Conecta con nosotros

Cancún

Manifestantes piden solución a feminicidios en Benito Juárez

Publicado

el

CANCÚN,18 DE JUNIO.- En rechazo a los feminicidios ocurridos en Cancún al menos 20 personas se presentaron en el ayuntamiento de Benito Juárez, el día de hoy para exigir a la Fiscalía del estado resultados en relación a este tema 

Fueron alrededor de 20 personas las que tomaron de manera simbólica el Palacio Municipal para exigir justicia por los más de 30 feminicidios registrados durante el año en el destino, además de denunciar a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Mujer y por Razones de Género por aprovecharse de la situación y extorsionar para resolver casos.

Celina Izquierdo Sánchez, secretaria técnica del Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, declaró que del total cuando menos una decena reúne todos los requisitos para ser considerado como feminicidio, y acusó que las autoridades continúan siendo omisas al clasificar los asesinatos de mujeres.

“La violencia ya es demasiada, demasiados muertos, demasiadas mujeres muertas, más de 200 muertos en el año. ¿Hasta cuándo van a parar esto? Pero todo eso tiene un origen y un responsable: el gobierno que está desviando miles de millones de pesos en lugar de destinarlo a seguridad”, según José Alberto Pech Tzec, uno de los manifestantes.

Destacó que ya no se pueden seguir tomando las muertes como hechos aislados, que la población no debe esperar a verse afectada para exigir justicia, aunque en su caso ya ocurrió que una compañera fue asesinada el martes pasado.

En tanto, Mario Valle, otro de los manifestantes, mencionó que les han estado dando trabas en la Fiscalía General, comenzando por presionar a las víctimas: cuando llegaron a la División de Atención de Feminicidios, ni siquiera tenían el expediente con nombre y después quisieron extorsionarlos.

“Llegaron unos ministeriales a la casa diciendo que no tienen el apoyo de sus superiores, en este caso del fiscal Miguel Ángel Pech Cen. Me imagino que no les dan para la gasolina, viáticos ni nada, pero que sí les interesa resolver el caso, por eso acudieron a pedir ayuda”, denunció.

La mujer asesinada número 32 fue Adelaida, sumando ya alrededor de 250 muertos en el año, sólo en Cancún, y para investigar ahora piden dinero, mientras que en la morgue quisieron argumentar que había sido una muerte natural.

Al respecto, la activista y catedrática Celina Izquierdo señaló que se presume, del análisis periodístico, de cómo fueron encontrados los cuerpos presumimos, no podemos asegurar, que hay por lo menos 10 feminicidios.

“¿Cuál es la alternativa para que no se tengan esas diferencias? Hay una recomendación nacional en estos temas, que las muertes de mujeres, primero que se haga la investigación con perspectiva de género, como feminicidios. Si se descarta, queda tipificado como un homicidio, eso sí es posible, porque la pena es mayor.

“Pero, si desde el principio se presume que fue un homicidio, después ya no se puede reclasificar como feminicidio. Si la investigación no se hace con perspectiva de género. Y después se encuentran elementos de feminicidio, ya no se puede reclasificar. Lo mismo pasa con los suicidios, aunque una investigación a fondo se puede revertir un primer juicio.”

La secretaria técnica del Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez detalló que en el caso de un autoatentado se puede reclasificar como un feminicidio a través de un suicidio hostigado.

“Necesitamos abrir muchísimo más el abanico para poder decir realmente cuáles son feminicidios. Lo que tenemos que hacer es sensibilizar y capacitar, y cerrar la brecha del desconocimiento a conceptos nuevos, respondió Izquierdo Sánchez al cuestionamiento de si la autoridad ministerial está capacitada para una investigación con perspectiva de género.

La activista sostuvo que por lo menos se podría presumir que al menos una decena de los 32 presuntos feminicidios en el año, nada más en Cancún, se pueden tipificar, y lamentó que en solo un caso ya haya sentencia (43 años de cárcel a Ramón Fernando Caamal Hernández, por el asesinato de una mujer en el municipio de Othón Pompeyo Blanco).

Por Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

VIBRA CON LA LLEGADA DE 297 CANOEROS EN LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA 2025 “CONJURO AL CIELO”

Publicado

el

En una jornada cargada de emoción, espiritualidad y orgullo ancestral, Cozumel recibió con gran júbilo a los 297 canoeros que culminaron la 17ª edición de la Travesía Sagrada Maya 2025 “Conjuro al Cielo”.

El emotivo arribo tuvo lugar en el parque Chankanaab, donde los participantes fueron ovacionados por decenas de asistentes y recibidos con honores por el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, su esposa Diana Sosa Blanco, representantes del Grupo Xcaret, así como autoridades estatales y municipales.

Un total de 31 canoas cruzaron el mar Caribe desde el antiguo puerto prehispánico de Polé (hoy Xcaret), completando una travesía de más de seis horas hasta llegar a la costa sagrada de Cozumel.

El ambiente estuvo impregnado de misticismo: el aroma del copal flotaba en el aire, evocando la presencia de Ixchel, la diosa maya de la luna, la fertilidad y la gestación. Esta ancestral peregrinación revive una de las ceremonias más sagradas del mundo maya, donde los pueblos antiguos pedían a la deidad sabiduría, protección y guía en los ciclos de la vida.

Más que un evento cultural, la Travesía Sagrada Maya es una experiencia transformadora que fusiona el pasado con el presente. Tras seis meses de preparación física y espiritual, mujeres y hombres reman cerca de 60 kilómetros ida y vuelta, en un acto de devoción, identidad y respeto por sus raíces.

El gobierno estatal y municipal, junto con la iniciativa privada, reafirmaron su compromiso de preservar esta tradición milenaria, fomentar el turismo cultural y seguir consolidando a Cozumel como un destino que honra su herencia maya viva.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

PARTICIPA EL CCLQROO EN IMPORTANTE TALLER INTERNACIONAL PARA FORTALECER LA JUSTICIA LABORAL EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En una acción estratégica para fortalecer sus procesos internos y brindar un servicio más eficiente a la ciudadanía, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) participó en el Taller de Implementación de la Herramienta de Diagnóstico para la Autoevaluación de la Efectividad, impartido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esta capacitación de alto nivel tuvo como propósito evaluar la efectividad institucional en la resolución de conflictos laborales, generar una comprensión compartida de los desafíos actuales y diseñar, de forma colaborativa, estrategias para enfrentarlos.

La herramienta de diagnóstico desarrollada por la OIT permite analizar principios fundamentales como eficiencia, rapidez, accesibilidad, equidad, independencia, rendición de cuentas, imparcialidad, profesionalismo, igualdad, voluntariedad, confidencialidad y capacidad de ejecución, todos ellos aplicables tanto a órganos judiciales como no judiciales.

Durante el taller, personal operativo y administrativo del CCLQROO participó activamente en un ejercicio de autodiagnóstico, guiado por una persona facilitadora de la OIT. Posteriormente, los resultados fueron analizados en conjunto para detectar áreas prioritarias de mejora.

Asimismo, se intercambiaron propuestas e iniciativas para optimizar los mecanismos de prevención y solución de conflictos laborales, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que promueve la conciliación como vía principal para la resolución pacífica de controversias laborales.

Con esta participación, el CCLQROO reafirma su compromiso con la mejora continua, la profesionalización de su personal y el fortalecimiento de una justicia laboral accesible, eficaz, imparcial y centrada en las personas.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.