Conecta con nosotros

Internacional

La crisis política amenaza al gobierno de Rajoy

Publicado

el

ESPAÑA, 28 DE MAYO.- ¿Una moción de censura rechazada, un gobierno socialista con una inestable “mayoría Frankestein” o elecciones anticipadas? Estos son los principales escenarios de la crisis política española que amenaza al gobierno de Mariano Rajoy.

¿UNA MOCIÓN BLOQUEADA?

Presentada el viernes pasado por el Partido Socialista (PSOE) luego de que el Partido Popular (PP) de Rajoy fuera condenado en un megaproceso por corrupción, la cuarta moción de censura desde el restablecimiento de la democracia en 1977 tendrá difícil alcanzar la mayoría absoluta indispensable de 176 votos. Las tres precedentes fracasaron.

El PSOE, principal fuerza de oposición que propone a su líder Pedro Sánchez para reemplazar a Rajoy, dispone sólo de 84 diputados sobre 350 en el Congreso de los Diputados.

Por ahora, cuenta solo con el apoyo del partido de izquierda radical (67 diputados) y debe convencer a otras fuerzas políticas en el debate que tendrá lugar entre jueves y viernes.

De su lado, el partido liberal Ciudadanos (32 diputados), con el viento a favor según las encuestas, no tiene ninguna intención de facilitar la llegada al poder de los socialistas.

Así, Sánchez tendrá que buscar los votos de los pequeños partidos regionales, incluyendo a los separatistas catalanes y a los nacionalistas vascos.

Los mismos independentistas catalanes contra los que el PSOE hizo frente común con el PP y Ciudadanos.

El nuevo presidente catalán, Quim Torra, ya condicionó el apoyo de su grupo a la excarcelación de los líderes separatistas en prisión preventiva.

Si fracasa la moción de censura, Rajoy se mantendría en el poder, pero aunque “sobreviva al voto, el país se sumirá en el bloqueo ya que Ciudadanos no estará dispuesto a seguir brindando su apoyo” necesario para el gobierno en minoría del PP, y la oposición podría verse tentada “a volver a intentar sacar al jefe de gobierno este año”, advirtió Antonio Barroso, del gabinete Teneo Intelligence.

UN GOBIERNO INESTABLE DE SÁNCHEZ

Si pese a todo, el PSOE logra una “coalición Frankestein”, le será imposible gobernar con ella, previene el consultor político Ignacio Varela.

Los socialistas prevén convocar a los españoles a las urnas, pero luego de gobernar “unos meses”, precisó una de sus portavoces, la exministra de Cultura Carmen Calvo.

Un tiempo para “hacer modificaciones suficientes” en cuanto a salarios, jubilaciones o educación, precisó. Todo ello con el objetivo de aumentar su popularidad luego de registrar en 2016 el peor resultado electoral de su historia reciente.

¿ELECCIONES INMEDIATAS?

Es lo que reclama Ciudadanos, que rechaza por igual continuar apoyando al gobierno de Rajoy o respaldar la moción socialista.

Su líder, Albert Rivera, que declaró que “la legislatura está liquidada por la condena por corrupción”, se mostró este lunes dispuesto a discutir con Rajoy una “salida ordenada” fijando “fecha y hora” para nuevas elecciones, que a su juicio deberían convocarse para el otoño (boreal).

En caso contrario, su partido de centroderecha es partidario de un “plan B”, que consistiría en una nueva moción de censura, pero con un “candidato independiente” en vez de Sánchez, que haga aprobar definitivamente el presupuesto 2018 contra el que votaron los socialistas, y convocar elecciones.

Ciudadanos no posee los 35 diputados necesarios para presentar su propia moción de censura.

Pero estas elecciones anticipadas son resistidas por los nacionalistas vascos del PNV, que temen la llegada al poder de un partido como Ciudadanos, dispuesto a reducir los privilegios del País Vasco.

Las elecciones serían “un despropósito que le pondría a Ciudadanos la situación en bandeja y no arreglaría nada”, explicó el domingo el presidente del PNV, Andoni Ortuzar.

Fuente Zócalo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL

Publicado

el

El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.

Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.

Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.

La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA

Publicado

el

Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.

Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.

Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.