Internacional
Defiende Videgaray democracia ante OEA

ESTADOS UNIDOS, 04 DE JUNIO.- Invocar la autodeterminación y la soberanía para evitar que los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) alerten por la ruptura de la democracia en la región es una complicidad que incumple con obligaciones regionales, afirmó este lunes el Canciller mexicano Luis Videgaray.
Citando la Carta Democrática Interamericana de 2001 y sin hacer una mención expresa de la actual crisis interna en Venezuela, Videgaray aseguró durante la Asamblea General de la OEA que el Gobierno de México seguirá defendiendo la vigencia de la democracia en los países de la región.
Ante los países del continente representados en la @OEA_oficial, el Srio. @LVidegaray refrendó que México no cree en los muros y sí en los puentes que se construyen en los pilares del respeto mutuo, el derecho internacional y el diálogo como la vía para la solución de diferencias pic.twitter.com/CW2Ltncpgm
— SRE México (@SRE_mx) 4 de junio de 2018
“Defender la democracia ante su ruptura institucional no es una preferencia es una obligación jurídica ante el continente y ante el mundo”, afirmó el Secretario de Relaciones Exteriores de México en su primera intervención ante los cancilleres de otros países que participan en la Asamblea General.
“México asume plenamente esta responsabilidad con pleno respeto a los principios de autodeterminación de los pueblos, con pleno respeto a la soberanía nacional. Pero reconociendo que ante la ruptura del orden democrático, invocar estos principios para promover la diferencia, no es otra cosa que convocar a una complicidad tácita”, añadió Videgaray.
En la Segunda Sesión Plenaria de la #48AGOEA, el Secretario @LVidegaray llamó a la @OEA_oficial y a los países del continente a alzar la voz para defender la dignidad y los derechos humanos de los migrantes, así como reconocer el valor que aportan a los países a los que llegan. pic.twitter.com/U6Y4HPx9ic
— SRE México (@SRE_mx) 4 de junio de 2018
“Que no se nos pida quedarnos callados ante un incumplimiento de lo más fundamental que ocurre en la colectividad de la convivencia de un país que son las reglas establecidas de una democracia representativa”, señaló.
Durante la Asamblea General del lunes y martes, los jefes de delegación pondrán a consideración de la OEA una resolución sobre las elecciones de mayo en Venezuela -desconocidas por los países miembros del Grupo de Lima- en las que resultó reelecto el Mandatario Nicolás Maduro.
Puede ver la Asamblea Completa aquí

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
