Cancún
Los gobiernos populistas

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE JUNIO.- El presidente de Femsa, José Antonio Fernández Carbajal, criticó las medidas “populistas” de gobiernos pasados que afectaron el desarrollo financiero de la empresa.
En un video en recuerdo de Eugenio Garza Lagüera, quien dirigió la compañía por más de 40 años, Fernández Carbajal criticó las presidencias de Luis Echeverría (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982), a quienes responsabilizó de dos “profundas crisis económicas”, en 1976 y 1982, las cuales afectaron gravemente a la empresa.
“Las políticas populistas de Luis Echeverría y José López Portillo, que consistían en una mayor participación del Estado en la economía, la regulación de los precios, la política salarial con orientación partidista, y el manejo indisciplinado del gasto del gobierno (…) generaron un terrible aumento del déficit fiscal y una multiplicación de la deuda del país”, indicó Fernández Carbajal.
El empresario aseguró que las políticas implementadas durante esas administraciones como: una mayor participación del estado en la economía, la regulación de los precios del mercado, una política salarial con orientación partidista y un mal manejo de finanzas públicas, hicieron que se generara en el país “un terrible aumento del déficit fiscal y una multiplicación de la deuda de país” aseguró.
Carbajal dijo que durante estos gobiernos, las devaluaciones llegaron a ser más altas que el 100% y, mencionó que en aquel momento, “muchos mexicanos perdieron sus empleos y a la mayoría de todos se nos redujeron nuestros ingresos de manera muy relevante”.
Además criticó la estrategia de la nacionalización de la banca privada mexicana en 1982, “incluyendo Banca Serfín, que era el segundo brazo más importante que tenía nuestro grupo”.
Enfatizó que toda esta experiencia les ha enseñado, como empresa, a “tener prudencia financiera siempre, y esta fue clave para sortear la siguiente crisis que tuvimos en México en 1995”dijo Carbajal.
“Los efectos fueron catastróficos. Tuvimos devaluaciones de más de 100%, tanto en 1976 como en 1982. Muchos mexicanos perdieron sus empleos, y a la mayoría de todos se nos redujeron nuestros ingresos de manera muy relevante”, agregó.
El empresario poblano dijo también que el gobierno mexicano estableció un control de cambios, además de expropiar bancos privados, lo que complicó el panorama financiero de la compañía, destacando la labor de Garza Lagüera en la recuperación de la empresa.
LAVES DEL ‘RESURGIMIENTO’
De acuerdo con el presidente de Femsa, tras las complicaciones que enfrentó la empresa, Garza Lagüera emprendió cuatro “acciones clave” para superar la crisis y regresar a la compañía al crecimiento.
La primera acción fue desinvertir en algunos negocios y pagar sus deudas, lo que, según Fernández Carbajal, generó una gran confianza en la compañía. “Esto es lo que yo llamo hoy nuestro capital reputacional”, dijo.
En segundo lugar, Lagüera, quien falleció hace 10 años, puso a la empresa a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores en 1978, con lo que atrajo “inversionistas de todo el mundo”.
La tercera medida del exdirectivo fue mejorar los recursos humanos, con el objetivo de tener al mejor equipo al frente de la empresa.
Y por último, Fernández destacó la apertura de la primera tienda Oxxo en 1978 y en 1979 concluyó la compra de la primera franquicia de Coca Cola, además de la fusión con la cervecera Cuauhtémoc Moctezuma, en 1985.
FEMSA, la embotelladora más grande del mundo por volumen de ventas, opera 169 marcas de The Coca-Cola Company, tiene una plantilla de más de 96,000 empleados y opera 60 plantas de manufactura y 300 centros de distribución. Actualmente tiene presencia en México, Brasil, Colombia, Argentina y Guatemala, Filipinas, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Fuente Expansion

Cancún
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.
Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.
Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.
Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.
Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.
Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.
El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.
Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
