Economía y Finanzas
Hacienda entregará finanzas sanas, con una transición ordenada

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE JULIO.-El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya, dijo que se entregará a la próxima administración finanzas sanas y en orden, así como una transición exitosa y ordenada.
En el marco del lanzamiento del informe “The Report: México 2018”, de la firma internacional de mercados y consultoría Oxford Business Group, dijo que la SHCP empezará a trabajar con el equipo de transición en la elaboración del Presupuesto de Egresos de 2019, una vez que se entregue a Andrés Manuel López Obrador la constancia de mayoría.
“Nuestro trabajo en la Secretaría de Hacienda es tener una transicion ordenada y exitosa, y mi visión, por instrucciones del Presidente de la República, es entregar finanzas sanas, en orden y en eso vamos a trabajar”, subrayó en entrevista.
El encargado de las finanzas públicas del país precisó que todavía no ha sostenido encuentros con el equipo de transición de la próxima administración, ni siquiera de manera informal, pues la ley es clara respecto a que las partes podrán trabajar una vez que las autoridades electorales entreguen la constancia de mayoría al candidato presidencial ganador.
Precisó que es tarea de la siguiente administración hacer ajustes al presupuesto del año próximo, pero por ley, las autoridades hacendarias salientes les entregarán un borrador de éste para que empiecen a modificarlo y entreguen antes del 15 de diciembre próximo su propuesta al Congreso, el cual tiene como plazo máximo para su aprobación el 31 de diciembre.
González anaya se reservó opinar sobre las propuestas económicas hechas hasta ahora por quienes integrarán la siguiente administración: “Llevo opinando sobre política económica por 15 años, ya no me toca opinar sobre las políticas que vienen”.
Sobre si a este gobierno le faltó algo por fortalecer en materia hacendaria, afirmó que ha habido muchos avances y se ha venido trabajando en mejorar la eficiencia recaudatoria, en seguir aumentando el número de contribuyentes y en la consolidación fiscal.
Por otra parte, confirmó que estará presente en la reunión que el Presidente Enrique Peña Nieto sostendrá con funcionarios de Estados Unidos, como el secretario de Estado, Mike Pompeo; del Tesoro, Steven Mnuchin, y de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, así como Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump.
Sobre la reciente apreciación del tipo de cambio, que ha cotizado en estos días incluso debajo de 19 pesos por dólar, dijo que son varios factores los que determinan su comportamiento, pero destacó que uno de los grandes cambios estructurales en México es tener un tipo de cambio libre, que le ha servido como variable de ajuste.
Durante su intervención en el lanzamiento del informe, el secretario de Hacienda destacó que las incertidumbres que enfrentaba la economía mexicana al principio de año se han venido resolviendo, y ahora se trabaja en tener una transición ordenada y exitosa.
Estos elementos de incertidumbre que se han venido resolviendo son las elecciones en México del pasado 1 de julio, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la reforma fiscal en Estados Unidos.
Ahora, agregó, ya se conoce quién es el ganador de la elección presidencial y ya se trabaja en tener una transición ordenada y exitosa, la renegociación del TLCAN aún causa un poco de incertidumbre y la reforma fiscal estadounidense representa retos hacia adelante.
No obstante, la economía mexicana registra un crecimiento promedio de 2.7 por ciento de 2014 a 2018, el cual calificó como un buen desempeño, dado los “vientos en contra” que enfrentó recientemente, como son la caída del precio del petróleo y el choque de la producción industrial en Estados Unidos.
El secretario de Hacienda destacó que ya se empiezan a ver los resultados las reformas estructurales aprobadas en esta administración, y en este año la economía mexicana se ve “fuerte y solida”, pues cuenta con recursos suficientes provenientes de la inversión extranjera directa, reservas internacionales, fondos de estabilización y ahorro financiero.
FUENTE NTX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.
📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
- Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
- BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
- Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
- Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
- Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
- Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO
La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:
- Industrias Peñoles (+18.51%)
- Grupo Bimbo (+8.89%)
- Banco del Bajío (+8.89%)
- Grupo Carso (+6.61%)
El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.
México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
“STAR OF THE SEAS” INAUGURA SU ARRIBO EN COZUMEL Y REFUERZA EL TURISMO DE CLASE MUNDIAL EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 21 horas
FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA GOBIERNO HONESTO Y CERCANO EN TERCER INFORME ANTE EL CONGRESO
-
Culturahace 20 horas
MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
QUINTANA ROO IMPULSA INTERCAMBIO INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
-
Chetumalhace 11 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR DESTACA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN QUINTANA ROO TRAS TERCER INFORME DE MARA LEZAMA
-
Cancúnhace 10 horas
INTERVENCIÓN HUMANITARIA EN CANCÚN BRINDA NUEVA OPORTUNIDAD A PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE
-
Cancúnhace 5 horas
GUERREROS FEST 2025: CORRIENDO POR LA VIDA Y CONTRA EL CÁNCER EN CANCÚN