Conecta con nosotros

Nacional

Manda INE indagatoria de Bronco a la PGR

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE MAYO.- Jaime Rodríguez “El Bronco” será investigado por la PGR, la Fepade, el SAT y la Contraloría de Nuevo León debido a que el INE detectó una posible malversación de recursos públicos, operaciones con dinero ilícito y una presunta defraudación fiscal por parte del aspirante.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó hoy multar a Rodríguez con 739 mil pesos tras acreditar que utilizó funcionarios estatales para juntar firmas en días laborales, por triangular fondos con empresas fachada y dispersar recursos de procedencia ilícita a través de tarjetas que fueron entregadas a los auxiliares que recopilaron apoyos.

Además, el organismo aprobó darle vista a la Unidad Especializada de Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Falsificación o Alteración de Moneda de la PGR para que se investigue posibles delitos fiscales del Gobernador con licencia de Nuevo León.

Aunque el INE calculó 25 millones de pesos en multas al candidato por todos los ilícitos que cometió, por ley únicamente pudo sancionarlo con 739 mil pesos porque es el límite legal con el que se puede multar a una persona física.

En total, la autoridad electoral detectó que Rodríguez ingresó a su campaña de recolección de firmas 12.8 millones de pesos ilegales.

 

“Es importante subrayar que el desahogo de estos procedimientos ha dado indicios de que se están cometiendo posibles ilícitos para los que el INE no tiene competencia de investigación, como malversación de recursos públicos, defraudación fiscal, operaciones con recursos de procedencia ilícita”, aseveró el consejero presidente, Lorenzo Córdova.

 

“Por lo que además de dar vista a las autoridades competentes en la materia, como la Controlaría y Transparencia Gubernamental del Estado de Nuevo León, el Servicio de Administración Tributaria, también se le da vista a la Procuraduría General de la República”.

El consejero Ciro Murayama detalló que, tras información publicada por Grupo REFORMA, el INE acreditó que 656 servidores públicos de Nuevo León recabaron firmas en días y horas hábiles, lo que equivalió a una aportación ilegal de 2.6 millones de pesos.

También halló un esquema de triangulación de recursos ilícitos en el que se usó a 19 empresas sospechosas, algunas de ellas fantasmas, a personas de origen humilde como testaferros y simulaciones por parte del propio Rodríguez para juntar más de 4 millones de pesos de financiamiento.

El consejero agregó que, en un tercer caso, por una investigación de Grupo REFORMA, se detectó que 6.6 millones de pesos, provenientes de compañías que no existen en el Registro Nacional de Proveedores, fueron dispersados en tarjetas “OXXO Saldazo” para pagar a auxiliares que juntaron rúbricas para “El Bronco”.

 

“El INE no cejará la posibilidad de combatir la corrupción política, no es una tarea para dejarse a la próxima generación, aquí y ahora es posible defender el juego limpio y rescatar las prácticas y los valores irrenunciables de la democracia”, aseveró Murayama, quien condenó que el representante de Rodríguez, Javier Náñez Pro, no asistiera a la sesión.

 

El consejero José Roberto Ruiz Saldaña planteó darle vista al Congreso de Nuevo León para que lleve a cabo un juicio político en contra de “El Bronco” para destituirlo del cargo, sin embargo, la propuesta fue rechazada debido a que el INE no puede solicitar eso.

El consejero Murayama puntualizó que todavía hay 11 millones de pesos más, que ingresó “El Bronco” a su campaña de recolección de firmas, que están siendo investigados por el INE para determinar si son de origen ilícito.

Fuente Zócalo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.