Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Peso se deprecia 16.55 centavos afectado por disputa comercial entre EU y China

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE JUNIO.-El peso se depreciaba la mañana de este martes en un entorno de aversión al riesgo por un incremento en las tensiones comerciales entre Estados y China.

La moneda mexicano cotizaba en 20.672 unidades por dólar, con una pérdida del 0.81%, ó 16.55 centavos, frente al 20.5065 pesos por billete verde del precio de referencia de Reuters del lunes.

El dólar se apreciaba, cuando tocó máximos de 11 meses, después de que el presidente Donald Trump amenazó con imponer más aranceles a los productos chinos, en una escalada de la disputa comercial que podría perjudicar el crecimiento de la economía global.

La hostilidad entre las dos mayores economías mundiales se agravó cuando Trump amenazó con imponer un arancel de 10% sobre productos chinos por un valor de 200,000 millones de dólares, lo que llevó rápidamente a Pekín a advertir que tomaría medidas en represalia.

Las medidas recíprocas en comercio que están tomando Pekín y Washington hasta ahora han tenido un impacto limitado en el mercado de divisas. Pero las amenazas de esta semana produjeron fuertes bajas en algunas monedas vulnerables a las medidas proteccionistas, como las divisas de países emergentes.

El índice dólar se apreciaba 0.43% a 95.205 unidades, porque los operadores prevén que la disputa arancelaria escalará y ocasionará una aceleración de la inflación en Estados Unidos por el aumento de los costos de importaciones, lo que a su vez podría abrir el escenario para más alzas de tasas de interés por parte de la Reserva federal.

En lo que va del año, el peso registra una depreciación de 4.90% frente a la moneda estadounidense, una pérdida de valor de 96.30 centavos.

Dentro de los factores de riesgo para el peso se encuentran la cercanía del proceso electoral en México el 1 de julio, la fortaleza generalizada del dólar, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y las dudas de crecimiento de algunas economías emergentes.

El lunes, el tipo de cambio finalizó en un precio de 20.5190 pesos en operaciones interbancarias a la venta, frente a la última cotización de la jornada del viernes (20.6665 pesos), una revaluación de 0.71% o 14.75 centavos de ganancia.

En ventanillas bancarias 

Esta mañana, el dólar libre se vende hasta en 20.99 pesos, lo que representa un avance de siete centavos respecto al cierre de ayer, y se compra en un precio mínimo de 19.50 pesos en bancos de la capital.

En opinión de Banco BASE, el peso inicia la sesión con una depreciación relacionada con un incremento en la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, ante una escalada en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

BASE  señaló que el aumento en la aversión al riesgo se da luego de que la Reserva Federal señaló, en su anuncio de política monetaria, la posibilidad de incrementar la tasa de interés a un ritmo más rápido. Explicó que el renovado nerviosismo por el desarrollo de una guerra comercial entre las dos principales economías del mundo provoca que esta mañana se observe un incremento generalizado en la demanda por divisas refugio y activos libres de riesgo.

Para este día espera que el tipo de cambio cotice entre 20.50 y 20.75 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.

TIPO DE CAMBIO 

Así se cotiza esta mañana el dólar frente al peso en las principales instituciones bancarias del país

 

 

FUENTE EL ECONOMISTA 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN ALERTA: MOVIMIENTOS CLAVE ESTE 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 15 de septiembre, el panorama financiero mexicano se presenta con movimientos relevantes que captan la atención de inversionistas, analistas y ciudadanos en vísperas de las celebraciones patrias. El dólar estadounidense muestra una ligera depreciación frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con cautela ante señales mixtas del mercado internacional.

🔹 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en 18.43 pesos por dólar, mostrando una baja respecto al cierre anterior de 18.40 pesos. Esta variación representa una caída del 3.93% en lo que va del mes, reflejando una mayor fortaleza del peso mexicano frente a la divisa estadounidense.

🔹 Precio del dólar en bancos mexicanos

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banorte: Compra $18.30 | Venta $18.80
  • BBVA México: Compra $18.25 | Venta $18.85
  • Citibanamex: Compra $18.20 | Venta $18.90
  • Santander: Compra $18.35 | Venta $18.75
  • HSBC México: Compra $18.40 | Venta $18.88
  • Scotiabank: Compra $18.28 | Venta $18.83
  • Banco Base: Compra/Venta $19.65

Estas cifras pueden variar ligeramente durante el día, dependiendo de la volatilidad del mercado y las políticas internas de cada institución.

🔹 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV inició la jornada con movimientos mixtos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario nacional, muestra una ligera baja del 0.45%, ubicándose en 53,210 puntos, afectado por la incertidumbre global en torno a las tasas de interés en Estados Unidos y la desaceleración económica en China.

Los sectores más golpeados incluyen el financiero y el industrial, mientras que empresas del ramo energético y telecomunicaciones muestran leves avances. Analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional que podrían impactar el flujo de capitales hacia mercados emergentes como México.

Con un peso fortalecido y una bolsa en pausa, el entorno financiero mexicano se mantiene estable pero vigilante. Las próximas decisiones de la Reserva Federal y los indicadores económicos locales serán clave para definir el rumbo del tipo de cambio y la inversión bursátil en las semanas venideras.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MARCA NUEVO RÉCORD: PANORAMA FINANCIERO

Publicado

el

Este jueves 12 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas pero alentadoras. El peso mexicano continúa mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nuevo récord histórico, impulsada por expectativas positivas en los mercados globales.

📉 Dólar en retroceso frente al peso

La cotización del dólar se ubica hoy en $18.47 pesos por unidad, marcando una caída del 5.31% respecto a su cierre anterior. Esta apreciación del peso se enmarca en una tendencia descendente del dólar durante 2025, con una pérdida acumulada de más del 10% en lo que va del año. Analistas atribuyen este comportamiento a la estabilidad macroeconómica mexicana y a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

🏦 Tipo de cambio en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banamex: Compra $18.30 / Venta $18.80
  • Banorte: Compra $18.25 / Venta $18.75
  • HSBC: Compra $18.20 / Venta $18.70
  • Banco Base: Compra y Venta $18.65
  • BBVA México: Compra $18.35 / Venta $18.85
  • Scotiabank: Compra $18.28 / Venta $18.78

Estos valores pueden variar ligeramente a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones.

📈 La Bolsa Mexicana de Valores en ascenso

La BMV cerró la jornada con una ganancia del 0.28%, alcanzando las 60,649.76 unidades, lo que representa un nuevo máximo histórico. Este avance se suma a una racha positiva en septiembre, donde el índice ha registrado cuatro cierres récord en seis sesiones. En lo que va del año, la bolsa acumula una ganancia del 22.17%, reflejando la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.

Entre las empresas con mayor alza destacan Value Grupo Financiero (+4.99%), Fresnillo (+4.5%) y Sports World (+4.39%). En contraste, Vista Oil & Gas (-8.33%) y Grupo Televisa (-4.01%) lideraron las pérdidas.

El fortalecimiento del peso y el desempeño positivo de la BMV reflejan un entorno financiero estable y optimista para México. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional y la volatilidad global. Para los ciudadanos, este contexto representa una oportunidad para planificar inversiones y aprovechar el tipo de cambio favorable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.