Cultura
Famosa pintura de Van Gogh en riesgo por pérdida de pigmentación
CIUDAD DE MÉXICO, 02 DE JUNIO.-El Museo Van Gogh en Ámsterdam se enfrenta a un dilema de grandes proporciones: ¿cómo exhibir Los girasoles del pintor neerlandés para evitar que la luz siga dañando la intensidad de sus colores.
Sucede que tras someter la obra a una novedosa técnica de observación basada en rayos x, los especialistas detectaron que los pétalos y tallos están perdiendo su
La exploración del cuadro hecho en 1889 reveló también que Van Gogh utilizó dos tipos diferentes de pintura amarilla, una de ellas más propensa a degradarse bajo la luz por su alto contenido de sulfuro.
Según el estudio, los cambios de color aún no son perceptibles a simple vista para el ojo humano, pero con el tiempo el lienzo seguirá perdiendo intensidad. Además de los pétalos y tallos, la zona afectada sería el fondo, donde el pintor usó una buena cantidad de este pigmento para lograr el tono ideal. Por otro lado, las partes de color naranja tienen menos riesgo de degradarse, puesto que poseen una menor cantidad de esta pintura amarilla. Según el experto en ciencia de los materiales, Frederik Vanmeert —uno de los encargados de examinar el cuadro—, “es difícil predecir con exactitud cuánto tiempo tomará este proceso, pues podría depender de factores externos”.
El museo, que posee la mayor colección de Van Gogh en el mundo, ya ha tomado medidas para alargar el buen estado de las obras, como reducir considerablemente la iluminación en sus salas.
FUENTE MILENIO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche cargada de simbolismo, arte y emoción, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la preservación de las tradiciones mexicanas.
El evento, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una celebración que honró la vida y la identidad cultural. La velada inició con el Coro de la FPMC interpretando un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”, seguido por el vibrante “Flor de Piña” del Taller de Bailes, exaltando el orgullo por las raíces oaxaqueñas.

Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, donde participantes de todas las edades rindieron homenaje a la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El jurado, conformado por representantes culturales estatales y nacionales, reconoció el talento y creatividad de los concursantes.

La noche continuó con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic” por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena mística y conmovedora. El cierre estuvo marcado por la “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que evocó la conexión espiritual con los antepasados.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival fortalece el tejido social y celebra el amor por nuestras raíces, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.


La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horasQUINTANA ROO INAUGURA LA PRIMERA LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL DE LA PENÍNSULA
-
Internacionalhace 2 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Nacionalhace 1 horaFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasENTREGAN PRÓTESIS EN CHETUMAL: MARA Y VERO LEZAMA IMPULSAN LA INCLUSIÓN CON ACCIONES CONCRETAS
-
Nacionalhace 1 horaEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Deporteshace 35 minutosLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 30 minutosKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 24 minutosCARIBE MEXICANO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS DURANTE PUENTE DE DÍA DE MUERTOS




















