Cancún
Alistan ruta ferroviaria entre Tulum y Cancún

CANCÚN, 26 DE JUNIO.- El gobierno de Quintana Roo ha iniciado los estudios preliminares para licitar el diseño, la construcción, operación y mantenimiento de un tren de pasajeros que irá de Cancún a Tulum y requerirá de una inversión que ronda 40,000 millones de pesos.
Con la nueva infraestructura, que implica una longitud de 126 kilómetros, se pretende ofrecer un nuevo servicio de transporte masivo a los turistas y trabajadores en el corredor turístico de la zona norte del estado conectando Cancún (incluido el aeropuerto), Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum.
Se prevé que, en el primer semestre del próximo año, se realice el proceso de licitación, con carácter internacional y bajo la modalidad de asociación público-privada y que al cierre del mismo inicie su construcción.
“Actualmente, el tren se encuentra en trámite de los permisos con las dependencias federales correspondientes y no cuenta con asignación de recursos federales”, informó el gobierno del estado.
Ésta sería la segunda ocasión, en menos de seis años, que se intenta conectar esos puntos turísticos con un sistema ferroviario. A principios del 2015, el gobierno federal anunció la cancelación por razones presupuestales del tren transpeninsular que iría de Mérida a Cancún, a pesar de que en los 24 meses previos gastó 504.1 millones de pesos.
De manera extraoficial, se ha mencionado que una de las razones que impidió el desarrollo del tren en la mayor zona turística del país fue la oposición de grupos de taxistas y camionetas que actualmente ofrecen el servicio público en la región, incluyendo la conexión al aeropuerto local.
Sin embargo, en esta ocasión, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Jorge Hernández Delgado, consideró que la recién aprobada Ley de Movilidad en Quintana Roo será un punto a favor del proyecto, porque entre otras cosas, elimina la discrecionalidad en el otorgamiento de concesiones del servicio público de transporte y se tomarán en cuenta factores estrictamente técnicos y sociales, como los empresarios han sugerido en beneficio del sector.
Incluso, ha pugnado por la creación de un Consejo Consultivo del Transporte Turístico, que se encargue de regular y generar certidumbre a los participantes en la actividad: autobuses, carros, camionetas o limusinas.
“Es un tren que hace falta y se vendrá a sumar a los atractivos que hay en la región. Hemos visto que en Quintana Roo son muy meticulosos con el desarrollo turístico. Por el momento, solamente tenemos con un gran tren, el Chepe, en el norte, y como país necesitamos tener una oferta más variada”, agregó Hernández Delgado.
Proyecto autofinanciable
De acuerdo con la información que ha difundido el gobierno del estado, la principal fuente de pago que tendrá el tren son los ingresos que obtendrá el concesionario por la tarifa cobrada (aún sin estimación al respecto).
Cuestionado sobre el tema, el director del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura (Imexdi), Edmundo Gamas Buentello, manifestó como un acierto el hecho de apostar a una sola licitación que incluya todos los elementos para el desarrollo del nuevo tren (las llamadas licitaciones llave en mano), porque evita posibles “vicios o complicaciones” de licitar por separado y bajo la modalidad de asociación público-privada.
“No hay ninguna duda de que, si el proyecto está bien estructurado, el apetito de las empresas consultoras, constructoras y operadoras de trenes, nacionales e internacionales será visible. Lo más importante es generar la información suficiente para poder iniciar su licitación. No debemos perder de vista que estará ubicado en una zona con amplia afluencia de turistas internacionales”, agregó el director del Imexdi.
Desde su óptica, se ha mandado un primer “gran mensaje” al sugerir que no se utilizarán recursos fiscales para desarrollar el tren, que de manera preliminar califica con alta rentabilidad social y económica, pero además “es una buena noticia” porque vuelve a generar el interés internacional de que en México regresan los trenes de pasajeros, ahora de la mano de un gobierno estatal.
“Ojalá que Quintana Roo se convierta en punta de lanza en grandes licitaciones bajo el esquema de asociación público-privada, porque ése sería un buen mensaje a todos los inversionistas para mirar a detalle las carteras de proyectos estatales. En esta materia, en verdad hay muy poca actividad, como una planta desalinizadora en Sonora que está en marcha, pero la oportunidad es grande”, destacó el titular del instituto.
Desde este mes, el tren Cancún-Tulum ya está incluido en el portafolio de Proyectos México, plataforma lanzada el año pasado por el gobierno federal para informar sobre los avances de cada una de las obras de infraestructura que se desarrollan o desarrollarán en el país. La información incluida fue aportada por la Agencia de Proyectos Estratégicos del estado de Quintana Roo.
Rehabilitación de red carretera, necesaria
Puebla, Pue. La falta de mantenimiento y rehabilitación en la red carretera del estado ha generado que más de 30% requiera de manera urgente una intervención completa, pero se necesitan entre 9,000 y 11,000 millones de pesos, sostuvo el presidente de la Asociación de Empresas de la Construcción, Jesús Alarcón Cardoso.
Refirió que desde hace más de seis años no se ha tenido el cuidado necesario para que las vías de comunicación estén en óptimas condiciones.
Dijo que la asociación presentó un estudio a cada uno de los candidatos a la gubernatura en el que se pone en evidencia que las carreteras locales de las siete regiones del estado requieren un trabajo intenso de rehabilitación.
En el diagnóstico, explicó, 5% de los caminos están en perfectas condiciones, 45% son susceptibles de rehabilitarse, 50% están a punto de perderse, el valor carretero total del estado es de 52,000 millones de pesos, y hay un riesgo de perderse 26,000 millones de pesos por falta de mantenimiento cotidiano que requieren.
Las carreteras más dañadas se localizan en todas las regiones: Sierra Norte, Nororiental, Valle de Serdán, Angelópolis, Atlixco, Sierra Negra, Tehuacán y la Mixteca Poblana.
Entre ellas, se encuentran en pésimas condiciones las de Zacatlán-La Cumbre, Zacapoaxtla-Cuetzalan, La Colorada-Acatlán, Azumbilla-Tlacotepec y Acuexcomac, sólo por citar algunas.
Comentó que en la inversión por zona identificada de tramos carreteros está la de la Sierra Norte y Nororiental, con 856 millones de pesos para 17 tramos, Valle de Serdán, con 164 millones para nueve tramos, y Angelópolis, con 917 millones de pesos para nueve tramos.
En Atlixco y Matamoros se deben aplicar 143 millones de pesos para cinco tramos; en la Mixteca Poblana requieren 265 millones para siete tramos, y para Tehuacán y Sierra Negra la inversión debería ser de 364 millones de pesos para cuatro tramos.
Asimismo, Alarcón Cardoso advirtió que esas malas condiciones de algunos tramos carreteros importantes afectan las actividades logísticas en el traslado de mercancías o la movilidad de una población a otra, sobre todo en el interior del estado.
Fuente El Economista

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU ACCESO PRINCIPAL CON MODERNIZACIÓN HISTÓRICA

Cancún, Q. R., 01 de agosto de 2025.– La entrada a Cancún por la carretera libre a Mérida será completamente renovada como parte de una obra emblemática anunciada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta. En un recorrido oficial, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, destacó que esta intervención representa “una de las obras más importantes del año”.
El proyecto contempla la reconstrucción total de 1.3 kilómetros de pavimento, ampliando los carriles existentes de 3.5 metros a 6.5 metros para garantizar una circulación más fluida y segura. Esta transformación convertirá la vía en un acceso moderno con dos cuerpos funcionales que faciliten el tránsito.

Además de la ampliación, se colocará nuevo alumbrado público, balizamiento y retornos con acotamientos, priorizando la seguridad vial. Se usarán materiales de alta calidad para asegurar durabilidad, y se instalarán señalamientos horizontales, guarniciones, luminarias LED y un transformador eléctrico.

Ana Paty Peralta subrayó que estas acciones responden al compromiso de la Cuarta Transformación de saldar deudas históricas con la ciudadanía: “Cancún nos une con obras que conectan y resuelven”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cancún
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS DE RESCATE PARA GARANTIZAR PLAYAS SEGURAS EN VERANO

Cancún, Q. Roo, 01 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad durante la temporada vacacional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó un recorrido por Playa Marlín, donde se llevó a cabo un simulacro de salvamento múltiple. El ejercicio contó con la participación de elementos de Protección Civil, Bomberos y ZOFEMAT, y destacó la rápida reacción del equipo de guardavidas ante una situación crítica generada por corrientes marítimas.

Durante el simulacro, tres personas ingresaron al mar pese a la bandera roja de advertencia. Ocho guardavidas y dos paramédicos ejecutaron maniobras de rescate utilizando tablas y boyas, logrando poner a salvo a los bañistas. Uno de ellos recibió asistencia médica con compresiones y soporte de oxígeno antes de ser trasladado en ambulancia.

Peralta subrayó la importancia de respetar la señalética, pedir ayuda especializada en caso de emergencia y cuidar de los grupos vulnerables. Añadió que el municipio cuenta con personal capacitado en todas sus playas, activo de 9 a 19 horas.
Este operativo reafirma el compromiso de Benito Juárez con residentes y turistas, priorizando la prevención y la respuesta inmediata.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
