Cancún
Suman 25 fallecidos por erupción de Volcán de Fuego en Guatemala

GUATEMALA, 4 DE JUNIO.- Al menos 25 personas murieron este domingo tras la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala, según informaron fuentes oficiales.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred), también dijo que hay 20 personas heridas entre ellas 12 niños, cuatrocon quemaduras de tercer grado.
En total son 1,7 millones las personas afectadas.
La comunidad de El Rodeo fue una de las más perjudicadas, ya que terminó enterrada por la lava y las cenizas informó Sergio García, director de la Conred.
“Tenemos personas desaparecidas, pero ignoramos cuántas son, debido a que se está haciendo el recuento con las comunidades”, indicó el funcionario en una conferencia de prensa.
“La aldea que quedó prácticamente enterrada es El Rodeo”, añadió.
“Yo digo que se quedaron enterradas”
“Toda la gente no pudo salir. Yo digo que se quedaron enterradas”, declaró Consuelo Hernández, una mujer del municipio de Esquintla, al que pertenece la aldea de El Rodeo, que fue grabada en cámara cubierta de ceniza mientras se alejaba a pie de la zona afectada por la lava.
“Cuando vimos que la lava venía por todo el callejón de Los Lotes (otra aldea más cercana al volcán) nos corrimos para una ladera que hay ahí”, dijo señalando hacia lo alto. Pero Henández cree que otra gente no tuvo tiempo de escapar.
Las agencias de noticias muestran imágenes de cadáveres atrapados en medio de lo que localmente llaman una “correntada”, una mezcla de lodo y lava, cubiertos por un manto gris de ceniza.
Conred distribuyó imágenes de otro sobreviviente, identificado como don Concepción, que aparece totalmente cubierto por las cenizas sentado frente a varios muertos.
Marío Cruz, portavoz de los bomberos voluntarios en la Ciudad de Guatemala, fue una de las personas que trabajó de madrugada en el traslado de muertos y heridos.
Según su descripción “bajó una gran correntada de lava y había varias personas que se encontraban observando la erupción en el momento de bajar esta lava, lo que provocó que varias personas quedaran atrapadas”.
Estado de calamidad
El gobierno de Guatemala aprobó en la madrugada de este lunes el Estado de Calamidad Pública en los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, los más afectados por la erupción del volcán de Fuego.
También declaró el duelo nacional durante tres días en todo el territorio de Guatemala.
Más de 3.100 personas fueron evacuadas y conducidas a diferentes albergues durante la tarde de este domingo.
Las autoridades pidieron a las habitantes de poblaciones cercanas al volcánalejarse de los ríos, que a estas horas llevan sedimentos y rocas.
Dos de los fallecidos estaban contemplando el avance del material volcánico y fueron arrastrados por la crecida del caudal, informó García.
“Ninguna persona debe estar a menos de 200 metros de un lugar de riesgo”: advirtió el director de la Conred.
Grandes explosiones
El volcán registró desde las 11:00 horas (18:00 GMT) varias explosiones que generaron una columna de cenizas de 10.000 metros de altura que se esparció a kilómetros de distancia.
Una segunda fase de actividad explosiva se dio pasadas las 16:00 horas.
Hubo “ondas de choque” que pudieron percibirse en viviendas hasta 20 km de distancia, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Se trata de la explosión más fuerte que se haya registrado en los últimos años, según la dependencia.
“No hay flujos de lava fuertes, pero sí explosiones que se dan por las nubes ardientes o flujos piroclásticos. Hay un potencial muy grande de avalanchas de lodo”, infirmó el director del Insivumeh, Eddy Sánchez.
El Aeropuerto Internacional La Aurora de Ciudad de Guatemala suspendió todas sus operaciones desde las 16:20 (hora local) de este domingo.
Máquinas barredoras y personal militar del Cuerpo de Ingenieros y de la Fuerza Aérea realizaron labores de limpieza para habilitar la única pista de la terminal aérea.
La Dirección General de Aeronáutica Civil informó que el lunes evaluarán si hay condiciones de reapertura.
Las autoridades detectaron que hubo derrame de material piroclástico en las barrancas Seca, Cenizas, Onda, Las Lajas, Mineral y Taniluya.
En la capital del país, ubicada a 40 km del volcán, también hubo caída de ceniza.
Esta erupción es la segunda que se registra este año.
En la ocurrida el pasado 1 de febrero, el volcán tuvo 20 horas en actividad, tiempo durante el cual expulsó flujos de lava y causó actividad sísmica y explosiones.
Fuente BBC Mundo
? ? ACTUALIZACIÓN:
Al menos 25 personas han muerto a causa de la erupción del volcán de Fuego, situado en el sur de Guatemala, informan medios locales citando a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) https://t.co/6vqQYGMZLy pic.twitter.com/25sXKBHIOt
— RT en Español (@ActualidadRT) June 4, 2018
Grave situación tras la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala, aquí el momento en que avanza la lava en plena calle. pic.twitter.com/3qWDuqkrQJ
— La Saga (@LaSagaOficial) June 4, 2018
Toda nuestra solidaridad y apoyo al presidente @jimmymoralesgt y al pueblo guatemalteco por la pérdida de vidas humanas tras la erupción del Volcán de Fuego. A través de @PcSegob, hemos ofrecido asistencia para enfrentar esta contingencia.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) June 4, 2018
Nos solidarizamos con nuestros hermanos de #Guatemala, vecinos nuestros, que han sufrido la fuerza de la naturaleza con la erupción del volcán de fuego. Estaremos abriendo centros de acopio para ayudarlos en estos momentos complicados.
— Carlos Joaquín (@CarlosJoaquin) June 4, 2018

Cancún
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.
Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.
Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.
Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.
Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.
Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.
El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.
Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
