Conecta con nosotros

Cancún

Descarta el Fondo Mundial para la Naturaleza privatización del agua

Publicado

el

CANCÚN, 19 DE JUNIO.- Descarta el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) que los decretos de reservas de agua firmados por el presidente Enrique Peña Nieto sean para privatizarla, y lamentó que se haya generado ese malentendido.

Resaltó que dichos decretos son un instrumento de certidumbre para la sociedad porque establecen la cantidad de agua disponible para el ambiente, la población y otros usos.

“Las reservas de agua son un instrumento diseñado para proteger el caudal ecológico de las cuencas y asegurar los beneficios que los ecosistemas nos ofrecen a todos.”

A lo largo de 12 años, con diferentes gobiernos, y de la mano de investigadores, autoridades y comunidades, la organización ambientalista, que ha sido crítica del gobierno federal, ha trabajado un modelo basado en ciencia para establecer reservas de agua que garanticen agua de calidad para la naturaleza y la gente.

El WWF añadió, mediante un comunicado, que “las reservas no representan de ninguna manera la privatización del recurso, ni la extinción de ningún derecho vigente; por el contrario, establecen claramente volúmenes que quedarán intactos para la biodiversidad, lo que redundará en beneficio de todos, empezando por las comunidades rurales e indígenas”.

En el texto, se añade que “los decretos anunciados por el gobierno de México el pasado 5 de junio, junto con los emitidos desde 2014, establecen la creación de reservas de agua en 295 cuencas del país, lo que no sólo beneficiará al medio ambiente, sino a más de 45 millones de mexicanos alrededor del país.

Precisó que del volumen total de agua en esos lugares, 70 por ciento en promedio, o hasta 93 en algunos casos, queda protegido para el ambiente, y no puede ser extraído para ningún uso, además de uno por ciento queda reservado para abastecimiento por el crecimiento de la población al año 2070, lo que imposibilita la realización de trasvases entre ciudades;

El agua restante, que en algunos casos llega a ser solo tres por ciento, es susceptible de ser concesionada por el gobierno para cualquier actividad, bajo instrumentos diferentes a las reservas y mediante los procedimientos establecidos en la legislación vigente.

“En ese caso, todo deberá hacerse de manera clara para tranquilidad de la sociedad, y el WWF se suma a la petición ciudadana para que ese proceso se lleve a cabo de forma transparente, con rendición de cuentas y favoreciendo el desarrollo sustentable.”

Los decretos de reserva son un instrumento de certidumbre para la sociedad: establecen la cantidad de agua disponible para el ambiente, la población y otros usos en cada una de esas 295 cuencas; además, las reservas protegen el vital líquido en beneficio de todos, y son sustento del derecho humano a un ambiente sano.

“Son una herramienta jurídica más robusta que las vedas porque establecen condiciones para distribuir de manera justa el agua, empezando por la gente y el ambiente. Son, además, una efectiva estrategia de adaptación al cambio climático porque mantienen el ciclo natural del agua para enfrentar la variabilidad climática.”

Hace 60 años a nivel global, y 25 años en México, el Fondo Mundial para la Naturaleza trabaja por el planeta y su gente; es una organización no gubernamental, basada en ciencia, sin fines partidistas, comprometida con México y la conservación de sus extraordinarios recursos naturales., concluye el comunicado.

Por Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Lanzan la“Plataforma Ciudadana de Denuncias” en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Acorde con los objetivos del Eje 1 del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2024-2027 denominado Gobierno Humanista y de Resultados para una administración eficiente, abierta, digital y que combate la impunidad, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, firmó un importante convenio de colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (SESAEQROO) para la implementación de la “Plataforma Ciudadana de Denuncias” (PCD).

En el despacho de la Presidencia Municipal en el Palacio Municipal, Ana Patricia Peralta signó el documento con la secretaria técnica de la instancia estatal, Alma Gabriela Arroyo Angulo, y con el contralor municipal, Yuri Salazar Ceballos.

Al respecto, señaló que dicha plataforma permitirá atender la necesidad y el derecho de la ciudadanía de interponer una queja para que los Órganos Internos de Control (OIC) den el debido seguimiento a las faltas administrativas no graves, en caso de haber sido cometidas por servidores públicos que trabajen en alguna dependencia de la administración pública.

Detalló que dentro de las ventajas es que será un portal de fácil acceso y homologado, que cuenta con medidas de seguridad para proteger los datos personales, a efecto de que los interesados presenten sus denuncias de manera sencilla y confiable.

También señaló que será una herramienta de Inteligencia Anticorrupción, con el objetivo de interconectarse con el Sistema 5 de la Plataforma Digital Nacional (PDN); además, facilitará la obtención de información general para fines estadísticos, sin comprometer el sigilo de los expedientes.

La Secretaria Ejecutiva del SESAEQROO comentó que Quintana Roo avanza a diferencia de otros estados con el desarrollo de este mecanismo para que los habitantes denuncien faltas administrativas, por lo que se hará un recorrido en todos los municipios para su implementación, así como se hará en órganos autónomos de control del Poder Legislativo y Ejecutivo.

“Agradezco al municipio de Benito Juárez por sumarse a esta iniciativa, ya que si bien está implícito en nuestra política de estado, muestran el compromiso y la alineación que tenemos en los 11 municipios están alineados, además Benito Juárez tiene Programa Anticorrupción Municipal y una Estrategia en el mismo sentido, como reflejo de que atienden el tema de manera pronta y expedita”, dijo.

Por su parte, el Contralor Municipal explicó que el sistema canalizará de forma directa y segura las manifestaciones o querellas hacia los Órganos Internos de Control (OIC), sin necesidad de intermediarios, para seguimiento a las quejas desde la fase de investigación hasta la resolución.

Agregó que las autoridades tendrán la obligación de dar seguimiento en todo momento según la naturaleza de sus funciones, conforme se identificó en el diagnóstico de la Política Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (PAEQROO), que plasma como prioridad la creación de una plataforma que permita a la ciudadanía denunciar y obtener una respuesta.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Primeras Plana en México hoy 18 de febrero de 2025

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.