Secretaría federal de Turismo (Sectur) dio a conocer que se buscará la declaratoria de desastre natural para obtener más recursos para la recolección del alga marina.

De su lado, el líder hotelero de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez, sostuvo que ya hay afectación a las reservaciones y que las estancias se están acortando por el tema de la saturación de ova en las playas.

El recale de talofita, que es alarmante y se espera prevalezca hasta septiembre, impacta ya en las reservaciones y muchos turistas están saliendo de los hoteles, unos se van y otros se quedan para disfrutar de otros atractivos en cada municipio.

Y válido las quejas de los turistas: “Cuando el turista llega a la playa, el sargazo no es bien visto y sí está afectando al sector hotelero, y quien diga lo contrario miente, de ahí la insistencia para que las autoridades se pongan a trabajar en los mecanismos para la disposición final del alga, ya que no puede quedarse en la playa”.

De su lado, y mediante un comunicado conjunto emitido el miércoles, las secretarías de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y estatal de Turismo (Sedetur) intentaron minimizar el impacto del arribo de la talofita al turismo.

“El sargazo (macroalga marina parda del género Sargassum, componente importante de la flora marina de zonas tropicales y subtropicales) es de origen natural, y su presencia obedece a diversos factores. En 2015 y 2018 la cantidad ha sido totalmente atípica”, se lee en el documento de ambas dependencias.

En el comunicado también se lee que “las autoridades sanitarias descartan riesgos a la salud o alertas por el tema (…). El llamado al sector productivo y la sociedad civil, es hacer frente ante este reto con información puntual”.

Y aún más: “Hasta el momento no se reportan cancelaciones turísticas, el área de afectación se limita a algunas playas y no la totalidad de las costas del Caribe mexicano”, concluye el boletín oficial.

 

Por: Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Ana Paty Peralta refuerza compromiso social con apoyo alimentario para sectores vulnerables

Publicado

el

En su esfuerzo por garantizar la justicia social y el bienestar compartido, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, visitó el Comedor Comunitario del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de la Supermanzana 235, donde supervisó la entrega de alimentos a familias beneficiarias del programa de Asistencia Alimentaria.

Durante marzo y abril, más de mil familias han recibido apoyo a través de esta iniciativa, con un total de 17 mil 260 raciones de comida entregadas. De estas, 7 mil 260 raciones han sido preparadas en el comedor comunitario, con un promedio de 500 platos diarios, priorizando a madres solteras, adultos mayores en abandono, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes.

La alcaldesa resaltó que este esfuerzo no solo busca atender la necesidad alimentaria, sino también recomponer el tejido social y fomentar la comunidad y solidaridad entre los habitantes de Cancún.

Asimismo, reconoció el arduo trabajo del personal del DIF Benito Juárez y de quienes cocinan los alimentos día a día, garantizando que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.

Para quienes deseen formar parte del programa, los requisitos incluyen un estudio socioeconómico, CURP, INE, comprobante de domicilio, y documentación de familiares en situación de vulnerabilidad. Las inscripciones pueden realizarse en el CDC de la Supermanzana 235, Calle 103 esquina Progreso, en un horario de 12:30 a 2:30 de la tarde.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso con la población más vulnerable, asegurando que cada vez más familias tengan acceso a una alimentación digna y oportunidades de desarrollo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Tecnología contra incendios: Bomberos de Cancún innovan en la prevención de siniestros

Publicado

el

Con el objetivo de reducir el número de incendios registrados en la región y fortalecer la cultura de prevención entre la ciudadanía, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún ha puesto en marcha una innovadora estrategia basada en el uso de tecnología de vanguardia y programas de educación comunitaria.

El director de la dependencia, Aquileo Cervantes Álvarez, informó que este año se han atendido más de 700 incendios en la ciudad, lo que ha motivado la implementación de nuevas herramientas que permitan una respuesta más rápida y eficiente. Entre estas mejoras destaca la incorporación de drones equipados con cámaras térmicas, capaces de detectar focos de calor en áreas de alto riesgo. Estos dispositivos ayudarán a prevenir la propagación de incendios y permitirán a los bomberos actuar de manera anticipada para mitigar los daños.

Además, como parte del fortalecimiento de la cultura de prevención, el cuerpo bomberil ha lanzado una serie de talleres comunitarios dirigidos a la ciudadanía, en los que enseñan técnicas básicas de prevención y manejo inicial del fuego. “Queremos que la población se involucre en la seguridad de su entorno. Con el conocimiento adecuado, muchas emergencias pueden evitarse antes de que se conviertan en una tragedia”, explicó Cervantes Álvarez.

Otro aspecto clave de esta estrategia es la coordinación interinstitucional con otras dependencias de emergencia, como Protección Civil y la Cruz Roja, lo que garantiza una respuesta efectiva ante cualquier incidente. A pesar de los 774 incendios registrados en lo que va del año, no se han reportado víctimas, lo que demuestra la efectividad de las acciones implementadas.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía evitar la quema de basura y maleza cerca de zonas vegetales y reportar de inmediato cualquier indicio de incendio al número de emergencias 9-1-1. “Nuestro compromiso es proteger a la comunidad, pero también necesitamos que la gente participe activamente en la prevención”, concluyó Cervantes Álvarez.

Esta iniciativa busca convertir a Cancún en un referente en la prevención de incendios, combinando tecnología, educación y una mejor coordinación de respuesta ante emergencias. Con estas estrategias, se espera que el número de incidentes disminuya y que la población esté más preparada para actuar en situaciones de riesgo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.