Nacional
57% de las mexicanas morirá sin pensión: Cepal

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE JUNIO.-“Hablamos de igualdad, no de equidad”. Alicia Bárcena es tajante. Considera que las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos y capacidades; por lo tanto, dice, deben gozar de las mismas oportunidades y tener las mismas exigencias para generar resultados.
La plena inclusión de las mujeres en el mundo laboral y educativo, desde el punto de vista financiero, le parece fundamental. “En la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que Bárcena ha encabezado en los últimos 10 años) abogamos por la autonomía económica de las mujeres, que tengan derecho a la emancipación, a la independencia. La autonomía económica se vincula con la posibilidad de controlar los activos y recursos, y liberar a las mujeres de la responsabilidad exclusiva de las tareas reproductivas y el cuidado”, afirma la funcionaria en entrevista.
El último estudio de la CEPAL, Panorama Social (2014), dice que la inclusión plena de las mujeres en el mercado laboral (a partir de los 15 años, inicio de la edad productiva) reduciría la pobreza en México en 4%. Los avances serían mayores en Bolivia, Panamá, Paraguay y Perú, donde la pobreza se reduciría 6%, y en Argentina y Uruguay bajaría sólo 1%.
De acuerdo con el estudio, México está en un punto medio en la región. Argentina y Uruguay ya pusieron manos a la obra y lograron que el tema de la igualdad sea más abordable, pero en Centroamérica queda mucho por hacer.
Explica también que la incorporación de las mujeres generaría impactos profundos en el pleno ejercicio de la autonomía, la realización de capacidades y potencialidades personales, el acceso a la protección social contributiva y la sociabilidad ampliada, más allá del hogar.
“En el fondo, el problema más grande que tienen las mujeres es que salen a trabajar y, cuando llegan a casa, tienen doble o triple trabajo, porque no hay un reparto equitativo de la labor doméstica en la familia”, dice Bárcena .
Más educación y menos oportunidades
En teoría, dice Bárcena, las mujeres de AL están más capacitadas que los hombres y deberían tener, al menos, las mismas oportunidades: en promedio, reportan 9.5 años de educación cursados, mientras que el promedio de los hombres es de 8.8 años.
“Las mujeres estudian más años, están mejor preparadas, pero cuando llegan al mercado se hace toda la diferencia en salario, en oportunidades. Una de cada cuatro mujeres que trabajan lo hace en sectores de baja productividad, no está recibiendo un salario alto, tampoco tiene oportunidad para innovar o para participar en sectores de mayor productividad y especialidad, como el tecnológico”.
En el promedio regional, las mujeres que viven en zonas urbanas perciben salarios 16.1% más bajos que los hombres en las mismas condiciones. La CEPAL alerta sobre el aumento de la brecha entre aquellos que han estudiado más, pues, con 13 o más años de estudios, las mujeres ganan sólo 74.4% de lo que reciben los hombres.
“Cuando ya ingresaron al mercado laboral, ante una misma calidad y capacidad, deberían ganar el mismo sueldo… y eso no está ocurriendo. Por 100 pesos que gana un hombre, la mujer gana 82. Debemos llegar a una igualdad total”.
Uno de los factores que inhiben el camino a la igualdad en materia de ascensos laborales y salarios es la cultura, pues se concibe a la mujer como el miembro de la familia que tiene la obligación de dejar su trayectoria profesional para proveer cuidados. Actualmente, el valor del trabajo no remunerado en los hogares se estima entre 15 y 24% del PIB; sin embargo, no genera beneficios para el futuro de quienes lo desempeñan.
“La igualdad, si se logra, puede ser un gran impulsor del crecimiento. Las bajas cifras de inclusión laboral no quieren decir que las mujeres no trabajen. Trabajan, pero no tienen un trabajo remunerado; lo hacen en el hogar o al cuidado de los adultos mayores, niños y discapacitados. Esas mujeres que trabajaron toda su vida y al final no tienen una pensión… 57% de las mujeres en la región no tiene una pensión para enfrentar la vejez”.
Nuevo presidente, ¿nuevas oportunidades?
La reunión con esta publicación ocurrió en el piso 14 de las oficinas de CEPAL, en la Ciudad de México. Durante una breve escala en el país, la secretaria ejecutiva aprovechó para visitar a su familia y ver por televisión el segundo debate presidencial.
Bárcena explica que México tiene una oportunidad valiosa para acortar la brecha de género de cara a las elecciones, pues se puede pensar en nuevas medidas de política pública.
“Se puede profundizar en la implementación de compromisos asumidos con relación a la igualdad de género y seguir promoviendo una visión estratégica de mediano plazo que apunte a la eliminación de los nudos estructurales de la desigualdad de género en las políticas económicas, sociales y medioambientales en los presupuestos”.
Sin embargo, dice, es precisamente en los presupuestos donde un nuevo gobierno enfrentará mayores retos.
FUENTE FORBES
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
HACIA UNA NUEVA LIBERTAD DE EXPRESION
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO BLINDA EL PATRIMONIO CIUDADANO CON REGISTRO PÚBLICO DIGITAL E INALTERABLE
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO AVANZA HACIA LA PAZ: SE RETIRAN 693 ARMAS EN FERIAS DE DESARME VOLUNTARIO
-
Isla Mujereshace 14 horas
CÁNTALE A MÉXICO CON EL CORAZÓN: ISLA MUJERES ABRE CONVOCATORIA PARA SU CONCURSO MUSICAL
-
Cancúnhace 14 horas
IMSS QUINTANA ROO LIDERA A NIVEL NACIONAL EN CONSULTAS Y CIRUGÍAS GRACIAS A LA ESTRATEGIA 2-30-100
-
Puerto Moreloshace 14 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA LA TRANSPARENCIA CON IMPLEMENTACIÓN DE PLATAFORMA PERGUB
-
Cancúnhace 14 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA OBRA HISTÓRICA DE CAPTACIÓN PLUVIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 14 horas
ANA PATY PERALTA TRANSFORMA “EL ROTARIO” EN UN REFERENTE DE RESCATE COMUNITARIO