Internacional
Toman dos favelas de Río

BRASIL, 21 DE JUNIO.- Unos mil 800 soldados del ejército brasileño, con apoyo de la Marina y la policía, realizaron una operación en dos favelas de la zona de sur de Río de Janeiro, donde hace unos días encontraron siete cadáveres, informaron fuentes castrenses.
El operativo se desarrolla en las comunidades de Babilonia y Chapéu Mangueira, próximos al turístico cerro Pan de Azúcar y escenario recientemente de intensos tiroteos entre agentes y supuestos narcotraficantes.
El ejército estableció un cerco alrededor de las dos favelas y también retiró varias barricadas irregulares que impedían el tránsito de las fuerzas de seguridad.
También, estableció puntos de control para registrar a personas y vehículos en busca de posibles sospechosos con antecedentes penales.
Por su parte, la Marina realiza bloqueos y patrulla las áreas marítimas que circunvalan los lugares en los que avanza la operación por vía terrestre, mientras que la Policía Militarizada verifica las denuncias y realiza las detenciones pertinentes.
El Cuerpo de Bomberos también participa de las acciones con perros rastreadores, señaló el Comando Militar del Este en un comunicado.
Siete cadáveres fueron encontrados hace unos diez días en zonas rocosas de difícil acceso próximos al operativo de ayer y donde 48 horas antes del hallazgo hubo un operativo adelantado por la Policía en la favela de Babilonia y sus alrededores.
En total son empleados mil 800 militares de las Fuerzas Armadas, 50 policías militarizados y dos equipos de bomberos, apoyados por vehículos blindados y aeronaves.
La operación se enmarca dentro de la intervención militar decretada el pasado 16 de febrero por el presidente Michel Temer en el área de seguridad del estado de Río, que afronta una grave ola de violencia desde la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016.
La decisión, ampliamente criticada por la oposición y movimientos sociales, dejó en manos de las Fuerzas Armadas el control del orden público de Río con la intención de permanecer allí hasta el 31 de diciembre de este año.
De acuerdo con el informe del “Observatorio de la Intervención”, entre el 16 de febrero y el 16 de junio se registraron 3.210 tiroteos en la región frente a los dos mil 355 notificados en los cuatro meses inmediatamente anteriores, es decir, anteriores a la intervención.
En ese mismo periodo, hubo mil 794 homicidios dolosos, 13 menos comparado con los cuatro meses preintervención; 444 muertes ocasionadas por las autoridades (34% más); y 60 mil 709 robos (5% más).
Fuente Excélsior

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 10 horas
SEÑOR, DATE PRISA EN AYUDARME
-
Chetumalhace 43 minutos
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 18 DE AGOSTO
-
Economía y Finanzashace 29 minutos
MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA MUESTRA SEÑALES MIXTAS
-
Culturahace 19 minutos
COZUMEL SE ILUMINA CON ARTE FUTURISTA: KENJI ENDO INAUGURA “RELATO DEL PAÍS DE LA LUZ”
-
Gobierno Del Estadohace 14 minutos
SQCS REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON EXITOSA JORNADA DE LIMPIEZA EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 7 minutos
INMAYA CELEBRA CONGRESO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA CULTURA MAYA Y ATENDER DEMANDAS COMUNITARIAS
-
Gobierno Del Estadohace 2 minutos
INSTALAN COMITÉ ESTATAL PARA COMBATIR EL CÁNCER DE LA MUJER EN QUINTANA ROO