Nacional
Corrupción debe atenderse entre gobierno, sociedad y lo privado: PGR
Al participar en el diplomado “Anticorrupción en la Seguridad Pública”, organizado por la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), el funcionario señaló que si bien el Senado de la República no ha designado al fiscal anticorrupción, la Fiscalía Especializada en la materia, creada en 2014, ha implementado diversas estrategias y acciones ante esta problemática.
En presencia de la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez; el comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla, Elías Beltrán consideró que la corrupción debe verse como ilícito componente de toda la cadena de valor criminal y no como un simple delito cometido por un servidor público.
“Desde la óptica de quienes buscan corromper a un funcionario, la corrupción no es un objetivo criminal en sí mismo”.
La corrupción atenta contra la efectividad de las instituciones y desvía la acción gubernamental de servir al interés general, se alteran los principios de legalidad y certidumbre jurídica, los cuales constituyen pilares del Estado de Derecho:@ArelyGomezGlz pic.twitter.com/8kzETqtWZD
— FGR México (@FGRMexico) July 17, 2018
“Por ejemplo: se corrompe para que un agente aduanal no haga una revisión, pero el objetivo es ingresar bienes o productos ilícitos al país, por eso cuando se investiga y persiguen delitos relacionados con hechos de corrupción, debe hacerse un énfasis muy amplio que abarque todas sus causas y resultados y que permitan desarticular el esquema completo de corrupción”, consideró.
Por ello, mencionó que se debe lograr vincular a la corrupción con otros delitos, como es el de “lavado” de dinero y otros actores, ya sean personas físicas o morales.
“Especialmente debemos construir estas líneas de investigación, con base en la información fiscal, financiera, corporativa que nos permita seguir la ruta del dinero”.
“Al interior de la PGR, mediante la Agencia de Investigación Criminal y la Unidad Especializada en Análisis Financiero, estamos construyendo teorías del caso más sólidas, ejemplo de ello es que el Ministerio Público determina un criterio de oportunidad en favor de quién aporta información esencial que nos permita perseguir un delito más grave que el que se le imputa”, aseguró.
Dijo que no se debe olvidar que la corrupción es un delito que debe combatirse con confianza y coordinación, entre el sector privado, la sociedad civil y el gobierno.
“No es casual, que el Sistema Nacional Anticorrupción descanse sobre principios que involucran a la sociedad, como lo hace el Comité de Participación Ciudadana. Las instituciones requieren aprovechar todos los espacios para consolidar sus vínculos con la sociedad, vínculos que permiten fortalecer el sector público entre ciudadanos y otros actores no gubernamentales.
“En nuestro caso, hemos facilitado y agilizado la forma de interponer denuncias con múltiples plataformas, inclusive por medio de Internet o por vía telefónica. Luchar contra la corrupción no es luchar contra un delito más, sino contra uno que debilita la estructura de gobierno, que corrompe el Estado de Derecho y desgarra la confianza hacía las instituciones”, expuso.
Fuente Informador MX
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















