Cancún
Preparan reapertura del Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito
CHETUMAL, 12 DE JULIO.- “Actualmente se trabaja en labores de limpieza, reacondicionamiento del camino, pintura, señalización, en preparar con organizaciones civiles labores de educación y aprovechamiento sustentable en el Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito, que reabriremos el próximo 21 de julio” comentó Elvira Carvajal, encargada del despacho del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales.
Por su parte el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Alfredo Arellano Guillermo, indicó que actualmente se trabaja en labores de limpieza, pintura, reacondicionamiento del camino, señalización y en preparar labores de educación y aprovechamiento sustentable con organizaciones civiles.
Añadió que por medio del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo) “se hacen solicitudes para mayor apoyo de recursos porque las adecuaciones son similares a la campaña de sensibilización para protección y bienestar animal que se presentó la semana pasada: con trabajo voluntario para llevar a buen puerto los proyectos”.
“La conservación de los recursos biológicos constituye un paso significativo en los esfuerzos que se realizan a favor de Xcacel-Xcacelito, para fortalecer la relevancia que tiene la conservación del patrimonio natural,a a fin de brindar mejores oportunidades de esparcimiento a todos los quintanarroenses.”
El área natural protegida tiene una superficie de 362 hectáreas de selva y playas, con presencia de manglares, cenotes y arrecifes coralinos. En la semana que resta –cerró el 14 de junio pasado– se hará limpieza, reacondicionamiento del camino, pintura, señalización y labores de educación y aprovechamiento sustentable.
La duna tiene vegetación con estatus de protección como la palma kuká (Pseudophoenix sargentii), palma chit (Thrinax radiata) y mangle rojo (Rhizophora mangle), negro (Avicennia germinans), blanco (Laguncularia racemosa) y botoncillo (Conocarpus erectus), además de 64 especies de corales, tres con estatus de protección especial: cuerno de alce (Acropora palmata), blanco (Plexaura homomalla) y cuerno de ciervo o venado (Acropora cervicornis).
Desde 1998, Xcacel-Xcacelito fue decretada área natural protegida con la categoría de “Zona Sujeta a Conservación Ecológica”; posee como característica peculiar afloramientos de agua subterránea a la orilla del mar, que propicia condiciones muy particulares para el crecimiento de vegetación acuática, abundancia de peces juveniles y corales.
Xcacel se considera punto indicativo del estado de salud de las tortugas marinas. De hecho, el decreto que crea el santuario nace de la importancia que tiene el sitio para la anidación y conservación de quelonios.
Durante las últimas dos décadas ha propiciado la conservación de las especies caguama (Caretta caretta) y blanca (Chelonia mydas). En promedio arriban anualmente 610 tortugas en los meses de mayo a septiembre, que crean alrededor de mil 521 nidos y producen aproximadamente 218 mil 830 crías. En 2017 se liberaron 192 mil 947.
En lo que va de 2018, con la colaboración de la asociación civil “Flora, Fauna y Cultura de México”, se tienen protegidos aproximadamente 68 nidos de caguama y cuatro de blanca, cada nidada tiene entre 130 y 150 huevos.
“La depredación hacia las tortugas marinas es cada vez menor, gracias a un cambio en la educación ambiental y esfuerzos conjuntos de la sociedad, estado y Federación, dando como resultado un cambio de conciencia hacia la protección para que los quintanarroenses sean herederos de las bellezas naturales y sus especies”, refirió el titular de la SEMA.
Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Cancún
CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.
La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.
En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.
El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.
Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.
Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.
La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.
De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.
Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias






















