Cancún
Seguirá llegando sargazo a costas quintanarroenses
CANCÚN, 9 DE JULIO.- El tema del sargazo debe seguir siendo un tema que atender para el gobierno del estado pues en los próximos días se espera el arribo de entre cinco mil y seis mil toneladas más de sargazo a las costas de Quintana Roo, sobre todo a las playas del corredor turístico Cancún-Tulum, dio a conocer Alfredo Arellano Guillermo, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), quien añadió que Japón está interesado en industrializar el alga.
Al término del desangelado anuncio de la Ley de Protección y Bienestar Animal, tema del que no hay datos –según las autoridades– y donde quedó de manifiesto el desconocimiento sobre el asunto, el funcionario declaró que se apuesta “a la buena voluntad de las asociaciones civiles porque no hay recursos”.
La legislación apuesta a concienciar a la población y cita como una de las obligaciones de todos “el proteger a los animales, garantizar su bienestar, brindarles atención, asistencia, auxilio, trato digno y respetuoso velar por su desarrollo natural, evitarles maltrato, crueldad y sufrimiento”; incluso, ya es delito penal agredir a cualquier especie.
En tanto, en entrevista, Arellano Guillermo reconoció que prácticamente todos los destinos del norte (Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, pero sobre todo Tulum) son los más afectados turísticamente por el arribo de la talofita.
El titular de la SEMA dijo que del 22 de junio a la fecha –cuando encabezó el arranque de la limpieza de playas– se han recolectado más de 13 mil toneladas de sargazo con parte de los 62 millones de pesos que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) destinó por medio del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
“Posiblemente estemos hablando (de que llegarán en las próximas semanas) de otras cinco mil, seis mil toneladas”, comentó Alfredo Arellano, quien añadió que sigue firme el proyecto para detener la ova dentro del mar, antes de que llegue al litoral.
Se trata del mismo proyecto que hace tres años –en septiembre de 2015– el empresario de medios (México News) y hotelero José Luis Martínez Alday (hoteles “El Dorado”, en la Riviera Maya) financió y diseñó con la construcción de un “catamarán sargacero” para colectar el alga en altamar para evitar su llegada a la costa quintanarroense.
Entonces, el español Enrique González Turienzo, encargado del diseño y desarrollo del prototipo, explicó que “podemos levantar hasta tres toneladas en media hora. Es una embarcación ligera de 10 metros de eslora, hecha de fibra de vidrio y madera. Son dos pontones y una plataforma donde se coloca el sargazo y una pala excavadora”.
Hace tres años, construir el prototipo costó 200 mil pesos, sin considerar motor, y se desarrolló en un taller a 12 kilómetros de Puerto Morelos, en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Cancún. La idea entonces era “construir hasta cinco o seis naves, abiertos a que otros empresarios quieran incorporarse a este esfuerzo”.
El proyecto fue desechado por las autoridades, que tres años después, con la llegada de la temporada de verano y en plena crisis por el recrudecido arribo atípico de talofita, recurren en forma desesperada al mismo proyecto, pero con la diferencia de que cada barcaza ecológica cuesta hoy entre dos y hasta ocho millones de pesos cada una.
Es decir, 50 por ciento de los recursos que se han destinado ahora para recolectar el alga marina: 32 millones de pesos, nada más para los barcos, porque faltaría equipo y colocar las barreras que contengan el arribo de la planta a orilla y a las playas.
Japoneses se interesan por sargazo
En tanto, Alfredo Arellano reveló que “desde ya estamos en busca de financiamiento” porque los 62 millones de pesos del Fonden no serán suficientes “porque sí se requerirán inversiones fuertes de recursos”.
Dijo que se espera la propuesta de un proyecto por municipio (Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum), “al menos cuatro de esa naturaleza que permitan atender, paralelamente las necesidades y necesitaríamos entre tres y cuatro barcos, que tienen un costo de entre dos y hasta ocho millones de pesos”.
De hecho, el titular de la SEMA dijo que será imposible colocar la barrera de contención a lo largo de los 500 kilómetros de costa que tiene Quintana Roo y que se pondría en los principales puntos de arribo, conforme vaya llegado; es decir, “de todas maneras, el sargazo va a seguir llegando a las playas en algunos lugares”.
“Obviamente estamos buscando recursos en el gobierno federal; buscaremos posiblemente créditos en el estatal; es decir, estamos abiertos a cualquier posibilidad de financiamiento, o incluso estamos promoviendo que mediante el uso y aprovechamiento (de la alga) se pueda financiar parte de la recolección.
“A nivel artesanal ya hay avances por parte de una empresa que está trabajando el alquilato (sulfonado) de sodio) que lo utilizan, a partir del sargazo, en la industria de la cosmetología y aparentemente también ayuda a reducir el colesterol; también para la alimentación de cerdos. Estamos platicando ya con el gobierno de la provincia de Fukuoka (Japón).”
Al respecto, Alfredo Arellano abundó que el gobierno de la prefectura japonesa (equivalente a un estado) está interesado en aprovecharlo como fuente de energía (mediante quema), pero “no va a ser en el corto plazo, quizá para el próximo año ya se pueda hablar de algunos avances, pero ya está el interés”.
Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Cancún
PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.
La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 8 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 7 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 6 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 6 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 7 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 5 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 5 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















