Cancún
Percepción de inseguridad en Cancún es mayor entre mujeres
CANCÚN, 18 DE JULIO.-
La percepción de inseguridad de Cancún es mayor en el caso de las mujeres, con 79.6 pro ciento, mientras que para los hombres fue de 71.3, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual deja mantiene a Cancún como la tercera ciudad a nivel nacional con mayor sensación de inseguridad junto con Reynosa, Fresnillo, la región oriente y norte de la Ciudad de México, y Ecatepec de Morelos.
En dicha encuesta, la cual no representa un cambio significativo respecto a marzo de 2018 ni a junio de 2017, fue realizada durante la primera quincena de junio, a un 75.9 por ciento de la población de 18 años y más, es decir 7.6 de cada 10 encuestados, consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron Reynosa (Tamaulipas), con 97.2 por ciento; Fresnillo (Zacatecas), reportó 95.8; Cancún (Quintana Roo), arrojó 94.1; las regiones Oriente y Norte de la Ciudad de México, ambas con 93.7 y Ecatepec de Morelos (Estado de México), con 93 por ciento.
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García (Nuevo León), que tuvo 33.5 por ciento; Saltillo (Coahuila) tuvo 34.3; Mérida (Yucatán), 35.9; Puerto Vallarta (Jalisco), 36.6; San Nicolás de los Garza, con 40.1 y General Escobedo, con 42.8, ambas en el estado neoleonés, son las seis ciudades más seguras.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana señaló que 83.1 por ciento de la población siente inseguridad en cajeros automáticos localizados en la vía pública; 75.7 en el transporte público, 70.5 en el banco y 67.8 por ciento en las calles por las que transita.
En junio pasado, 35.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal; 33.2 mencionó que la situación empeorará.
Los resultados del vigésimo levantamiento de la ENSU revelaron también haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda como robos o asaltos (66 por ciento), consumo de alcohol en las calles (65.7), vandalismo en las viviendas o negocios (52.1), venta o consumo de drogas (45.2), disparos frecuentes (39.5) y bandas violentas o pandillerismo (35.5 por ciento).
En esa variable, 43.5 por ciento de la población de 18 años y más tuvo de manera directa, algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno. El cambio es estadísticamente significativo respecto al trimestre anterior, cuando ese porcentaje se ubicó en 35.8.
El 65.5 por ciento de residentes en las ciudades objeto de estudio, manifestó que durante el segundo trimestre modificó sus hábitos respecto “a llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito”, por temor a sufrir algún delito.
El 58.6 por ciento reconoció haber cambiado hábitos respecto a “permitir que sus hijos menores salgan a la calle”; 53.5 cambió rutinas en cuanto a “caminar por los alrededores de su vivienda, pasadas las ocho de la noche”, y 35.9 por ciento cambió rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”.
En tanto, 79.1 por ciento manifestó como uno de los problemas más importantes en su ciudad “baches en calles y avenidas”; 68.2 “la delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etcétera)”, y 63.3 consideró “el alumbrado público insuficiente”.
El porcentaje de los jóvenes de 18 años y más que estimó al gobierno “muy o algo efectivo” para resolver problemas, fue 22.5 por ciento a nivel nacional. Las ciudades fueron Reynosa (57.2), Manzanillo (45.8) y Mérida (45.7), mientras que las ciudades con menor percepción de efectividad fueron: Cancún (6.7), Tijuana (7.3) y Tuxtla Gutiérrez (7.5 por ciento).
Durante el primer semestre de 2018 se estimó que 38.6 por ciento de los hogares en zonas urbanas tuvieron integrantes que fueron víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático), robo en forma distinta a las anteriores o extorsión.

Tabla: Inegi
Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Cancún
CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT
Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.
Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.
Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.
ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.
Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT
Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.
Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.
Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.
ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.
Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 8 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasCAM “FRIDA KAHLO” DE BACALAR INAUGURA NUEVO DOMO CON PRESENCIA DE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
Chetumalhace 15 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR, HUMEDAD Y CIELOS PARCIALMENTE NUBLADOS ESTE 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasJUVENTUDES SE SUMAN A LA TRANSFORMACIÓN DE QUINTANA ROO A TRAVÉS DEL PROGRAMA GUARDIANES
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasCLAUSURAN TIRADEROS CLANDESTINOS EN LAGUNA CHACMUCHUCH: OPERATIVO AMBIENTAL DE IMPACTO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasJUVENTUD QUINTANARROENSE SE UNE AL DEPORTE URBANO CON “PATINA O MUERE 2025”
-
Cancúnhace 7 horasREAFIRMA ANA PATY PERALTA APOYO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
-
Cancúnhace 6 horasCANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT





















