In Helsinki, @POTUS agreed to ongoing working level dialogue between the two security council staffs. President Trump asked @Ambjohnbolton to invite President Putin to Washington in the fall and those discussions are already underway.
Internacional
Donald Trump invita a Putin a una cumbre en EU

WASHINGTON, 19 DE JULIO.- El presidente estadounidense, Donald Trump, quiere que su segunda cumbre con su homólogo ruso, Vladímir Putin, sea en Washington en otoño (de septiembre a diciembre), y ambos Gobiernos han comenzado ya las conversaciones para planear ese nuevo encuentro, informó hoy la Casa Blanca.
“En Helsinki, @POTUS (siglas en inglés del presidente de EE.UU.) acordó que hubiera un diálogo constante entre el personal de ambos consejos de seguridad”, escribió la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, en su cuenta de Twitter.
“El presidente Trump ha pedido a (su asesor de seguridad nacional, John Bolton) @Ambjohnbolton que invite al presidente Putin a Washington en otoño, y esas conversaciones ya están en marcha”, añadió.
Esa invitación abre la posibilidad de que Putin visite Washington justo antes o después de las elecciones legislativas en Estados Unidos, previstas para el 6 de noviembre, a pesar del temor de las agencias de inteligencia estadounidenses de que Rusia trate de interferir en esos comicios, como supuestamente hizo en los de 2016.
No obstante, no está claro que Putin vaya a aceptar la invitación de visitar Washington, dado que Trump ya intentó programar la primera cumbre entre ambos en la capital estadounidense y finalmente tuvo que conformarse con que la cita se produjera en Helsinki.
Trump anunció hoy su intención de mantener una segunda cumbre con Putin, debido al “éxito” de la que se celebró este lunes en la capital finlandesa.
“Estoy deseando nuestro segundo encuentro de modo que podamos empezar a implementar algunas de las muchas cosas discutidas”, apuntó Trump desde su cuenta de Twitter.
Entre ellas, el mandatario citó la lucha contra el terrorismo, la seguridad en Israel, proliferación nuclear, Ucrania, los ciber-ataques y Corea del Norte.
“Hay muchas respuestas a estos problemas, algunas fáciles y otras difíciles, pero TODOS pueden ser solucionados“, agregó.
En su encuentro con Putin en Helsinki, Trump desató la polémica al desautorizar los informes de sus agencias de espionaje sobre la interferencia de Moscú en las elecciones presidenciales de 2016.
Pero después de recibir un aluvión de críticas en EE.UU., Trump dio marcha atrás este martes al asegurar que se había expresado mal y que sí creía que Rusia había interferido, como han indicado los servicios de inteligencia estadounidenses.
Fuente Vanguardia

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
