Economía y Finanzas
El mundial de Rusia impulsa la venta de tv en América Latina

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE MAYO.-Como sucede en cada Copa del Mundo, la venta de televisores tendrá un nuevo año de gloria este 2018 a partir del máximo evento del fútbol que tendrá lugar en Rusia desde el 14 de junio.
Es un fenómeno que se advierte en prácticamente todo el globo, más aún cuando hay un cambio de tecnología como ahora, a partir de la masificación de los
Según el último informe de IHS Markit, compañía de servicios de datos e información que abastece a una variedad de industrias (automotriz, energía, servicios financieros, tecnología, defensa y marítima), los envíos mundiales de televisores aumentaron un 7,9 por ciento (hasta 50,6 millones de unidades) en el primer trimestre de 2018 en comparación con el año anterior.
La gran mayoría (50,1 millones) fueron televisores de cristal líquido (LCD), que aumentaron un 7,5 por ciento, y le siguieron los envíos de televisores de diodos emisores de luz orgánicos (OLED), que aumentaron un 115,8 por ciento (unas 470.000 unidades durante el mismo período), según Advanced–Television.
El informe dice que en 2017, la venta de LCD había caído un 3,6 por ciento en 2017, en especial por el alto precio que afectó negativamente la demanda en muchas regiones. Sin embargo, las bajas en los precios del panel LCD a finales de 2017 y principios de 2018, han generado mejores expectativas para 2018.
Esta mejora, en precios y demanda, se genera justo antes de la Copa Mundial de Rusia 2018, en parte gracias a las promociones en algunas regiones mercados emergentes.
“Los mercados emergentes como América Latina suelen ver una fuerte respuesta estacional a la Copa del Mundo”, dijo Paul Gagnon , director ejecutivo de IHS Markit.
En efecto, las ventas de televisores en Latinoamérica aumentaron un 40 por ciento en el primer trimestre de 2018 en comparación con el año anterior, según el mismo estudio. Hay un aumento significativo en la comercialización de TV de 50 pulgadas y mayores.
Precio
El lado negativo es que América latina tuvo en el primer trimestre de 2018 el precio de venta promedio más alto entre las regiones de mercados emergentes.
La encuesta evalúa a más de 100 minoristas en 34 países diferentes.
Por contrapartida, China tuvo el precio de venta promedio más bajo entre las regiones cubiertas en el informe, con U$S 446, a pesar de tener el tamaño de pantalla promedio más grande (47,3 pulgadas).
Europa occidental tiene el precio promedio más alto (U$S 712) y la venta de 4K más alta entre todas las regiones.
Como publicáramos en Merca2.0 en enero, el Regional Product Manager de Samsung, Celso Barros, pronosticó que el mercado total de unidades crecerá 6,4 por ciento en 2018, para llegar a 24 millones de unidades de televisiones vendidas de la marca. En tanto que los ingresos avanzarán 7,5 por ciento, a 8.300 millones de dólares. “Será un año marcado por la renovación de pantallas más grandes y con mejor resolución”, dijo.
Samsung tiene una participación en el mercado de pantallas de 34 por ciento a nivel global, mientras que en Latinoamérica alcanza 38 por ciento, según cifras de la propia empresa.
FUENTE MERCA 2.0
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
- Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
- BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
- Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
- Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
- Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
- Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN
Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.
Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:
- Grupo México (+3.41%)
- Pinfra (+10.91%)
- Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)
Las que registraron mayores caídas fueron:
- Soriana
- Megacable
- Inbursa
📊 Perspectiva general
A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR OSCILA EN BANCOS

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela financiera y la volatilidad internacional, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su tercera caída consecutiva, reflejando la tensión que persiste en los mercados globales.
BOLSA MEXICANA EN DESCENSO El principal indicador de la BMV, el índice S&P/BMV IPC, cerró este miércoles en 56,687.54 puntos, con una pérdida del 0.87%, equivalente a 495.78 unidades. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos y la presión sobre empresas clave como Grupo México y Coca-Cola Femsa. El índice FTSE BIVA también retrocedió un 0.90%, situándose en 1,144.76 puntos.
TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN OFICIAL El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.7140 pesos por dólar. Este valor refleja una ligera depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, aunque dentro de un rango considerado estable por analistas.
COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS
- Afirme: Compra en 18.40, venta en 19.90 pesos
- Banco Azteca: Compra en 17.30, venta en 19.29 pesos
- BBVA Bancomer: Compra en 17.77, venta en 18.91 pesos
- Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos
- Citibanamex: Compra en 18.06, venta en 19.09 pesos
- Scotiabank: Compra en 18.30, venta en 19.80 pesos
ANÁLISIS Y PERSPECTIVA A pesar de las presiones externas, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, respaldado por una política monetaria cautelosa y una demanda sostenida de exportaciones. Sin embargo, la caída en la bolsa refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos y la desaceleración de algunos sectores clave.
Los expertos recomiendan mantener vigilancia sobre los movimientos del mercado, especialmente en sectores como minería, bebidas y banca, que han mostrado mayor sensibilidad a los cambios internacionales.
La jornada del 10 de julio deja claro que, aunque el peso se mantiene firme, los mercados financieros mexicanos siguen expuestos a factores externos que podrían alterar su rumbo en cualquier momento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
CHETUMAL RECUPERA SU GRANDEZA MAYA CON NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
-
Cancúnhace 1 hora
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 1 hora
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN
-
Cancúnhace 1 hora
CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA
-
Cancúnhace 1 hora
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA