Cancún
Protocolo homologado XXII

VIGÉSIMA SEGUNDA PARTE
HACIENDA OCOTEPEC. APAN, HIDALGO. Sobre la hipótesis de la Investigación del Protocolo Homologado, propuesto por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, FEADLE, de la Procuraduría General de la República, PGR, indica:
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
La o el Agente del Ministerio Público deberá analizar la información que se obtuvo de manera inicial exhaustivamente y considerando la circunstancias en las que la víctima u ofendido lleva a cabo su actividad relacionada con la libertad de expresión; y a partir de esta generar las hipótesis de investigación que correspondan.
Las hipótesis son conjeturas acerca de lo sucedido que marcarán los pasos a seguir en la investigación. Se elaboran analizando y comparando la información disponible para formular suposiciones sobre lo que pudo haber ocurrido, seleccionando la explicación que sea más creíble y posible, de acuerdo a las evidencias preliminares.
A partir de estas hipótesis se formularán las líneas de investigación.
La o el Agente del Ministerio público deberá siempre agotar la hipótesis de investigación que vincule su trabajo periodístico con la agresión sufrida, a efecto de garantizar una investigación integral de los hechos.
ACCIONES INMEDIATAS
A partir de la información obtenida, la o el Agente del Ministerio Público establecerá las acciones inmediatas necesarias para garantizar los derechos de las víctimas, en especial aquellas que deban de realizarse con la finalidad de garantizar su vida e integridad personal, entre ellas:
• De acuerdo a la situación de riesgo, se deberá informar a la víctima u ofendido de manera clara y oportuna sobre la existencia del Mecanismo de Protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Dicha explicación deberá contener cuando menos cuales son las competencias y estructura del Mecanismo, tipos de procedimientos, datos de contacto y ubicación, así como los tipos de medidas de protección con las que cuenta.
En caso urgente, la o el agente del Ministerio Público, previo consentimiento informado de la víctima u ofendido, podrá hacer la canalización inmediata vía telefónica con el personal del Mecanismo a fin de garantizar su vida e integridad personal.
Sin perjuicio de lo anterior, la o el Agente del Ministerio Público, dictará aquellas medidas cautelares que correspondan de acuerdo a la situación de riesgo de la víctima u ofendido. CONTINUARÁ
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Cancún
CANCÚN HONRA LA MEMORIA Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN CIVIL

Cancún, Q. R., a 19 de septiembre de 2025.– En un acto solemne cargado de respeto y unidad, el Ayuntamiento de Benito Juárez conmemoró el 40 aniversario de los sismos de 1985 y el Día Nacional de Protección Civil, reafirmando su compromiso con la prevención y la seguridad ciudadana.

La ceremonia fue encabezada por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, en representación de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta. Participaron cuerpos civiles y militares como el 64 Batallón de Infantería, la 5ª Región Naval, la Guardia Nacional, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y voluntarios, quienes se formaron junto a sus unidades de rescate como símbolo de compromiso con la comunidad.
Gutiérrez Fernández destacó que los sismos de 1985 y 2017 marcaron profundamente al país, pero también revelaron la fuerza de la solidaridad mexicana. “En medio de la devastación emergió lo mejor de nuestra gente”, expresó.

Entre las acciones destacadas de la actual administración están la donación de cuatro ambulancias, el aumento de paramédicos de 4 a 20 elementos, más de 900 mil acciones preventivas en playas, la actualización del Atlas de Riesgo municipal y la realización de más de 3,500 simulacros.
El evento contó con la presencia de autoridades militares, navales y civiles, quienes reiteraron que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno es clave para fortalecer la protección de lo más valioso: la vida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN DA UN PASO FIRME HACIA LA SUSTENTABILIDAD CON LA APERTURA DE LA CELDA 2 EN LA PARCELA 175

Cancún, Q. R., a 19 de septiembre de 2025.– En un acto que marca un hito en la gestión ambiental del municipio de Benito Juárez, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta inauguró la Celda 2 del sitio de disposición final de la Parcela 175, una infraestructura clave para el manejo responsable de residuos sólidos.
Con una capacidad de 400 mil toneladas, esta nueva celda representa una solución inmediata y eficaz para el destino final de la basura, garantizando la continuidad del servicio de recolección y disposición de desechos. La obra no solo protege el entorno natural y la imagen urbana de Cancún, sino que también fortalece la economía local al generar 60 empleos directos y más de 120 indirectos.

Durante la ceremonia de apertura, la Alcaldesa destacó que el proyecto recibe más de 200 camiones diarios y opera con 12 unidades especializadas las 24 horas del día, los siete días de la semana. “La apertura de esta nueva celda representa un avance hacia un Cancún más limpio, ordenado y sostenible”, afirmó.

El evento contó con la presencia de autoridades municipales y representantes del sector ambiental, entre ellos Horacio Guerra Marroquín, CEO de Red Ambiental; Frantz Ancira Martínez, titular de SIRESOL; Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del Ayuntamiento; y Antonio de la Torre Chambé, director de Servicios Públicos Municipales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
