COLUMNA DEL DIRECTOR:
La otra mafia del poder
De la mafia del poder nadie se excluye y Morena es ejemplo del “dedazo mafioautoritario”. Ahora resulta, como adelantamos desde principios del presente proceso electoral, que Morena dejó atrás la elección de candidatos por medio de rifas, tómbolas e incluso volados, pero fue peor, ya que se eligió a los aspirantes por imposición, como en los buenos tiempos del PRI. Si bien siempre ha habido inconformidad por esta causa, hasta llegar al rompimiento de alianzas, como aquí en Quintana Roo, ahora en Veracrúz las protestas por la mala elección de aspirantes ponen nombre a los privilegiados dueños del “dedo benefactor”.
Cierto, en Veracrúz las bases de Morena confrontan a su dirigente Manuel Huerta, cuyo único mérito para ungir a sus candidatos fue haber trabajado con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, como jefe de Asentamiento Humanos del Programa de Mejoramiento de Vivienda del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México. Según los morenistas jarochos nunca se preocupó por motivar la participación de los electores. Solo esperó el momento para ser cómplice del reparto de privilegios a quienes fueron impuestos como candidatos, sin considerar, en la mayoría de los casos, si tenían buenos o malos antecedentes.
Y es que tras de él, como expertos titiriteros, estaban quienes hoy son señalados como parte de la mafia del poder de Morena. Se trata, según afirman, del ex panista y ex miembro de El Yunque, Manuel Espino; el perdedor a la gubernatura de Puebla, ex senador, ex diputado federal y es dirigente del PRD, entre otros, Miguel Ángel Barbosa y el ex priista Ricardo Monreal, quien entre otros cargos fue gobernador de Zacatecas apoyado por el PRD y jefe delegacional en Cuauhtémoc, además de que será jefe de la bancada morenista en el Senado de la República. Son estos tres personajes a quienes se les señala como ser los privilegiados que eligieron a los candidatos en Veracruz, por lo que hoy se recrudecen las protestas y, seguramente, también en otros estados.
Pero, sobre todo, son esos personajes en la cima del poder a quienes Edgardo Buscaglia, uno de los mayores estudiosos del narcotráfico en México y quien sostiene que “el corazón de la delincuencia no son los narcos, sino los políticos”, ha argumentado desde hace 10 años que, como esos tres personajes, además de Marcelo Ebrard, “jamás permitirán una iniciativa ciudadana de Reforma Electoral Antimafia que les quite el dedazo para prefabricar listas electorales, que hoy ayudan a la delincuencia organizada”.
Buscaglia dice además que esa iniciativa debe someter a tres auditorías paralelas preventivas (del poder legislativo, del poder judicial y de la sociedad civil) que supervisen y vigilen las actividades de precampaña-campaña y financiamientos electorales, que además sean vinculantes y derivadas al sistema penal.
Esas propuestas de Edgardo Buscaglia nos lleva a imaginar todo lo que sucedió en la elección de candidatos para representar a Morena en un estado sumamente convulsionado por la delincuencia y el crimen organizado, donde el dirigente local es acusado de su poco interés en su partido y su militancia, donde solo llegó a hacer declaraciones que lo colocaran en las portadas y primeras notas de los principales medios de comunicación veracruzanos.
Allí, en la tierra de Salvador Díaz Mirón y Agustín Lara, Buscaglia pone el dedo en la llaga y destapa la otra mafia, la que él llama del “dedazo mafioautoritario”.
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

COLUMNA DEL DIRECTOR:
NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA

“Visión Periférica”
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
El Partido del Trabajo (PT) último de los bastiones de la auténtica izquierda se niega a sucumbir arrastrado por el poder de quienes nacieron en sus filas, pero hoy son fieles instrumentos del sistema, ni siquiera del poder. Si. Son instrumentos de un sistema que los rodea de todo, lo necesario y lo suntuario. De los que, acostumbrados a su léxico, siguen llamando de compañeros al mismo presidente o presidenta de la República, a los que olvida que se les debe respeto, pero no sumisión a ciegas. Claro, hablo de uno solo, quien merece estos adjetivos y que, de pronto el sábado 26 de abril pretendía borrar con el soplido de sus labios a este instituto político nacido contra viento y marea el 13 de enero de 1993.
Si. Me refiero a Gerardo Fernández Noroña. Ese hombre lépero, acostumbrado a gritar y que hoy trata de refinarse como presidente del Senado de la República, pero que aún así no puede quitarse de encima esa pesada carga, que hasta hace algunos años pudiera ser calificada como de la peor ralea. Veamos por qué en una de tantas declaraciones habló así del presidente Andrés Manuel López Obrador:
“…el compañero presidente que tanto insiste en que el pueblo es tonto. Sí se equivocó: el compañero presidente sabe que nuestro pueblo es uno de los más politizados del mundo. Cómo se le olvidó eso. Cómo el poder te puede nublar a tal grado… caray dice un refrán que “el poder a los inteligentes los nubla ya los pendejos los vuelve locos… Híjole, no, no, no… No, si yo llego a responsabilidades mayores yo voy a seguir así… (y que me dicen) hey Gerardo, cabrón reacciona pon las patas en el piso… no, no, no puede cometer estos errores de soberbia, no”.
Pues que creen, ahora como presidente del Senado, se le olvidó que la militancia del PT no es tonta (lo mismo que dice que le sucedió al presidente con el pueblo de México, solo que no sabemos en su caso si él se considera inteligente o pendejo) y salió abucheado y corrido como un traidor por integrantes del Partido del Trabajo, durante su 12° Congreso Nacional realizado este sábado 26 de abril.
Todo comenzó cuando la otra defensora de la izquierda insistió en que los partidos del Trabajo, el Verde Ecologista de México y Morena (PT-PVEM-Morena) son un solo movimiento, lo cual provocó que los asistentes comenzaron a abusar de él. y pidieron a gritos que se marchara.
Y es que tontamente en un evento para profundizar en las raíces del movimiento izquierdista, con miras a trazar nuevos derroteros que los conduzcan a su fortalecimiento político, calificó a su 12° Congreso como un movimiento sectario. Es decir, intolerante, discriminatorio y promotor de odio. Esto por el hecho de rebelarse a ser comparsa y parte de “un solo grupo junto con el Partido Verde Ecologista de México y Morena”. Luego entonces, ¿de qué sirve el sistema de partidos, si Fernández Noroña propone una democracia disfrazada?
Consideramos que los petistas en ese congreso actuaron con toda la razón, buscan participar con mayor fuerza en la competencia electoral. Al parecer ya se cansaron de ser comparsa y conformarse con lo que les dejen. Por qué no aspirar a más. Tan solo en Quintana Roo tienen importantes perspectivas no solo para ser diputados, sino incluso para llegar a gobernar municipios tan importantes, como Benito Juárez o Playa del Carmen.
¿Lo dudas? Ahí está el diputado Hugo Alday, el mejor preparado y más productivo de todos los legisladores locales, pero para ello requiere de la fuerza de un verdadero partido y no solo ser parte de un movimiento. Ya veremos…
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Fé & Religiónhace 14 horas
III DOMINGO DE PASCUA LA APARICION DE JESUS: LOS DISCIPULOS PESCANDO
-
Economía y Finanzashace 2 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Cancúnhace 2 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Deporteshace 2 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Nacionalhace 2 horas
Mara Lezama impulsa la transformación en el Consejo Nacional de Morena
-
Cozumelhace 2 horas
Cozumel: Cuna de historia y tradición con los festejos de El Cedral 2025
-
Culturahace 2 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Cancúnhace 2 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún