Cancún
Ley antipopote podría ser una realidad en Quintana Roo antes de fin de año

CANCÚN, 24 DE JUNIO.- Prevén autoridades reducir en toneladas al día el uso de residuos plásticos que dañan el ambiente y a las especies, esto una vez se haya aprobada la ley en Quintana Roo que prohibe el uso de popotes, la cual podría quedar antes de terminar el año y el congreso estatal ya trabaja en ello, señaló el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Alfredo Arellano Guillermo.
El funcionario indicó que una primera propuesta estaría ya lista en dos meses, antes de que concluyan las vacaciones de verano, lista para consulta pública; luego depende de los tiempos del Congreso, y se esperaría su aprobación y publicación antes que concluya 2018.
“Estaríamos viendo la posibilidad de considerar zonas especiales a las islas de Holbox, Cozumel e Isla Mujeres, para prohibir el ingreso de unicel y bolsas de plástico, y sustituir el vidrio por presentaciones en aluminio porque es muy costoso sacarlo como basura.”
También se incluiría reducir el consumo de otros productos altamente contaminantes y de muy difícil degradación como el unicel y las bolsas de plástico
“Y ahora lo que queremos es modificar la ley estatal de residuos. Ya iniciamos los trabajos con el Congreso para precisamente de pasar de lo voluntario a lo obligatorio, y para ello estamos siguiendo una serie de estrategias. Queremos darle una visión innovadora al manejo de residuos en el estado”, explicó el funcionario.
Recordó que hay estudios que señalan que en los próximos 50 años está el riesgo de que podría haber más residuos plásticos que peces en los océanos.
En ese sentido, Arellano Guillermo recordó que el Caribe mexicano fue pionero en el tema de dejar de usar, voluntariamente, el uso de popotes y tratar de reducir el consumo de otros productos de muy difícil degradación y que no tienen una razón de ser, que son sustituibles y que son altamente contaminantes.
Por ello ahora queremos pasar de los voluntario a lo obligatorio, planteó el secretario de Ecología y Medio Ambiente, quien agregó que se quiere dar una visión innovadora al manejo de residuos sólidos en la entidad, y en especial de todo lo que llega a los mares.
En cuanto a la respuesta del turismo, opinó que la mayoría de veces son los turistas los más conscientes, y cuando viajan a otro país acatan las reglas: “Es a la gente local a la que le cuesta más trabajo adaptarse a los cambios, pero es un tema de educación y concienciación en el que urge trabajar”.
El funcionario dijo que cualquier cambio cuesta trabajo, pero a la larga se ven los beneficios que ese tipo de campañas tienen.
“Sé está trabajando en el análisis, en el diagnóstico y ciertamente creemos que podemos reducir muchas toneladas al día de residuos plásticos, que actualmente llegan a los rellenos sanitarios y que sería en beneficio del estado”, externó.
Alfredo Arellano dijo que de acuerdo al número de visitantes, Quintana Roo sería el primer lugar en cuanto a consumo de popotes, unicel y bolsas de plástico, aunque aclaró que no sólo depende de la actividad económica del estado, porque hay otras entidades cuyo número de población implica mayor consumo.
“Simplemente por población se producen más residuos como el Estado de México, la Ciudad de México y las grandes ciudades como Guadalajara y Monterrey.”
Por Carlos Águila Arreola

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU ACCESO PRINCIPAL CON MODERNIZACIÓN HISTÓRICA

Cancún, Q. R., 01 de agosto de 2025.– La entrada a Cancún por la carretera libre a Mérida será completamente renovada como parte de una obra emblemática anunciada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta. En un recorrido oficial, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, destacó que esta intervención representa “una de las obras más importantes del año”.
El proyecto contempla la reconstrucción total de 1.3 kilómetros de pavimento, ampliando los carriles existentes de 3.5 metros a 6.5 metros para garantizar una circulación más fluida y segura. Esta transformación convertirá la vía en un acceso moderno con dos cuerpos funcionales que faciliten el tránsito.

Además de la ampliación, se colocará nuevo alumbrado público, balizamiento y retornos con acotamientos, priorizando la seguridad vial. Se usarán materiales de alta calidad para asegurar durabilidad, y se instalarán señalamientos horizontales, guarniciones, luminarias LED y un transformador eléctrico.

Ana Paty Peralta subrayó que estas acciones responden al compromiso de la Cuarta Transformación de saldar deudas históricas con la ciudadanía: “Cancún nos une con obras que conectan y resuelven”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cancún
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS DE RESCATE PARA GARANTIZAR PLAYAS SEGURAS EN VERANO

Cancún, Q. Roo, 01 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad durante la temporada vacacional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó un recorrido por Playa Marlín, donde se llevó a cabo un simulacro de salvamento múltiple. El ejercicio contó con la participación de elementos de Protección Civil, Bomberos y ZOFEMAT, y destacó la rápida reacción del equipo de guardavidas ante una situación crítica generada por corrientes marítimas.

Durante el simulacro, tres personas ingresaron al mar pese a la bandera roja de advertencia. Ocho guardavidas y dos paramédicos ejecutaron maniobras de rescate utilizando tablas y boyas, logrando poner a salvo a los bañistas. Uno de ellos recibió asistencia médica con compresiones y soporte de oxígeno antes de ser trasladado en ambulancia.

Peralta subrayó la importancia de respetar la señalética, pedir ayuda especializada en caso de emergencia y cuidar de los grupos vulnerables. Añadió que el municipio cuenta con personal capacitado en todas sus playas, activo de 9 a 19 horas.
Este operativo reafirma el compromiso de Benito Juárez con residentes y turistas, priorizando la prevención y la respuesta inmediata.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
