Conecta con nosotros

Internacional

Melania pide a Congreso actuar para reunir a niños migrantes con padres

Publicado

el

TEXAS, 22 DE JUNIO.- La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, pidió hoy al Congreso que actúe para reunificar a los más de dos mil niños que han sido separados de sus padres en la frontera con México bajo la política de “tolerancia cero” impulsada por el gobierno deDonald Trump.

“Visitar a los niños en el refugio de Texas ayer fue muy conmovedor. A pesar de las circunstancias difíciles, los niños estaban de buen humor y muy amables. ¡Espero sinceramente que el Congreso pueda llegar a un acuerdo y encontrar una solución!”, señaló Melania en su cuenta oficial de Twitter.

A pesar de que el Congreso puede incluir la reunificación familiar en alguna de las propuestas migratorias que en principio se van a debatir la próxima semana, el camino más fácil para acelerar este proceso es a través de una orden directa deTrump al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Además, mientras que Melania pidió hoy a los legisladores que adopten medidas en este sentido, Trump llamó hoy a los congresistas republicanos a “no perder el tiempo” con temas de inmigración hasta que se celebren las elecciones legislativas de noviembre.

La primera dama visitó este jueves uno de los centros de detención para menores inmigrantes en la localidad de McAllen (Texas, EE.UU.), fronteriza con México y adonde viajó de forma inesperada para conocer de primera mano la situación. La visita, que no estaba anunciada, llegó cuatro días después de que la primera dama declarara, a través de su portavoz, que odiaba “ver a los niños separados de sus familias”.

A pesar de que los datos oficiales apuntan a que más de 2.300 menores han sido separados de sus padres, varios medios locales han citado fuentes de la Administración al informar que unos 500 niños ya han podido reunirse con su familia. Trump decidió poner fin a la separación familiar en la frontera este miércoles, pero no solucionó la situación de los miles de niños que ya habían sido apartados de sus padres.

La orden ejecutiva de Trump debilitó la política de “tolerancia cero”, promovida por el fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions, que obligaba a presentar cargos criminales contra todos los inmigrantes indocumentados que cruzaran la frontera con México. A partir de ahora, los padres no enfrentarán más cargos criminales, pero el resto de inmigrantes que viajen sin niños serán enjuiciados por la vía penal.

Así, al no enviar automáticamente a los padres a los tribunales federales, los jueces no pueden presentar formalmente cargos criminales contra ellos, lo que significa que permanecerán junto a sus hijos y que podrán ser liberados mientras continúa el proceso judicial.

Fuente Informador MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.