Internacional
Melania pide a Congreso actuar para reunir a niños migrantes con padres

TEXAS, 22 DE JUNIO.- La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, pidió hoy al Congreso que actúe para reunificar a los más de dos mil niños que han sido separados de sus padres en la frontera con México bajo la política de “tolerancia cero” impulsada por el gobierno deDonald Trump.
“Visitar a los niños en el refugio de Texas ayer fue muy conmovedor. A pesar de las circunstancias difíciles, los niños estaban de buen humor y muy amables. ¡Espero sinceramente que el Congreso pueda llegar a un acuerdo y encontrar una solución!”, señaló Melania en su cuenta oficial de Twitter.
Además, mientras que Melania pidió hoy a los legisladores que adopten medidas en este sentido, Trump llamó hoy a los congresistas republicanos a “no perder el tiempo” con temas de inmigración hasta que se celebren las elecciones legislativas de noviembre.
La primera dama visitó este jueves uno de los centros de detención para menores inmigrantes en la localidad de McAllen (Texas, EE.UU.), fronteriza con México y adonde viajó de forma inesperada para conocer de primera mano la situación. La visita, que no estaba anunciada, llegó cuatro días después de que la primera dama declarara, a través de su portavoz, que odiaba “ver a los niños separados de sus familias”.
A pesar de que los datos oficiales apuntan a que más de 2.300 menores han sido separados de sus padres, varios medios locales han citado fuentes de la Administración al informar que unos 500 niños ya han podido reunirse con su familia. Trump decidió poner fin a la separación familiar en la frontera este miércoles, pero no solucionó la situación de los miles de niños que ya habían sido apartados de sus padres.
La orden ejecutiva de Trump debilitó la política de “tolerancia cero”, promovida por el fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions, que obligaba a presentar cargos criminales contra todos los inmigrantes indocumentados que cruzaran la frontera con México. A partir de ahora, los padres no enfrentarán más cargos criminales, pero el resto de inmigrantes que viajen sin niños serán enjuiciados por la vía penal.
Así, al no enviar automáticamente a los padres a los tribunales federales, los jueces no pueden presentar formalmente cargos criminales contra ellos, lo que significa que permanecerán junto a sus hijos y que podrán ser liberados mientras continúa el proceso judicial.
Fuente Informador MX

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
