Internacional
Cúpula empresarial de EUA exige a Trump fin a separación de familias

WASHINGTON, 19 DE JUNIO.-Los dos principales organismos cúpula del sector empresarial de Estados Unidos exigieron hoy al presidente Donald Trump poner fin a la política de “tolerancia cero” que resulta en la separación de familias migrantes en la frontera. La Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC) y la Mesa Redonda Empresarial (BRT) denunciaron la política de Trump como contraria a los valores de Estados Unidos y pidieron un alivio migratorio para los 690 mil “soñadores”, la mayoría mexicanos.
“La separación de niños de sus familias debe terminar ahora”, sentenció en un tono inusualmente duro el presidente de la USCC, Thomas Donohue, líder del organismo empresarial más grande del mundo. “Uno de nuestros valores es que los niños no deben ser castigados por los crímenes de sus padres. Sin embargo, la política del gobierno corre directamente en contradicción con ese valor’”, señaló Donohue en un posicionamiento oficial de la USCC. Al menos dos mil 342 menores de edad han sido separados de sus padres en la frontera desde el 5 de mayo pasado, de conformidad con la nueva política de tolerancia cero de la administración Trump, según cifras del Departamento de Seguridad Interna (DHS).
Donohue sostuvo que si el gobierno y la iniciativa privada no pueden ponerse de acuerdo en cómo evitar la separación de los niños, “entonces no podemos coincidir en nada”. La Mesa Redonda empresarial, que aglutina a las principales empresas de Estados Unidos, incluidas Apple, ATT, Bank of América, Boeing, Caterpillar, Citigroup, Coca Cola, Dupont, entre otras, también planteó una exigencia similar al presidente estadunidense.
“La Mesa Redonda urge a esta administración a poner fin inmediato a la política de separar menores acompañados de sus padres. Está práctica es cruel y contraria a los valores de Estados Unidos”, subrayó. La BRT pidió el apoyo de la Casa Blanca y del Congreso para aprobar un alivio migratorio a los 690 mil beneficiarios del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).
“Los legisladores deben proteger a estos jóvenes que están haciendo contribuciones a nuestra nación en calidad de soldados, estudiantes y trabajadores”, indicó. Los empresarios también manifestaron su preocupación por la intención de cualquier iniciativa de ley que incluya recortes a la migración legal a Estados Unidos. La Cámara de Representantes tiene previsto considerar está semana dos iniciativas rivales de reforma migratoria, una propuesta por los republicanos más conservadores y otra consensada entre el liderazgo republicano y un grupo de legisladores moderados.
El proyecto de ley de consenso ofrece alivio migratorio a los “dreamers”, aprueba 23 mil 400 millones de dólares para construir un muro fronterizo, cancela el programa de lotería de visas, y establece un sistema migratorio basado en méritos por encima de la reunificación familiar.
FUENTE NTX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 24 horas
OCTUBRE ARRANCA CON LLUVIAS Y BOCHORNO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
MODERNIZAN TRAMO ESTRATÉGICO HACIA HOLBOX: MARA LEZAMA ANUNCIA REHABILITACIÓN VIAL CON APOYO FEDERAL
-
Culturahace 23 horas
FPMC CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES CON FERIA AMBIENTAL INCLUSIVA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO SE SUMA AL APOYO NACIONAL A CLAUDIA SHEINBAUM EN HISTÓRICO INFORME CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA CONSERVACIÓN DE BACALAR CON NUEVO SUB-CONSEJO INTERSECTORIAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
HOLBOX TENDRÁ SU PRIMERA ESTACIÓN DE BOMBEROS: UN HITO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD DE LA ISLA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO PONE EN MARCHA CONSULTA HISTÓRICA PARA TRANSFORMAR EL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Cozumelhace 21 horas
COZUMEL SE CONSOLIDA COMO SEDE DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO: CHACÓN CLAUSURA CONGRESO MASÓNICO NACIONAL