Cancún
Advierten lo contraproducente del crecimiento, sin medidas sustentables

CANCÚN, 6 DE JUNIO.- En los últimos 40 años se ha perdido más de la mitad de superficie de manglar en la zona norte debido principalmente al desarrollo inmobiliario que dio pie a la creación de cuatro municipios e igual número de comunidades costeras, señaló Gonzalo Merediz Alonso, director de la asociación civil “Amigos de Sian Ka’an”.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente celebrado este 5 de junio, resaltó que el estudio de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) se atribuye la pérdida de grandes extensiones de manglar a partir de que surgieron los municipios de Benito Juárez (Cancún); Solidaridad (Playa del Carmen), Tulum y Puerto Morelos, y comunidades costeras como Akumal, Puerto Aventuras, Punta Allen y Sian Ka’an.
Así, desde Isla Mujeres a Chetumal, pasando por el corredor turístico Cancún-Riviera Maya, Bacalar y Lázaro Cárdenas (en el puerto de Chiquilá y la isla de Holbox), el multicitado artículo 60 ter de la Ley General de la Vida Silvestre (LGVS), que supuestamente prohíbe tocar el mangle, “es letra muerta”.
El estudio Manglares de México, actualización y exploración de los datos del sistema de monitoreo 1970/1980−2015 de la Coordinación de Percepción Remota de la Dirección de Geomática de la Conabio, que en Quintana Roo se aplicó en Punta Maroma y la laguna Chacmuchuc, reportó una ganancia neta de manglar de 854 hectáreas (1.4 por ciento).
Empero, el activista Merediz Alonso informó que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizaron una observación en la zona norte (donde también están Maroma/Chacmuchuc, que concluyó en 2013.
“Hicimos una comparación con imágenes de satélite de 1976, y vimos que en ese periodo, digamos que en la etapa previa al desarrollo (inmobiliario) de la zona, hasta 2011, había una disminución de alrededor de 55 por ciento de la superficie de manglar, y en el 45 por ciento restante también ha habido alta tasa de fragmentación”, explicó.
Se pasó de tres mil 429 hectáreas (de manglar) a mil 569, un fenómeno lógico en una costa que se está desarrollando a la velocidad con lo que lo ha hecho Quintana Roo. “Aquí la pregunta como sociedad es cuánto más podemos darnos el lujo de transformar”, cuestionó.
Gonzalo Merediz atribuyó la pérdida de mangle a la transformación de los terrenos para desarrollos inmobiliarios, hoteleros y turísticos. Afirmó que otra causa menos justificable es la mala planeación en la construcción de caminos, pues no se introduce drenaje adecuado, se corta el ciclo hidrológico, y con los años la vegetación termina muriendo.
La región Península de Yucatán posee la mayor superficie de manglares del país con 421 mil 926 hectáreas (54.4 por ciento), seguido de la Región Pacífico Norte (187 mil 383/24.2), y a nivel estatal, Campeche encabeza la lista con 198 mil 853 (25.6 por ciento), seguido de Quintana Roo (129 mil 902/16.7) y Yucatán con 93 mil 171 hectáreas (12 por ciento).
Por su parte, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) hizo un llamado a los aspirantes a la Presidencia para que se comprometan con las comunidades rurales que protegen y utilizan de manera sustentable bosques y selvas, y es que viven una paradoja: son dueños de gran riqueza natural, pero viven en pobreza económica.
Por Carlos Águila Arreola

Cancún
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horas
FALLECE JESÚS MARTÍNEZ ROSS, PRIMER GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 3 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO
-
Opiniónhace 3 horas
HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA: CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN ENCABEZAR LA CEREMONIA EN PALACIO NACIONAL
-
Playa del Carmenhace 3 horas
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Cozumelhace 3 horas
CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
MÁS DE 12 MIL QUINTANARROENSES VIVEN UNA NOCHE HISTÓRICA DE INDEPENDENCIA JUNTO A MARA LEZAMA
-
Puerto Moreloshace 3 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Isla Mujereshace 2 horas
ISLA MUJERES VIBRA CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR ATENEA GÓMEZ