Nacional
Cirujana meridiana cuenta su historia en el “Logos Hope” la librería flotante más grande del mundo

PROGRESO, 14 DE JULIO.- Los voluntarios del “Logos Hope” tienen profesiones que dejaron de ejercer por lo menos dos años para viajar en la librería flotante más grande del mundo, conocer numerosos lugares del orbe y convivir con las diferentes culturas de las 400 personas de 60 países que navegan en ese barco.
En el “Logos Hope” que arribó el miércoles 11 a este puerto, todos son voluntarios, hasta el capitán del buque, el alemán Samuel Hils, y todos tienen profesiones.
Como la meridana Betsabé Burgos Ramos, quien es médica cirujana y la única yucateca que viajó en la nave.
Betsabé Burgos, de 34 años de edad, fue parte de la avanzada del “Logos Hope” y estuvo en la rueda de prensa ofrecida el lunes 9 en la Administración Portuaria Integral (API), para informar el programa de visita de la librería flotante, y en el arribo del buque el miércoles 11.
La médica meridana destaca que cumplió con sus sueños de adolescente de ser voluntaria y viajar en ese barco que lleva ayuda y esperanza por el mundo.
Narra que por medio de publicaciones se enteró de la existencia del “Logos Hope”, contactó con la representación que tienen en Ciudad de México, dejó sus labores como médico en la Secretaría de Salud, viajó a África y abordó el barco en Ghana.
La joven indica que en el barco laboró en servicios de hotelería y colaboró en los puertos que visitaron.
Ahora que el “Logos Hope” arribó a este puerto ayudará en la visita que la tripulación hará al Hospital de la Amistad Corea-México y al reclusorio, ambos en el sur de Mérida, y a Flamboyanes, comisaría de Progreso.
En los dos años que Betsabé Burgos viajó en el barco aportó una mensualidad de 500 dólares ($9,600 al tipo de cambio de ayer, de $19.20 por dólar), que le enviaban su familia y sus amistades.
La meridana desembarcó del buque en este puerto yucateco y se reincorporará a su trabajo de médica.
Vasty García Aguilar, a su vez, también viajó como voluntaria dos años en el buque y combina su empleo de profesora de idiomas en Ciudad de México con su puesto de coordinadora del “Logos Hope” en México.
Vasty García dice que tiene raíces yucatecas: su mamá, Nancy Aguilar Soler, es originaria de Xcan, Chemax, y que ella conoce esa comisaría, Nuevo Xcan, Tizimín, Valladolid y Mérida. Su papá es Esaú García Salazar.
Mercy Chen, originaria de Taiwan, por su parte es socióloga y lleva 18 meses viajando en el “Logos Hope”.
Se encarga de las actividades de llevar ayuda a los lugares que visitan, como harán el viernes 20 próximo, cuando visiten Flamboyanes, el hospital infantil Corea-México y el penal.
La alemana Verel Bearsch, a su vez, dejó su profesión de dentista. Ella y Mercy Chen aportan una mensualidad en euros, cuya cantidad no dijeron, para sufragar su estancia en la librería flotante.
El “Logos Hope” abrirá sus puertas al público del jueves 19 al lunes 23 próximos.
El jueves a las 10 horas, las autoridades harán la inauguración de las visitas.
La gente podrá visitar, gratis, el barco el jueves 19 y domingo 22, de 2 de la tarde a 7:30 de la noche; el viernes 20 y sábado 21, de 9:30 a.m. a 5:30 p.m., y el lunes 23, de 9 de la mañana a 7:30 de la noche.
FUENTE DIARIO DE YUCATÁN
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg