Conecta con nosotros

Cancún

Adiós accidentes, aplicarán “Norma de la Fatiga” a conductores a partir de septiembre

Publicado

el

CANCÚN, 2 DE JULIO.- Las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la de Gobernación (Segob), por medio de la Policía Federal, se coordinarán en la vigilancia del cumplimiento de la denominada Norma de fatiga, la cual pretende regular los tiempos de conducción, pausas y descansos que deberán cumplir los choferes del autotransporte federal.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana -087 (NOM-087) publicada este lunes en el DiarioOficial de la Federación (DOF), todo operador deberá hacer una pausa de 30 minutos cuando haya manejado hasta cinco horas y media, por lo que será de observancia obligatoria en todas las modalidades del Servicio del Autotransporte Federal y auxiliares que transitan en caminos y puentes de jurisdicción federal en la república.

La norma que entrará en vigor en septiembre próximo, tiene como objetivo es evitar accidentes y mejorar la seguridad en las carreteras del país, prioridades de la NOM-087, que regula los tiempos de conducción y se considera un parteaguas en el desarrollo del autotransporte federal, una de las medidas con mayor impacto en beneficio de la seguridad en las carreteras.

Entre las nuevas disposiciones de la NOM están que todo conductor deberá hacer una pausa de media hora cuando haya manejado hasta cinco horas continuas, o podrá distribuir la pausa durante un lapso de cinco horas y media, de acuerdo con las condiciones del viaje.

Puntualiza que los periodos de descanso diario de conducción en ningún caso serán acumulables, además de que el conductor debe llevar una bitácora de servicio y exhibirla cuando le sea requerida.

Para transportar pasaje de turismo, es obligatorio que cuando la ruta exceda nueve horas entre en acción un segundo chofer, y para el transporte de carga el tiempo máximo de conducción es de 14 horas; después, el chofer tiene que hacer una pausa no menor a ocho horas continuas, además de las pausas mínimas de 30 minutos cada cinco horas.

El incumplimiento dará lugar a sanciones de acuerdo al Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal; el del Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, y la NOM-012-SCT-2 de 2014, sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos del autotransporte federal.

En la elaboración de la NOM-087 participaron representantes del gobierno federal, incluyendo a Petróleos Mexicanos (Pemex), las cámaras y asociaciones de la industria del transporte.

Entre otras las asociaciones nacionales del Autotransporte de Carga (Canacar), la de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), la de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), y la de Transporte Privado (ANTP), así como las mexicanas de Ferrocarriles (AMF) y la de la Industria Automotriz (AMIA).

Asimismo, la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), empresas permisionarias y la iniciativa privada por medio de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Y por parte de la academia: la Asociación Mexicana de la Industria Química y los centros de investigación como el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Academia Nacional de Medicina de México.

El 7 de junio de 2018 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las respuestas a los comentarios sobre la Norma de fatiga, y tras su publicación en el DOF el 28 de junio pasado, entrará en vigor 60 días naturales después.

Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN ACTIVA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON TALLERES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025

Publicado

el

Cancún, Q. R., 22 de septiembre de 2025.– En un esfuerzo por consolidar una gestión pública más inclusiva y transparente, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, dio inicio al Primer Taller de Co-creación del “Presupuesto Participativo 2025” en la Zona 2, realizado en el Domo de la Universidad Tecnológica de Cancún.

Este ejercicio ciudadano busca que las y los cancunenses presenten propuestas concretas para mejorar su entorno, dentro de siete categorías clave: servicios públicos, recuperación de espacios, infraestructura, obras públicas, movilidad sustentable, medio ambiente y seguridad. Las propuestas deben incluir evidencias, ubicación geográfica, descripción del problema, y documentación técnica, además de datos personales como CURP y credencial del INE vigente.

La convocatoria, abierta del 10 de septiembre al 1 de octubre, contempla siete zonas de participación. La Zona 2 incluye supermanzanas como la 057, 295, 296 y 313, entre otras. El mismo día, se llevó a cabo el taller correspondiente a la Zona 1 en el Domo de la Supermanzana 95.

Este modelo de presupuesto participativo representa un paso firme hacia la construcción de una ciudad más equitativa, donde la voz de la ciudadanía define el rumbo de las inversiones públicas. Las propuestas pueden entregarse físicamente o enviarse digitalmente al correo presupuestoparticipativocancun@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN AVANZA HACIA LA INCLUSIÓN: TERAPIAS GRATUITAS Y NUEVOS CENTROS PARA LA DISCAPACIDAD

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 22 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó su compromiso con la inclusión social, destacando avances significativos en atención a personas con discapacidad. Entre los logros más relevantes, subrayó la apertura del Primer Centro de Autismo DIF Teletón, que brinda terapias de primer nivel a 200 niñas y niños, con rutas de traslado completamente gratuitas.

La alcaldesa también celebró la inauguración de la Primera Escuela de Equitación para menores con discapacidad, donde el deporte se convierte en una herramienta de desarrollo físico y emocional. Este espacio ha permitido mejorar la motricidad, fortalecer la autoestima y fomentar la integración social.

Otro eje fundamental ha sido la rehabilitación del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), que ha otorgado más de 16 mil terapias gratuitas en áreas como lenguaje, psicología, ocupacional y multisensorial. Además, se reactivó el Tanque Terapéutico, especializado en tratamientos para padecimientos neurológicos, musculares y postquirúrgicos.

“Estas acciones son reflejo de un gobierno que pone en el centro a quienes más lo necesitan”, afirmó Peralta. Con estas iniciativas, Cancún se consolida como una ciudad más digna, segura y próspera, alineada con los principios de la Cuarta Transformación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.