Internacional
Trump alista decreto para no separar a niños migrantes de sus padres

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE JUNIO.- El presidente estadounidense, Donald Trump, adelantó este miércoles que firmará pronto una medida “preventiva” sobre inmigración, a fin de resolver los problemas generados por la separación de familias de indocumentados en la frontera con México.
No quedó inmediatamente claro qué firmaría el mandatario republicano.
“Queremos mantener a las familias juntas”, dijo Trump en la Casa Blanca. “Firmaremos una orden ejecutiva en breve”, agregó, de acuerdo con la agencia AFP.
El presidente señaló que esperaba que esto fuera en simultáneo con una legislación aprobada por el Congreso. La Cámara de Representantes prevé votar un proyecto de ley sobre el tema el jueves, según indicó Paul Ryan, líder del órgano legislativo.
A su vez, la agencia AP reportó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, redactó el borrador de una medida que ordenaría mantener unidas a las familias de migrantes que sean detenidas cruzando ilegalmente la frontera, de acuerdo con dos personas al tanto del tema que hablaron bajo la condición del anonimato.
Se desconoce si Trump firmaría el proyecto en el que trabaja Nielsen, pero el mandatario dijo que “pronto” podría promulgar algo.
Previemente, un reportero de Fox News, citando fuentes anónimas, informó vía Twitter que el Gobierno de Trump estaba considerando un decreto que permitiría que las familias de migrantes que cruzan la frontera sur de forma ilegal permanezcan juntas más tiempo del que se permite actualmente.
“Fuentes dicen que la Administración cree que es probable que presente un caso a tribunales sobre la base de Flores vs Reno”, dijo el periodista, en referencia al acuerdo de 1997 que fijó los estándares para el tratamiento de niños inmigrantes.
La política migratoria de cero tolerancia de Trump, con la cual los indocumentados detenidos en la frontera sur del país son procesados legalmente y enviados a prisión, motivo por el cual si llevan a sus hijos, éstos son separados de ellos, ha detonado el repudio de la opinión pública local e internacional a raíz de la exhibición de videos, fotos y audios que exhiben la condición en la que permanece la gente aprehendida.
Organismos multilaterales, medios de comunicación, ejecutivos de empresas, políticos, funcionarios y jefes de Estado han expresado su condena a las medidas estadounidenses e incluso algunos han comparado las instalaciones en las que retienen a los migrantes con campos de concentración nazis.
Los gobiernos de México y de países centroamericanos, de donde proceden la mayoría de detenidos por la Patrulla Fronteriza en Estados Unidos, han demandado un freno a estas acciones.
Hasta el momento, Trump y funcionarios de su gobierno han defendido la política y aseguran que ésta disuade a las personas a migrar ilegalmente a Estados Unidos.
FUENTE FORBES
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Internacional
TRAGEDIA AÉREA EN CHILE: HALLAN SIN VIDA A LOS SEIS TRIPULANTES DE AMBULANCIA AÉREA DESAPARECIDA EN CURACAVÍ

Con profunda consternación, las autoridades chilenas confirmaron en la tarde de este viernes el hallazgo de los restos de la avioneta ambulancia desaparecida el pasado miércoles en la comuna de Curacaví, región Metropolitana. Junto a los restos de la aeronave, lamentablemente, se encontraron los cuerpos sin vida de los seis ocupantes que viajaban a bordo.
La aeronave, un bimotor que pertenecía a la empresa Aerocardal, había despegado desde Santiago con destino a la ciudad de Arica, en el extremo norte del país. Sin embargo, poco después de iniciar su vuelo, se perdió todo contacto radial con la torre de control, activándose de inmediato un amplio operativo de búsqueda y rescate que movilizó recursos aéreos y terrestres de diversas instituciones, incluyendo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Carabineros, Bomberos y equipos especializados en rescate de montaña.
Durante más de 48 horas, la incertidumbre y la esperanza se mantuvieron latentes mientras los equipos de búsqueda rastreaban la difícil geografía de la zona de Curacaví, caracterizada por su topografía irregular y, al momento de la desaparición, por condiciones climáticas adversas que incluyeron fuertes lluvias y densa niebla. Finalmente, los esfuerzos dieron un trágico resultado con la localización de los restos de la aeronave en un sector de difícil acceso.
El Gobierno de Chile, a través de un comunicado oficial, lamentó profundamente la pérdida de vidas y expresó sus más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas. Se confirmó que entre los fallecidos se encuentran el piloto y el copiloto de la aeronave, el reconocido empresario y político de la región de Arica, Pedro Pablo Pérez, su yerno, cuya identidad no ha sido revelada, el médico traumatólogo del Club de Deportes Antofagasta, Carlos Cisternas, y la enfermera Margot Riquelme.

La noticia ha generado una profunda conmoción a nivel nacional, especialmente en las regiones de Arica y Antofagasta, donde las víctimas eran personas muy conocidas y apreciadas. Se han sucedido las muestras de dolor y solidaridad por parte de autoridades, colegas, amigos y la comunidad en general.
Las primeras diligencias de la investigación, encabezadas por la Fiscalía y la DGAC, se centran en determinar las causas exactas del accidente. Si bien las condiciones meteorológicas adversas se perfilan como una de las principales hipótesis, los investigadores no descartan otras posibles fallas técnicas o humanas. Equipos especializados en investigación de accidentes aéreos se encuentran en el lugar recopilando evidencias que permitan esclarecer las circunstancias de esta lamentable tragedia.
Este trágico suceso pone de manifiesto los riesgos inherentes a la actividad aérea, incluso en vuelos de traslado sanitario de vital importancia. La comunidad espera ahora respuestas claras y transparentes sobre lo ocurrido, así como medidas que permitan prevenir futuras tragedias de esta naturaleza. Las familias de las víctimas, por su parte, enfrentan un doloroso proceso de duelo y exigen justicia para sus seres queridos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
MOSCÚ CONMEMORA EL DÍA DE LA VICTORIA CON IMPONENTE DESFILE MILITAR

La Plaza Roja se convirtió en el epicentro de la memoria histórica y el orgullo nacional con la celebración del Día de la Victoria, conmemorando el triunfo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este año, el evento cobró una dimensión aún más simbólica con la presencia de los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping, quienes destacaron la importancia de la cooperación entre Rusia y China en tiempos de incertidumbre global.

Miles de soldados marcharon al ritmo de himnos patrióticos mientras tanques, sistemas de defensa aérea y misiles estratégicos recorrieron el corazón de la capital rusa. Las fuerzas armadas rindieron homenaje a los veteranos de guerra, recordando el sacrificio de millones de soviéticos en la lucha contra el nazismo.

En su discurso, Putin subrayó la fortaleza de Rusia y la importancia de la memoria histórica en la defensa de la soberanía nacional. Por su parte, Xi Jinping reafirmó la amistad entre Moscú y Pekín, resaltando la necesidad de preservar la estabilidad global frente a las crecientes tensiones internacionales.

La jornada concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales sobre el Kremlin, iluminando el cielo de Moscú y reforzando el mensaje de unidad y resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
