Nacional
AMLO alista estrategia para pacificar a México ‘sin disparar más balas’
CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE JULIO.-El ganador de las elecciones presidenciales de México, Andrés Manuel López Obrador, presentará este viernes una propuesta para pacificar el país sin disparar más balas, según informó Olga Sánchez Cordero, próxima secretaria de Gobernación, en momentos en que la nación se encuentra sumida en una espiral de violencia alimentada por el narcotráfico.
Sánchez Cordero dijo a Reuters que el plan se enmarca dentro de un programa integral de justicia transicional.
La propuesta incluye no sólo una polémica ley de amnistía para perdonar a los bajos rangos del mundo criminal, sino además una ley personalizada de reducción de condenas para quienes den información que permita capturar a los capos y despenalización de mariguana y amapola, base para la elaboración de la heroína que inunda Estados Unidos.
“No sólo va a ser amnistía, va a ser una ley de reducción de penas, vamos a proponer la despenalización, crear comisiones de la verdad, vamos a atacar las causas de la pobreza, vamos a darle becas a los chicos y vamos a trabajar en el campo para poderlos sacar del tema de la droga”, dijo Sánchez.
“Es una política pública integral”, agregó la destacada jurista de 63 años. “O se pacifica el país o se pacifica el país”.
En 2006, ante la enraizada corrupción de las corporaciones policíacas, el entonces presidente Felipe Calderón ordenó al ejército salir a las calles a combatir la delincuencia, pero tras 12 años, los cárteles de la droga se han fragmentado y fortalecido, en una lucha que ha dejado unos 160,000 muertos y decenas de miles de desaparecidos.
López Obrador, conocido como AMLO y quien asumirá la presidencia de México el 1 de diciembre tras arrasar en las presidenciales del domingo, ha propuesto un enfoque distinto para acabar con una guerra que le hizo perder al país un 21% de su Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado, según cálculos privados.
Un equipo, con Sánchez a la cabeza, presentará el viernes a AMLO un borrador de la ley de amnistía para su revisión. Una vez aprobado, se realizará una consulta popular antes de llevarlo al Congreso, donde sus aliados tienen mayoría, dijo Sánchez.
Atacando las causas
En 1940, durante el último año de su gobierno, el presidente Lázaro Cárdenas despenalizó las drogas, autorizó a los médicos a recetar narcóticos a los adictos, abrió ambulatorios para ayudarlos y propuso tratarlos como enfermos, no como criminales.
La compra de pequeñas cantidades de marihuana, cocaína y heroína fue despenalizada y su venta monopolizada por el Estado. Los delincuentes a pequeña escala fueron liberados de las cárceles y de las clínicas de adicción.
Sin embargo, antes de que la norma cumpliera seis meses, en medio de una escasez de cocaína y morfina debido a la Segunda Guerra Mundial, la ley fue cancelada y engavetada. Sánchez dijo que algo similar podría implementarse una vez asuman el poder.
“(Se podría parecer) mucho a lo que hizo Lázaro Cárdenas en 1940”, dijo.
AMLO considera que la violencia tiene su origen en la pobreza, desigualdad y falta de oportunidades de los campesinos que se dedican a cultivar o transportar marihuana y amapola. Por ello, explicó Sánchez, su plan para acabar con la violencia incluye un fuerte contenido social.
“Es un cambio en todo: en el combate, en la política social, en la política de drogas, en la política contra la violencia, un cambio muy importante en nuestro país a partir de Andrés Manuel”, explicó la exministra de la Corte Suprema de Justicia.
Sánchez dijo que el plan se trabajará con organismos internacionales como Naciones Unidas, las diversas iglesias, incluida la Católica, y la sociedad civil.
FUENTE FORBES
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















