Conecta con nosotros

Internacional

China celebra su festival de carne de perro pese alertas de riesgo para la salud

Publicado

el

CHINA, 21 DE JUNIO.- La ciudad China de Yulin, en la región autónoma suroccidental de Guangxi, celebra su polémico festival anual de la carne de perro en medio de las advertencias sobre los riesgos para la salud que conlleva el consumo de esta carne, que en muchas ocasiones se obtiene de manera ilegal.

“Mucha de la carne de perro no tiene ningún control de seguridad por lo que puede haber riesgo de enfermedades y otros problemas de salud”

Pese a que el año pasado entró en vigor una ley que prohibía la venta de carne de perro en restaurantes, mercados y otros comercios del país, la cita sigue celebrándose en el mercado Dashichangde Yulin, donde se amontonan las jaulas con perros y gatos para ser sacrificados.
“Hubo rumores de una prohibición el año pasado, pero, por supuesto, el festival siguió adelante, aunque no ha sido promocionado activamente por el Gobierno desde 2014”, explica el director de la organización Animals Asia, Jill Robinson.

En el pasado, unos 10 mil perros solían ser sacrificados durante el festival, aunque en los últimos años la cifra se ha reducido hasta el millar, según datos de la organización.

Lo que muchos desconocen es que gran parte de los perros que acaban servidos en el plato de este festival son obtenidos de manera ilegal, ya que suelen ser animales de compañía robados o callejeros. “Existen graves riesgos para la salud pública asociados con los perros robados que son abandonados y no vacunados y que pueden albergar enfermedades, incluida la rabia. O incluso que son envenenados con cianuro por los ladrones y que posteriormente entran en la cadena alimentaria“, advierte Robinson.

La concienciación social sobre el “mercado negro” que mueve este festival también está presente en las calles de Yulin, donde hay carteles en los se lee “Resistid al festival de la carne de perro y rescatad a los perros”.

Desde 2016, Animals Asia empezó a recibir sospechas de que en muchos restaurantes se servía carne de perro obtenida ilegalmente, por lo que en 2018 puso en marcha una plataforma en internet para que los ciudadanos pudieran denunciar estos casos.En lo que va de año, se han registrado denuncias a más de mil 200 restaurantes, y las autoridades han obligado a unos 200 locales a dejar de vender carne de perro por este motivo.

“Mucha de la carne de perro no tiene ningún control de seguridad por lo que puede haber riesgo de enfermedades y otros problemas de salud”, reconoce Cai Chunhong, una joven china que asegura que la concienciación social contra este consumo está aumentando.

En China no existe una legislación que proteja a estos animales, cada vez más populares como mascotas entre la creciente clase media local, y ni siquiera la circunstancia de que 2018 sea Año del Perro, según el calendario oriental, ayuda a promover esta protección.

Pese a la creencia popular de que en China se come carne de perro de manera generalizada, sólo se consume en zonas del sur del país como Guangxi, Guizhou y Cantón y áreas del noreste habitadas por la etnia coreana.

Según una encuesta realizada por Animals Asia, el 20 % de los encuestados chinos reconocieron haber comido carne de perro en los últimos dos años, mientras que solo un 1,7 % consumió carne de gato en el mismo periodo.

Fuente Informador MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.