Conecta con nosotros

Nacional

Manda INE indagatoria de Bronco a la PGR

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE MAYO.- Jaime Rodríguez “El Bronco” será investigado por la PGR, la Fepade, el SAT y la Contraloría de Nuevo León debido a que el INE detectó una posible malversación de recursos públicos, operaciones con dinero ilícito y una presunta defraudación fiscal por parte del aspirante.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó hoy multar a Rodríguez con 739 mil pesos tras acreditar que utilizó funcionarios estatales para juntar firmas en días laborales, por triangular fondos con empresas fachada y dispersar recursos de procedencia ilícita a través de tarjetas que fueron entregadas a los auxiliares que recopilaron apoyos.

Además, el organismo aprobó darle vista a la Unidad Especializada de Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Falsificación o Alteración de Moneda de la PGR para que se investigue posibles delitos fiscales del Gobernador con licencia de Nuevo León.

Aunque el INE calculó 25 millones de pesos en multas al candidato por todos los ilícitos que cometió, por ley únicamente pudo sancionarlo con 739 mil pesos porque es el límite legal con el que se puede multar a una persona física.

En total, la autoridad electoral detectó que Rodríguez ingresó a su campaña de recolección de firmas 12.8 millones de pesos ilegales.

 

“Es importante subrayar que el desahogo de estos procedimientos ha dado indicios de que se están cometiendo posibles ilícitos para los que el INE no tiene competencia de investigación, como malversación de recursos públicos, defraudación fiscal, operaciones con recursos de procedencia ilícita”, aseveró el consejero presidente, Lorenzo Córdova.

 

“Por lo que además de dar vista a las autoridades competentes en la materia, como la Controlaría y Transparencia Gubernamental del Estado de Nuevo León, el Servicio de Administración Tributaria, también se le da vista a la Procuraduría General de la República”.

El consejero Ciro Murayama detalló que, tras información publicada por Grupo REFORMA, el INE acreditó que 656 servidores públicos de Nuevo León recabaron firmas en días y horas hábiles, lo que equivalió a una aportación ilegal de 2.6 millones de pesos.

También halló un esquema de triangulación de recursos ilícitos en el que se usó a 19 empresas sospechosas, algunas de ellas fantasmas, a personas de origen humilde como testaferros y simulaciones por parte del propio Rodríguez para juntar más de 4 millones de pesos de financiamiento.

El consejero agregó que, en un tercer caso, por una investigación de Grupo REFORMA, se detectó que 6.6 millones de pesos, provenientes de compañías que no existen en el Registro Nacional de Proveedores, fueron dispersados en tarjetas “OXXO Saldazo” para pagar a auxiliares que juntaron rúbricas para “El Bronco”.

 

“El INE no cejará la posibilidad de combatir la corrupción política, no es una tarea para dejarse a la próxima generación, aquí y ahora es posible defender el juego limpio y rescatar las prácticas y los valores irrenunciables de la democracia”, aseveró Murayama, quien condenó que el representante de Rodríguez, Javier Náñez Pro, no asistiera a la sesión.

 

El consejero José Roberto Ruiz Saldaña planteó darle vista al Congreso de Nuevo León para que lleve a cabo un juicio político en contra de “El Bronco” para destituirlo del cargo, sin embargo, la propuesta fue rechazada debido a que el INE no puede solicitar eso.

El consejero Murayama puntualizó que todavía hay 11 millones de pesos más, que ingresó “El Bronco” a su campaña de recolección de firmas, que están siendo investigados por el INE para determinar si son de origen ilícito.

Fuente Zócalo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.

Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.

Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.