Cancún
La seguridad y movilidad, retos del futuro que se afrontan desde ahora
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2018/06/Desde-el-sur.jpg)
En el actual proceso electoral las demandas sociales son diversas, pero con mayor recurrencia en temas de seguridad y movilidad, principalmente, pues es indudable que la ciudad de San Francisco de Campeche creció de manera exponencial en los últimos lustros, y la falta de planeación urbana en pasadas administraciones es la causante de muchos de los problemas que en estos rubros aquejan lo mismo a vecinos de colonias populares que de nuevos fraccionamientos y unidades habitacionales.
Por ello las dos grandes columnas en que el gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas apuntala su administración tienen que ver con el aspecto de seguridad pública, impartición de justicia y gobernanza, pero también en la mejora de infraestructura productiva y urbana, y en que la rectoría recae en el experimentado constructor que preside la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (Seduopi), Edilberto Jesús Buenfil Montalvo.
Se ha avanzado de manera relevante en estos aspectos con el respaldo del gobierno de Enrique Peña Nieto, lo que permitió entre otras cosas que la ciudad capital cuente actualmente con un mejor sistema de drenaje pluvial –que con todo y los problemas de acumulación de basura sigue demostrando efectividad a un con precipitaciones atípicas como la de este sábado–, los acueductos Chicbul-Carmen y Hobomó-Campeche, además del periférico capitalino y el nuevo puente de la unidad, que debe ser concluido en octubre próximo.
La pericia de Buenfil Montalvo hace que se reporten progresos significativos en la construcción de infraestructura, lo que permite además que se dinamice la economía del estado, y descienda de manera reveladora la tasa de desempleo.
Ante ello es que el titular del ejecutivo Rafael Alejandro Moreno Cárdenas puede asegurar que los compromisos que ha establecido con los campechanos se cumplirán al cien por ciento, pues hay el registro de entre el 60 y 85 por ciento en las cuatro grandes obras de infraestructura que se realizan en la ciudad de San Francisco de Campeche –la avenida Costera del Golfo, parque Moch-Couoh, fuentes marinas y distribuidor vial Gobernadores–, que en conjunto representan una inversión de más de 720 millones de pesos.
MANEJO TRANSPARENTE DE FINANZAS PERMITEN AVANCES
Pese a que la administración que trabajar para crecer en grande no ha tenido momentos de bonanza a casi tres años de iniciado su periodo sexenal, lejos de ponerse a llorar en un muro de lamentaciones, el gobernador sureño Alejandro Moreno se dedicó a tocar puertas y gestionar apoyos en favor de programas y proyectos que permitan desarrollar a la entidad.
Los resultados positivos son palpables, se lograron los respaldos, y de acuerdo a datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Campeche ocupa el primer lugar nacional en transparentar los montos que la Federación transfiere al estado, y el segundo sitio en el registro de proyectos que acreditan de manera abierta y transparente, la aplicación de los recursos del ramo 33 en obras, acciones e inversiones en beneficio de la población.
El gobernador ha sido claro en destacar que no debe quedar ninguna duda, de que su gobierno tiene un firme compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento cabal de obras de calidad que cambiarán no sólo el rostro sino la dinámica económica del estado.
Ha dicho por ello que la corrupción no puede verse como bandera política, sino como un mal que al igual que la impunidad daña al país y genera descontento social, “por lo que aquel que desvíe recursos del erario público, sin indulgencia alguna, debe aplicársele todo el peso y rigor de la ley”.
Así, la experiencia que se mantiene en la Seduopi y la gobernanza desde la secretaría general de gobierno a cargo del jurista, Carlos Miguel Aysa González, permiten que la administración de Moreno Cárdenas realice programas y proyectos, los que se desarrollan a buen ritmo, “y una vez que concluyan, los campechanos y visitantes tendrán a su servicio obras de infraestructura de primera, moderna y segura”.
Desde la pasada campaña política el gobernador se comprometió a impulsar la construcción de grandes obras que hoy están en proceso, y se estima concluirá durante el segundo semestre de este año. Estas harán más atractiva a la ciudad y fortalecerá su potencial turístico, y mejorará la movilidad en puntos de gran afluencia vehicular.
La rehabilitación del parque Moch-Couoh, en que se ejerce 60 millones de pesos y que presenta un avance del 70 por ciento, permitirá contar con diversas áreas como jardines con árboles de diferentes regiones del estado, puentes, andadores y cafetería.
En el caso de las fuentes marinas, donde se erogan alrededor de 120 millones de pesos, es una obra única en su tipo en toda Latinoamérica, y de acuerdo a la Seduopi, existe un adelanto del 60 por ciento. Se demolió la estructura existente y se pueden observar los trabajos que se realizan de preparación de la superficie en que se colocarán las fuentes, consistentes en la delimitación de la zona con malla antiturbidez, relleno y compactación.
Las estructuras contarán con más de 40 mil combinaciones de escenarios de agua, 16 millones de tonalidades de luz tipo leds y proyectores de video en HD que podrán operar las 24 horas del día, creando escenas de multimedia en videomapping con diferentes temáticas.
El distribuidor vial Gobernadores permitirá mejora en movilidad y tiene un progreso del 75 por ciento con inversión de 350 millones de pesos. De acuerdo a reportes de la dependencia que preside Buenfil Montalvo, entre los trabajos realizados destacan la colocación de 151 pilas de cimentación, construcción de 24 zapatas de concreto, conclusión de 35 columnas y montaje de 87 trabes de 35 metros de largo.
Mientras la avenida Costera del Golfo, tiene un avance del 85 por ciento y en la modernización de sus 5.8 kilómetros de longitud, desde la zona de cocteleros hasta el entronque con el distribuidor vial El Rey se ejercen aproximadamente 196 millones de pesos.
El Centro SCT Campeche detalló que se han ampliado los carriles de ambos sentidos a 7.50 metros y concluido las obras de drenaje y aplanado de terracería.
Actualmente se construyen las glorietas en el entronque El Rey, la avenida Benito Juárez y Solidaridad Nacional; se colocan señalamientos y el alumbrado, y se realizan trabajos de pavimentación y construcción de guarniciones, los que contribuirán a dar forma al Campeche de vanguardia por el que apuesta el gobierno de Moreno Cárdenas.
Australes…
Tras el tercer debate presidencial del pasado martes 12 de junio quienes parecen se saben derrotados son los integrantes de la alianza Por México al Frente, pues tanto candidatos como coordinadores abonan pero para seguir sepultando la imagen de su aún abanderado presidencial, Ricardo Anaya Cortes…O al menos sólo así se explicaría la entrevista que ofreció al The New York Times el coordinador de Estrategia de la campaña presidencial frentista, Jorge Castañeda Gutman, quien reconoció que para llegar a dónde está, el panista “jodió a muchos” y neutralizó a personas “de manera espectacular” aunque hay un costo por sus acciones…Y uno de esos daños colaterales, el senador campechano Jorge Luis Lavalle Maury se cobró la afrenta y presentó una excitativa a la Comisión Especial Anticorrupción del CEN del Partido Acción Nacional (PAN) que preside el guanajuatense Luis Felipe Bravo Mena, exigiendo que se investigue a su abanderado presidencial por las graves acusaciones de corrupción que pesan en su contra, “y porque un delincuente no merece estar en las boletas electorales”…Por si esto no fuese suficiente, el abanderado de la alianza mocha al Ayuntamiento de Campeche, Eliseo Fernández Montúfar fue demandado por el dirigente estatal perredista, Víctor Alberto Améndola Avilés, por las irregularidades que pesan en su contra, recordando que la soberbia, prepotencia y actuar poco claro del panista llevó a que el PRD no concretara la alianza del Frente en Campeche…Améndola presentó en la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) una denuncia con todos los elementos que la misma requiere y con las pruebas pertinentes para que se proceda a investigar y sancionar los ilícitos en que incurrió el diputado con licencia…Destacó el dirigente perredista que cuando hay la presunción del delito y se presentan pruebas, el indiciado puede resultar exonerado cuando las pruebas que se presenten se hayan obtenido de manera ilícita, “por lo que nuestras pruebas tienen un origen certero para que esta denuncia proceda y se aplique todo el peso de la ley”…Sobre el actuar irregular de Fernández Montúfar ya había dado la voz de alerta a principio de año el considerado líder moral del PRD, Abraham Bagdadi Estrella, que dejó entrever el financiamiento ilícito para apuntalar las aspiraciones del panista y que provenían de los gobiernos de Veracruz y Quintana Roo…Fiel a su actuar soberbio, Fernández Montúfar nada aclaró en ese entonces, y no lo hace ahora, en que prefirió evadir los requerimiento de la prensa y dar una entrevista a modo en un medio con que parece pactó impunidad por afinidades y complicidades de sus directivos desde su juventud, y apalabrando plazas de trabajo para familiares del que ahora parece su vocero mediático y con que se quiere regresar al manejo patrimonialista de los espectáculos de la carne y culturales desde la Comuna campechana…Prestadores de servicio y comerciantes confían en mantener una derrama económico por el Día del Padre este domingo 17 de junio ligeramente igual al de la madre –en que osciló entre los cinco y siete millones de pesos–, tomando en consideración que junto con el festejo se realiza en Campeche la Motonáutica 2018, y se tienen el primer encuentro en el Mundial de Rusia 2018 de la selección nacional con su similar de Alemania, y con lo que se demandará más cervezas, vinos, licores, botanas y los restaurantes y botaneros registrarán un aumento importante en su demanda. A la par se tendrá un baile popular que incrementa el consumo de servicios en los giros de comidas rápidas y cervefríos…Y a 13 días de la justa electoral del primero de julio los candidatos al Senado de la República de la alianza Todos por México, Christian Castro y Rocío Abreu incrementaron su proselitismo al igual que la aspirante a diputada federal por el segundo distrito, Dulce María Cetina Cervera que tuvieron un respaldo multitudinario a sus aspiraciones del sector cañero campechano encabezados por el líder y aspirante a diputado local por el distrito 16, Ambrosio López Delgado…El candidato de Juntos Haremos Historia a la senaduría, Aníbal Ostoa Ortega fue impulsado en sus aspiraciones por el evento multitudinario que presidió en Ciudad del Carmen su abanderado presidencial Andrés Manuel López Obrador, el que estará de nueva cuenta en Campeche el próximo 26 de junio, un día antes de que concluya su labor proselitista en la Ciudad de México…A Ostoa Ortega le sirvió además montarse en la ola de precisiones y aclaraciones que se dieron en torno a la senadora con licencia y candidata a la alcaldía de la Álvaro Obregón, Layda Elena Sansores San Román, quien fuera exhibida por supuestamente facturar gastos personales al Senado de la República, lo que más tarde aclaró y acusó que era una campaña sucia en su contra por su actuar contestatario contra el sistema que encabeza aún el priista Enrique Peña Nieto…Por cierto con todo y las críticas que se tienen contra el sistema estatal de salud, la que no deja de dar la cara y respaldar lo mismo a sus representados que al gobierno de Rafael Alejandro Moreno Cárdenas en esta materia es la diputada Martha Albores Avendaño, que sin duda también jugará un rol relevante en la jornada electoral del próximo primero de julio con sus grupos de activismo político-electoral que han demostrado ya eficacia en los distrito cuatro y siete, y en municipios como Palizada, Hopelchén, Campeche, Escárcega y Champotón…De cara al día D, los que parece se encargarán al cien por ciento del control de su estructura en municipios claves como Campeche, es la dirigencia del PRI vía su secretaría de Acción Electoral, por lo que grupos de “Amigos y gallos” quedarían de espectadores, tal vez los magros resultados de grupos alternos como “Los Guerreros” en la pasada elección, dejaron tan mal sabor de boca que no se quieren repetir descalabros que son evitables con un manejo adecuado de la estructura político-partidaria-electoral, y la experiencia de personas como Manuel Ángulo Solís, Eduardo Arévalo Muñoz y el propio Roberto Iván Alcalá Ferráez…Semana intensa por los festejos del Día del Padre, de los encuentros clásicos entre selecciones de fútbol y por los cierre de campañas…Nos leemos a la próxima.
juanmanuelherrera.real@gmail.com
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2020/04/LOGO-QUINTO-PODER-BLANCO-350.png)
Cancún
Seguirá el desarrollo municipal para mejora continua en este “Año de las Mujeres” en B.J.
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/02/2-70.jpg)
Cancún.- “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con Cancún y las familias cancunenses. La aprobación del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 es un paso trascendental porque guiará cada decisión, cada inversión y cada acción de nuestro gobierno municipal, para construir el segundo piso de la transformación, con una visión de futuro”, subrayó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Décima Sesión Ordinaria de Cabildo.
Luego de que el cuerpo cabildar avaló por unanimidad dicho documento rector, la Primera Autoridad Municipal señaló que los cuatro ejes: Gobierno Humanista y de Resultados, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Todos por la Paz, y Prosperidad Compartida y Justicia Social, reflejan las prioridades de la administración que son: un gobierno cercano y eficiente, una ciudad limpia y sostenible, una comunidad segura y una economía que genere oportunidades para todas y todos.
“Hoy tenemos un Plan con voces de los cancunenses, de los académicos, de los empresarios, de los profesionistas, de las asociaciones civiles. Este Plan refleja nuestras prioridades como administración, el desarrollo de Cancún no puede quedarse solo en discursos o en estrategias distadas desde un escritorio, tiene que ser en territorio, en colonias”, destacó.
También subrayó que se seguirá trabajando un Cancún de bienestar y prosperidad compartida, de la mano del gobierno federal y estatal, con el apoyo de los servidores públicos a los que llamó a asumir sus funciones regidos por el Decálogo del Bienestar del Pueblo Cancunense.
En otro tema, como reconocimiento a la participación y lucha de las féminas, así como dar un significado especial al quehacer gubernamental del municipio, el Cabildo benitojuarense aceptó la declaratoria del 2025 como “Año de las Mujeres”, así como integrar una comisión denominada “Mujer Segura”, para implementar acciones interinstitucionales y transversales para prevenir y erradicar la violencia hacia este género.
“El compromiso es claro, trabajaremos por un Cancún donde cada mujer pueda caminar libre y segura, donde su esfuerzo sea valorado y donde el gobierno sea un aliado en la lucha por sus derechos”, señaló Ana Paty Peralta.
Reiteró que esta gestión pone a las féminas en el centro de las decisiones, en un momento histórico en el que los tres órdenes de gobierno están precisamente encabezados por una mujer y por ello, trabajan coordinadamente con políticas que garanticen justicia y equidad, por lo que se mantendrá así por el derecho de cada mujer a decidir su propio destino, construir un futuro digno y llegar tan lejos como anhelen.
También los regidores, por unanimidad autorizaron a los titulares de la Oficialía Mayor y Tesorería Municipal suscribir los contratos necesarios para formalizar la aceptación de las donaciones de bienes inmuebles que se realicen a favor de Benito Juárez.
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/02/1-82.jpg)
Cancún
Capacitan a jueces en el modelo de justicia cívica oral en Benito Juárez
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/02/1-80.jpg)
Cancún.- Como una acción fundamental para la implementación efectiva de los procedimientos orales en los juzgados cívicos del Ayuntamiento de Benito Juárez, que garantice que los jueces, defensores, notificadores y personal administrativo, cuenten con los conocimientos técnicos y habilidades necesarias para aplicar los principios que rigen el modelo de justicia cívica oral, inició el “Curso de Justicia Cívica”, que constará de 9 módulos, con el objetivo resguardar los aspectos vinculados a la operación del nuevo Modelo Homologado, considerado una política pública que pretende ofrecer una atención integral a los infractores.
El municipio de Benito Juárez refuerza el Modelo Homologado de Justicia Cívica Oral, que surge como una respuesta a la necesidad de modernizar y agilizar la resolución de conflictos en el ámbito administrativo y cívico y su implementación es para garantizar procedimientos ágiles, públicos y transparentes, priorizar la conciliación y la mediación como herramientas fundamentales en la solución de conflictos y reducir la reincidencia en faltas administrativas mediante sanciones proporcionales y alternativas como el trabajo comunitario.
El curso se realizó en el salón de conferencias “María Teresa Castro Ríos” del Poder Judicial del Estado, gracias a la gestión de la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, en conjunto con el Secretario General del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández; el director de Juzgados Cívicos, Jorge Rivero Pech y el Magistrado Presidente del Poder Judicial, Heyden Cebada Rivas, para que se pueda implementar el sistema en los juzgados cívicos.
La magistrada, Mariana Dávila Goerner, manifestó la importancia de la Justicia Cívica para el municipio de Benito Juárez, con el nuevo Modelo Homologado que cambia el paradigma de la visión que se tenía antiguamente en el tema cívico.
Esta nueva homologación de justicia es una política pública que busca mejorar la convivencia y prevenir la criminalidad, ya que busca ofrecer una atención integral a los infractores, teniendo como característica considerar los elementos del conflicto, además de promover la cultura de la legalidad e incorporación de audiencias públicas.
Por lo tanto, Dávila Goerner impartió el tema Justicia Cívica, mientras que el ponente, Fermín Monje, explicó a los participantes las “Responsabilidades de los Servidores Públicos”, siendo prioritarios para la homologación.
Cabe hacer mención que esta capacitación continuará el día jueves 13 de febrero, con la ponencia del Proceso penal acusatorio y adversarial; el jueves 20, Transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales y Mecanismos alternativos de solución de controversias; el viernes 21, Derechos humanos, Perspectiva de género y tratamiento a grupos vulnerables; para concluir el martes 25, con Derecho municipal y justicia procedimental, así como la Cultura de la legalidad y ética profesional.
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/02/2-68.jpg)
-
Nacionalhace 19 horas
Frío que mata, falla en aduana y defunciones por COVID es hoy el acontecer en México
-
Zona Mayahace 18 horas
Regresa menor con su madre luego de 4 años de separación
-
Isla Mujereshace 19 horas
Se suman más de 400 habitaciones a la oferta turística de Costa Mujeres
-
Zona Mayahace 18 horas
Mary Hernández se reune con autoridades educativas en Felipe Carrillo Puerto
-
Cozumelhace 19 horas
Fortalece José Luis Chacón al cuerpo de seguridad cozumeleño con equipo nuevo
-
Internacionalhace 19 horas
Trump anuncia acuerdo con Putin, podría ser el fin de la guerra con Ucrania
-
Deporteshace 18 horas
Playa del Carmen y Cancún, presentes en la delegación mexicana de cachibol
-
Economía y Finanzashace 5 horas
Peso mexicano lidera pérdidas tras aviso de Trump sobre aranceles recíprocos