Internacional
Tel Aviv celebra marcha del Orgullo Gay

TEL AVIV, 09 DE JUNIO.- Más de 250 mil personas desfilaron este viernes por las calles de Tel Aviv, muchas de ellas portando la bandera arcoiris o ataviadas con ella, en el vigésimo aniversario de la Marcha del Orgullo Gay de la ciudad, la más multitudinaria de todo Oriente Medio.
“Soy una lesbiana en Israel y he venido a apoyar a quienes son como yo, creo que es muy importante venir y hacer acto de presencia, para que la gente sepa que existimos”, dijo a Efe la adolescente Alina Berezon, llegada desde la ciudad septentrional israelí de Haifa.
Una ocasión que cada año reivindica, en un ambiente festivo con música, lluvia de agua con pistolas acuáticas y mangueras y coloridas carrozas, los derechos de la minoría LGTB: Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales.
Los más madrugadores comenzaron a congregarse antes de las diez de la mañana en el paseo Ben Zión, punto de partida del desfile, donde pudieron disfrutar de actuaciones musicales y de actividades para niños organizadas por el Ayuntamiento.
Un fuerte dispositivo policial con cientos de agentes, muchos de ellos de paisano, supervisaron que nadie llevara armas, drones, ni botellas de vidrio.
El alcalde de la ciudad, Ron Juldaí, inauguró oficialmente las las festividades con una breve alocución.
“Estoy orgulloso de estar frente a vosotros. Recuerdo cómo era hace 20 años, cuando comenzamos las marchas y ahora veo el ambiente de libertad que hay aquí”, dijo el alcalde de Tel Aviv a los congregados.
A escasos metros del paseo marítimo, último tramo del recorrido, un pequeño grupo de personas con camisetas rosas denunciaron, a ritmo de batucada brasileña, lo que consideran la estrategia de “lavado rosa” que supone para ellos la Marcha del Orgullo israelí.
En su opinión esta marcha se presenta como un símbolo de la tolerancia y diversidad de Israel pero trata de ocultar las injusticias de la ocupación de los territorios palestinos.
Israel usa a la comunidad gay para enseñar al mundo que respeta los derechos humanos”, dijo a Efe el palestino Zizo Abul Hawa, “mientras que niega sus derechos a millones de palestinos ocupando sus tierras y matando a manifestantes en Gaza. Participar en el Orgullo Gay es participar en ese lavado rosa”.
Tel Aviv, apodada como la “ciudad burbuja” por vivir ajena al resto de Israel, menos liberal y menos laico, se ha erigido en los últimos años en uno de los destinos favoritos del turismo gay.
La organización del evento informó que entre el cuarto de millón de asistentes, venidos de todo Israel, también participaron en la marcha miles de turistas -el año pasado fueron unos 30 mil, según el diario Haaretz-, y la mayoría viajan en exclusiva para celebrar esta ocasión.
“Comenzamos a planear este viaje a principios de año. Hemos venido al Orgullo para disfrutar del paisaje y de la gente”, afirma a Efe una pareja de homosexuales franceses que visitan por primera vez el país.
“Es una ciudad extraña, muy diferente de París y de Madrid. La gente es agradable para salir de fiesta, pero cuando vamos al Orgullo en Madrid nos parece una ciudad más abierta”, matiza el galo Francis Llasera.
Pese a que la bandera arcoiris se haya convertido casi en un símbolo de Tel Aviv, colgada de forma habitual en sus balcones y clubs nocturnos, en otras ciudades los miembros del colectivo LGTB todavía se sienten discriminados.
“Esta es una de las pocas veces que puedo mostrar como soy, y por eso me gusta. Trabajo en el Ejército, en el departamento de asuntos religiosos, es muy duro y no puedo ser de verdad yo misma”, se lamenta Teen Dor, drag queen israelí.
El alcalde, así como varios de los asistentes, señalaron que aún queda mucho trecho por andar en materia de igualdad y respeto por las minorías, recordando que tres años antes, en la Marcha del Orgullo de Jerusalén, la joven de 16 años Shira Banki fue asesinada cuando un judío ultraortodoxo la apuñaló mortalmente.
El broche de oro de la jornada lo pondrá la actuación de la ganadora de la última edición de Eurovisión, Neta Barzilai, en el parque Charles Clore, frente al mar y miles de fans.
FUENTE EXCÉLSIOR
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Internacional
TRAGEDIA AÉREA EN CHILE: HALLAN SIN VIDA A LOS SEIS TRIPULANTES DE AMBULANCIA AÉREA DESAPARECIDA EN CURACAVÍ

Con profunda consternación, las autoridades chilenas confirmaron en la tarde de este viernes el hallazgo de los restos de la avioneta ambulancia desaparecida el pasado miércoles en la comuna de Curacaví, región Metropolitana. Junto a los restos de la aeronave, lamentablemente, se encontraron los cuerpos sin vida de los seis ocupantes que viajaban a bordo.
La aeronave, un bimotor que pertenecía a la empresa Aerocardal, había despegado desde Santiago con destino a la ciudad de Arica, en el extremo norte del país. Sin embargo, poco después de iniciar su vuelo, se perdió todo contacto radial con la torre de control, activándose de inmediato un amplio operativo de búsqueda y rescate que movilizó recursos aéreos y terrestres de diversas instituciones, incluyendo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Carabineros, Bomberos y equipos especializados en rescate de montaña.
Durante más de 48 horas, la incertidumbre y la esperanza se mantuvieron latentes mientras los equipos de búsqueda rastreaban la difícil geografía de la zona de Curacaví, caracterizada por su topografía irregular y, al momento de la desaparición, por condiciones climáticas adversas que incluyeron fuertes lluvias y densa niebla. Finalmente, los esfuerzos dieron un trágico resultado con la localización de los restos de la aeronave en un sector de difícil acceso.
El Gobierno de Chile, a través de un comunicado oficial, lamentó profundamente la pérdida de vidas y expresó sus más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas. Se confirmó que entre los fallecidos se encuentran el piloto y el copiloto de la aeronave, el reconocido empresario y político de la región de Arica, Pedro Pablo Pérez, su yerno, cuya identidad no ha sido revelada, el médico traumatólogo del Club de Deportes Antofagasta, Carlos Cisternas, y la enfermera Margot Riquelme.

La noticia ha generado una profunda conmoción a nivel nacional, especialmente en las regiones de Arica y Antofagasta, donde las víctimas eran personas muy conocidas y apreciadas. Se han sucedido las muestras de dolor y solidaridad por parte de autoridades, colegas, amigos y la comunidad en general.
Las primeras diligencias de la investigación, encabezadas por la Fiscalía y la DGAC, se centran en determinar las causas exactas del accidente. Si bien las condiciones meteorológicas adversas se perfilan como una de las principales hipótesis, los investigadores no descartan otras posibles fallas técnicas o humanas. Equipos especializados en investigación de accidentes aéreos se encuentran en el lugar recopilando evidencias que permitan esclarecer las circunstancias de esta lamentable tragedia.
Este trágico suceso pone de manifiesto los riesgos inherentes a la actividad aérea, incluso en vuelos de traslado sanitario de vital importancia. La comunidad espera ahora respuestas claras y transparentes sobre lo ocurrido, así como medidas que permitan prevenir futuras tragedias de esta naturaleza. Las familias de las víctimas, por su parte, enfrentan un doloroso proceso de duelo y exigen justicia para sus seres queridos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
MOSCÚ CONMEMORA EL DÍA DE LA VICTORIA CON IMPONENTE DESFILE MILITAR

La Plaza Roja se convirtió en el epicentro de la memoria histórica y el orgullo nacional con la celebración del Día de la Victoria, conmemorando el triunfo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este año, el evento cobró una dimensión aún más simbólica con la presencia de los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping, quienes destacaron la importancia de la cooperación entre Rusia y China en tiempos de incertidumbre global.

Miles de soldados marcharon al ritmo de himnos patrióticos mientras tanques, sistemas de defensa aérea y misiles estratégicos recorrieron el corazón de la capital rusa. Las fuerzas armadas rindieron homenaje a los veteranos de guerra, recordando el sacrificio de millones de soviéticos en la lucha contra el nazismo.

En su discurso, Putin subrayó la fortaleza de Rusia y la importancia de la memoria histórica en la defensa de la soberanía nacional. Por su parte, Xi Jinping reafirmó la amistad entre Moscú y Pekín, resaltando la necesidad de preservar la estabilidad global frente a las crecientes tensiones internacionales.

La jornada concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales sobre el Kremlin, iluminando el cielo de Moscú y reforzando el mensaje de unidad y resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 12 horas
Se realiza la detención de Darwin Osbaldo “N” y Luis Alexander “N”, por su presunta responsabilidad en delitos Contra la Salud.
-
Viralhace 22 horas
EL MAÍZ, PILAR DE LA IDENTIDAD MAYA: REFLEXIONES EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 23 horas
ARRANCA LA FERIA TRADICIONAL CON APOYO MUNICIPAL: PIROTECNIA, MÚSICA Y MÁS
-
Playa del Carmenhace 23 horas
UN PARADERO QUE CAMBIA VIDAS: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA MOVILIDAD EN PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 24 horas
ANA PATY PERALTA CELEBRA A MADRES SINDICALIZADAS DEL AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ CON EMOTIVO HOMENAJE
-
Cancúnhace 24 horas
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 24 horas
BLANCA MERARI RECONOCE LA ENTREGA DE LAS MADRES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS
-
Isla Mujereshace 23 horas
MARA LEZAMA TRANSFORMA VIDAS EN ISLA MUJERES A TRAVÉS DE “LA VOZ DEL PUEBLO”