Cancún
#TurismoLocal Conoce el otro lado de Puerto Morelos
PUERTO MORELOS, 10 DE JUNIO.- El aullido de los monos saraguatos te da la bienvenida. Si buscas entre las copas de las ceibas, los verás columpiándose y alimentándose de todo lo que la selva les regala. Caminas por el sacbé, ese antiguo sendero sagrado de piedra caliza que los mayas trazaron para comunicar ciudades, pero también para indicar una puerta de entrada al inframundo, la morada de los dioses y antepasados, que creían estaba bajo el agua y al que ahora te diriges.
Entre la frondosa vegetación hay más de 60 de esas puertas sagradas y se llaman cenotes, el segundo tesoro más preciado —después de su barrera arrecifal— que posee Puerto Morelos, un pueblo de pescadores ubicado en el mar Caribe, entre Cancún y Playa del Carmen.

De puerta en puerta
La red que crean aquellas cuevas inundadas y seminundadas de agua cristalina se extiende a lo largo de 35 kilómetros y se le bautizó como la Ruta de los Cenotes. Para recorrerla, tienes que emprender un viaje hacia el poblado de Leona Vicario. Llegas de dos maneras: en transporte público o por medio de un recorrido guiado que ofrecen los 18 parques ecoturísticos que hay en la zona, como Kin-Ha.
En este parque te asignan una cuatrimoto y un guía para internarte en la selva y encontrar el sacbé que lleva a un cenote de agua turquesa, cuyo techo tiene dos orificios por donde se filtran los rayos del sol.
Desde el exterior puedes ver la escalera por la que desciendes al cuerpo de agua. Ni te imaginas lo que hay dentro: una tirolesa, hamacas y columpios, bajo un techo de estalactitas.
Kin-Ha tiene otros dos cenotes en los que se permite esnorquelear y remar en un kayak. Al final del paseo, te ofrecen una comida en medio de la vegetación tropical. También, puedes llevar tus propios alimentos, ya que el parque dispone de asadores.
Si tu espíritu aventurero te pide más adrenalina, entonces debes ir a Selvática, el primer parque de aventura que tuvo un circuito de tirolesas en la Riviera Maya. Está justo a la mitad de la Ruta de los Cenotes.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, de este terreno salía toda la producción de chicle a nivel mundial a bordo de aviones. Uno de éstos sobrevive en medio de la selva y puedes observarlo mientras zigzagueas a toda velocidad en su montaña rusa de tirolesa.
Con un arnés en forma de silla, te enganchan a un riel que te lleva por 820 metros de subidas y bajadas. En este montaña rusa, lo emocionante es viajar colgado y no dentro de un carrito.
El recorrido continúa en vehículos todoterreno, en los que atraviesas puentes colgantes y trampas de lodo, para finalizar con un clavado en dos cenotes abiertos, Lukuma (“boca de dioses”) y Kumalá (“aliento divino”).
Zambullida entre corales
Si algo sabe presumir Puerto Morelos es de ser “amo y señor” de nueve mil 66 hectáreas de la segunda barrera arrecifal más grande del mundo: el “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental” —también llamado Sistema Arrecifal Mesoamericano— declarado Área Natural Protegida y Parque Nacional. Éste se extiende hacia el norte, cruzando por Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc.
Es un pedazo de paraíso acuático que se encuentra a solo 500 metros de distancia de la playa. Sumergirse en él significa tener un encuentro con tortugas caguama, mantarrayas, familias de peces ángel y cirujano y 60 tipos de corales, como el cuerno de alce.

Una de las opciones que hay para explorar el mundo que habita bajo el mar es a través de un tour de esnórquel o buceo (siempre y cuando estés certificado), desde el muelle principal.
La experiencia puede costarte desde 350 pesos, todo depende de qué te ofrezca la embarcación. Además del equipo de esnórquel —previamente desinfectado—, te puede incluir una escapada a Playa Maroma, una de las más bellas y solitarias que existen en la Riviera Maya.
En la barrera arrecifal también se encuentra sumergido el buque Juan Escutia que perteneció, hasta 1996, a la Marina de México.
Actualmente, el barco está cubierto de corales. Para acercarte a este arrecife artificial necesitas saber bucear, pues está a unos 20 metros de profundidad.
Ruinas mayas entre manglares
A solo cinco minutos del centro de Puerto Morelos se ubica el Jardín Botánico Dr. Alfredo Barrera Marín. Los habitantes prefieren llamarlo Ya’ax Che, por la gran ceiba que tiene. Según la leyenda maya, la ceiba es la que sostiene el cielo y el inframundo y, a su vez, une los tres niveles cósmicos del universo: Cab, Ka’an y Xibalba.
Este museo viviente de plantas es uno de los más grandes del país: 65 hectáreas tapizadas de helechos, árboles frutales, palmas, cactáceas y suculentas que, a su vez, dan cobijo a la zona arqueológica El Altar.
Los vestigios pertenecen a un antiguo centro ceremonial maya, cuyo máximo esplendor lo alcanzó en el año 1400 d.C.
En el recorrido también conoces una antigua casa maya con una pequeña cocina de leña y un meliponario, donde se encuentran las colmenas de las abejas meliponas cuya miel era considerada sagrada por los mayas. La visita se complementa con una demostración de cómo se extraía la resina del chicozapote para la elaboración del chicle.
FUENTE EL UNIVERSAL
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Cancún
PARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– Con un emotivo llamado a preservar el entorno natural y fortalecer la conciencia ecológica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario del Parque Ecológico Kabah, considerado el corazón verde de Cancún. Este espacio, declarado Área Natural Protegida en 1995, representa no solo un pulmón urbano, sino también un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad cancunense.
“Este parque no es solo una reserva natural, es parte de nuestra identidad. Mientras lo sigamos cuidando, estaremos cuidando nuestra salud, nuestro entorno y el Cancún que queremos dejar a las siguientes generaciones”, expresó la alcaldesa ante estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía reunida.

Durante el acto, se entregaron más de 15 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido a la conservación del parque. Además, se realizó un recorrido por murales restaurados que fusionan la cultura maya con la biodiversidad local, y se partió un pastel conmemorativo acompañado por las tradicionales “Mañanitas”.
Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con una agenda verde prioritaria, destacando programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza en cenotes y playas. Subrayó que estas acciones son parte de una estrategia transversal para garantizar un desarrollo urbano sostenible.
El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, resaltó que el parque es también un espacio de educación ambiental y convivencia, que recibe mantenimiento desde las 5:00 a.m. gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanía y gobierno. Por su parte, Oscar Rébora Aguilera, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, celebró que Kabah forme parte de las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo, albergando más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen oficial del aniversario.
Con una superficie de 41.49 hectáreas, el Parque Kabah continúa siendo un ejemplo de participación ciudadana, resiliencia ecológica y compromiso interinstitucional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE
Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.
Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.
Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 5 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 5 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasHAY MUCHO PRIISTA, PERO NO HAY PARTIDO: MANUEL ANDRADE
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Viralhace 3 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA




















