Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Turismo solicitará a Airbnb padrón de casas en renta

Publicado

el

CANCÚN, 12 DE JULIO.-  Además de pedir una regulación efectiva a Airbnb, la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos solicitó que la Secretaría de Turismo de Quintana Roo elabore un padrón real de casas en renta vacacional en el estado para que se pueda aplicar de manera efectiva el cobro del Impuesto al Hospedaje, que desde el año pasado entró en vigor para dicha modalidad.

Roberto Cintrón Gómez, presidente de la agrupación, aseguró que hasta el momento no se sabe si Airbnb está cumpliendo cabalmente con la carga impositiva, pues no hay un padrón sobre el número de casas que se rentan a través de esta plataforma.

El empresario aseguró que es necesario un compromiso real para hacer efectivo el acuerdo entre el gobierno del estado y Airbnb, para que esta última tribute el Impuesto al Hospedaje.

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo, agregó, debe lograr que Airbnb proporcione un padrón real de casas, pero además hacerlo que se dé de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de que pague el Impuesto al Valor Agregado e Impuesto sobre la Renta.

Solicitud

La propia Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos ha solicitado a las autoridades el padrón de casas en renta vacacional que operan en Quintana Roo, pero han transcurrido ya varios meses desde que la empresa se comprometió con el gobierno del estado a iniciar el pago del Impuesto al Hospedaje sin que haya precisión oficial sobre el total de casas dando servicio de hospedaje, insistió el empresario hotelero.

Convenio

A partir del 1 de octubre del 2017, Airbnb comenzó a recaudar el Impuesto al Hospedaje como parte del convenio impositivo que firmó con el gobierno de Quintana Roo.

El gobierno estatal tomó como base el esquema tributario que el Gobierno de la Ciudad de México ya aplica para recaudar 3% del impuesto a las casas que se rentan a través de esta plataforma.

El gobernador Carlos Joaquín González aseguró el año pasado que con ese acuerdo Quintana Roo se convertía en la segunda entidad en toda Latinoamérica en regular a la plataforma, después de la capital del país.

El entonces titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Juan Vergara Fernández, aseguró que estimaban recaudar alrededor de 1 millón de pesos mensuales con la tributación que desde octubre pasado Airbnb comenzaría a hacer a la administración estatal.

 

FUENTE EL ECONOMISTA 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE

Publicado

el

Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.

Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.

Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Banamex: $17.80 / $18.90
  • BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
  • Santander: $17.70 / $18.80
  • Banorte: $17.65 / $18.75
  • HSBC: $17.60 / $18.70
  • Scotiabank: $17.55 / $18.65
  • Banco Azteca: $17.50 / $18.60
  • Inbursa: $17.45 / $18.55
  • Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
  • Banjercito: $17.35 / $18.45

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.

Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS

Publicado

el

Este sábado 8 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México muestra señales positivas para la economía nacional. El peso mexicano continúa su racha de apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra la semana con ganancias acumuladas, impulsada por datos alentadores sobre la inflación.

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.43 pesos por dólar, lo que representa una baja respecto al cierre anterior de 18.57 pesos. Esta caída refleja una mayor confianza en la moneda nacional. La apreciación del peso se atribuye a los últimos reportes de inflación publicados por el INEGI, que muestran una desaceleración en los precios durante octubre, fortaleciendo las expectativas de estabilidad económica.

En ventanilla, los principales bancos de México ofrecen los siguientes precios de compra y venta del dólar:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.20
  • Banco Azteca: Compra 16.85 / Venta 18.94
  • BBVA Bancomer: Compra 17.39 / Venta 18.93
  • Banorte: Compra 17.70 / Venta 18.75
  • Banamex: Compra 17.93 / Venta 18.90
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

Estos valores pueden variar durante el día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones de cambio.

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada del viernes 7 de noviembre con un avance del 0.45%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 63,376.13 puntos, lo que representa un incremento de 283.01 unidades respecto a la sesión previa. Esta tendencia positiva se mantiene gracias al optimismo de los inversionistas ante los datos de inflación y la estabilidad del mercado local.

Mientras tanto, Wall Street mostró señales mixtas, afectado por preocupaciones sobre las valoraciones de empresas tecnológicas y el cierre gubernamental en Estados Unidos, lo que contrasta con el desempeño sólido de la BMV.

En resumen, el peso mexicano se fortalece, el dólar retrocede y la Bolsa Mexicana avanza, configurando un cierre de semana alentador para los mercados financieros nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.