Cancún
Suben a 62 los muertos por la erupción del volcán de Fuego en Guatemala

GUATEMALA, 4 DE JUNIO.- El número de muertos por la erupción del volcán de Fuego en Guatemalase elevó a 62, dijo este lunes a Reuters la portavoz del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, Mirna Zeledón.
El volcán de Fuego ubicado al oeste de la Ciudad de Guatemala hizo erupción el domingo enviando nubes de ceniza y ceniza caliente mezclada con agua y escombros que bloquearon las carreteras y dejaron varias viviendas en llamas. Según los expertos la explosión fue la más violenta en 40 años.
La zona carbonizada estaba todavía demasiado caliente para extraer los cuerpos de las víctimas y causó el derretimiento de los zapatos de los rescatistas. Los socorristas dijeron que encontraron cuerpos cubiertos de cenizas que parecían estatuas. La inhalación de cenizas o gases volcánicos calientes puede asfixiar a las personas rápidamente.
Fanuel García, director del Instituto Nacional de Ciencia Forense, dijo a The Associated Press que se han recuperado 62 cadáveres de los cuales 13 ya han sido identificados.
Nos está costando mucho identificarlos porque algunos de los fallecidos perdieron sus facciones o las huellas digitales. Vamos tener que recurrir a otros métodos antropológicos y si es posible tomar muestras de ADN para identificarlos”, explicó García.
Más temprano el director de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Sergio Cabañas, había indicado a AP que el lunes lograron rescatar a 10 personas con helicópteros que fueron llevadas a hospitales cercanos.
Hilda López relató que el barro volcánico barrió su pueblo de San Miguel Los Lotes, justo debajo de los flancos de la montaña. Todavía no sabe dónde están su madre y su hermana.
Estábamos en una fiesta, celebrando la llegada de un bebé, cuando una vecina nos llamó a gritos para que fuéramos a ver que la lava ya venía. No le creímos y cuando salimos a ver el lodo caliente ya venía bajando por la calle”, dijo López.
Allá se quedó mi mamá, no pudo salir”, añadió la mujer.
En esa localidad, los rescatistas localizaron el domingo 18 cadáveres, explicó David de León, vocero de CONRED.
Según López, algo en su corazón le dice que sus familiares están muertos.
El flujo piroclástico, una mezcla de agua y lodo hirviendo que bajaba del volcán, y el humo tóxico que lo precedía eran letales. Ahora espera en un albergue junto a su esposa y sus hijos tener noticias de sus familiares.
A Joel González, el esposo de López, también le falta su padre. “Se quedó enterrado allá, en la casa”. Al parecer el hombre no pudo salir de la vivienda que quedó en el camino de uno de los ríos de flujo piroclástico.
Eso era como una playa, todo lleno de arena, no quedó nada. Las casas, los animales, la gente, todo se quemó, no tenemos nada”, dijo González. En el lugar solían vivir familias numerosas.
De León dijo que en San Miguel Los Lotes fueron hallados 18 cadáveres.
En la aldea El Rodeo soldados cubiertos con máscaras azules para protegerse del polvo montaban guardia detrás de una cinta amarilla que acordonaba la escena mientras trabajadores con cascos naranjas operaban una retroexcavadora. Un grupo de residentes llegó a la escena con palas y botas de trabajo para ayudar.
Algunos lugareños dijeron que nunca se enteraron del peligro hasta que ocurrió y criticaron a las autoridades.
CONRED nunca nos dijo que nos fuéramos. Cuando la lava ya estaba allí pasaron en sus camionetas y nos dijeron que nos fuéramos, pero los carros no se detuvieron para recoger a la gente”, dijo Rafael Letrán, un residente de El Rodeo. “El gobierno es bueno para robar, pero cuando se trata de ayudar a las personas carecen de chispa”.
Eddy Sánchez, director del Instituto de Sismología y Vulcanología nacional, explicó que los flujos piroclásticos alcanzaron temperaturas de alrededor de 700 grados centígrados.
Al menos 20 personas resultaron heridas y las autoridades advirtieron que el número de muertos podría aumentar. CONRED informó que 3.265 personas fueron evacuadas.
Un video mostró un brazo de lava y lodo que avanzó rápidamente y destruyó parcialmente un puente en una carretera entre Sacatepéquez y Escuintla.
Entre los muertos hay un funcionario de la agencia de desastres cuya casa en El Rodeo se prendió fuego, dijo Cabañas. Dos niños murieron quemados mientras veían la segunda erupción del volcán desde un puente, agregó.
Las cenizas del volcán, que se encuentra a unos 44 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala, cayeron en la capital así como en los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla. Las calles y casas se cubrieron en la ciudad colonial de Antigua, un popular destino turístico.
Las autoridades de aviación cerraron el aeropuerto internacional de la Ciudad de Guatemala debido al peligro que la ceniza representa para los aviones.
El Volcán de Fuego, uno de los más activos de Centroamérica, alcanza una altitud de 3 mil 763 metros sobre el nivel del mar en su punto más alto.
Los hospitales atendieron al menos a 20 personas por quemaduras y problemas respiratorios. Según CONRED, hay 1.7 millón de personas afectadas.
El presidente Jimmy Morales declaró el estado de calamidad en los tres principales departamentos afectados, que debe ser confirmado por el Congreso.
Fuente Excélsior

Cancún
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.
Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.
Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.
Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.
Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.
Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.
El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.
Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
