Conecta con nosotros

Internacional

La crisis política amenaza al gobierno de Rajoy

Publicado

el

ESPAÑA, 28 DE MAYO.- ¿Una moción de censura rechazada, un gobierno socialista con una inestable “mayoría Frankestein” o elecciones anticipadas? Estos son los principales escenarios de la crisis política española que amenaza al gobierno de Mariano Rajoy.

¿UNA MOCIÓN BLOQUEADA?

Presentada el viernes pasado por el Partido Socialista (PSOE) luego de que el Partido Popular (PP) de Rajoy fuera condenado en un megaproceso por corrupción, la cuarta moción de censura desde el restablecimiento de la democracia en 1977 tendrá difícil alcanzar la mayoría absoluta indispensable de 176 votos. Las tres precedentes fracasaron.

El PSOE, principal fuerza de oposición que propone a su líder Pedro Sánchez para reemplazar a Rajoy, dispone sólo de 84 diputados sobre 350 en el Congreso de los Diputados.

Por ahora, cuenta solo con el apoyo del partido de izquierda radical (67 diputados) y debe convencer a otras fuerzas políticas en el debate que tendrá lugar entre jueves y viernes.

De su lado, el partido liberal Ciudadanos (32 diputados), con el viento a favor según las encuestas, no tiene ninguna intención de facilitar la llegada al poder de los socialistas.

Así, Sánchez tendrá que buscar los votos de los pequeños partidos regionales, incluyendo a los separatistas catalanes y a los nacionalistas vascos.

Los mismos independentistas catalanes contra los que el PSOE hizo frente común con el PP y Ciudadanos.

El nuevo presidente catalán, Quim Torra, ya condicionó el apoyo de su grupo a la excarcelación de los líderes separatistas en prisión preventiva.

Si fracasa la moción de censura, Rajoy se mantendría en el poder, pero aunque “sobreviva al voto, el país se sumirá en el bloqueo ya que Ciudadanos no estará dispuesto a seguir brindando su apoyo” necesario para el gobierno en minoría del PP, y la oposición podría verse tentada “a volver a intentar sacar al jefe de gobierno este año”, advirtió Antonio Barroso, del gabinete Teneo Intelligence.

UN GOBIERNO INESTABLE DE SÁNCHEZ

Si pese a todo, el PSOE logra una “coalición Frankestein”, le será imposible gobernar con ella, previene el consultor político Ignacio Varela.

Los socialistas prevén convocar a los españoles a las urnas, pero luego de gobernar “unos meses”, precisó una de sus portavoces, la exministra de Cultura Carmen Calvo.

Un tiempo para “hacer modificaciones suficientes” en cuanto a salarios, jubilaciones o educación, precisó. Todo ello con el objetivo de aumentar su popularidad luego de registrar en 2016 el peor resultado electoral de su historia reciente.

¿ELECCIONES INMEDIATAS?

Es lo que reclama Ciudadanos, que rechaza por igual continuar apoyando al gobierno de Rajoy o respaldar la moción socialista.

Su líder, Albert Rivera, que declaró que “la legislatura está liquidada por la condena por corrupción”, se mostró este lunes dispuesto a discutir con Rajoy una “salida ordenada” fijando “fecha y hora” para nuevas elecciones, que a su juicio deberían convocarse para el otoño (boreal).

En caso contrario, su partido de centroderecha es partidario de un “plan B”, que consistiría en una nueva moción de censura, pero con un “candidato independiente” en vez de Sánchez, que haga aprobar definitivamente el presupuesto 2018 contra el que votaron los socialistas, y convocar elecciones.

Ciudadanos no posee los 35 diputados necesarios para presentar su propia moción de censura.

Pero estas elecciones anticipadas son resistidas por los nacionalistas vascos del PNV, que temen la llegada al poder de un partido como Ciudadanos, dispuesto a reducir los privilegios del País Vasco.

Las elecciones serían “un despropósito que le pondría a Ciudadanos la situación en bandeja y no arreglaría nada”, explicó el domingo el presidente del PNV, Andoni Ortuzar.

Fuente Zócalo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Asiste AMLO a actos oficiales por el 50º aniversario del golpe en Chile

Publicado

el

Por

Chile.- Miles de personas marcharon este domingo (10.09.2023) por las calles de Santiago de Chile con fotos de familiares asesinados o desaparecidos en la manifestación anual en memoria del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el Gobierno democrático del socialista Salvador Allende, del que este 11 de septiembre se cumplen 50 años

A la cabeza de la marcha, estuvo el presidente Gabriel Boric junto a miembros de su Gobierno, dirigentes del Partido Comunista de Chile, líderes de las asociaciones de víctimas y personalidades como el juez español Baltasar Garzón, el hombre que logró la detención del dictador.
El momento más emotivo se produjo al paso por Morandé 80, la puerta del Palacio de la Moneda por la que salió hace medio siglo el cadáver de Allende tras la cruenta batalla con las fuerzas golpistas, y por la que nunca había pasado la marcha desde que se retomaran las protestas en democracia.

En la tarde, Boric recibió en La Moneda al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador quien viajó para estar presente en los actos oficiales por el 50º aniversario del golpe.

“La traición de Augusto Pinochet fue abominable. Es una mancha que no se borra ni con toda el agua de los océanos”, dijo López Obrador en referencia al hecho de que, sólo horas antes del golpe, Pinochet le había declarado su lealtad a Allende.

Como todos los años, la marcha concluyó con grupos aislados de jóvenes radicales vestidos de negro que se enfrentaron a agentes antidisturbios, sin que se lamentaran personas heridas.

Uno de los ataques de estos grupos se produjo en el Palacio de La Moneda, donde encapuchados -del que se desconoce hasta el momento su adscripción política e ideológica- rompieron la valla los vidrios que rodea la parte frontal de la sede del Gobierno y trataron de escalar por las paredes. La acción obligó a intervenir a los carabineros, que tuvieron que frenar la marcha y partirla en dos al poco de comenzar la misma.

“Como presidente de la República condeno categóricamente estos hechos sin ningún tipo de matiz. (…) Su irracionalidad de atacar aquello por lo que Allende y tantos otros demócratas lucharon es vil y ruin”, reaccionó Boric en su cuenta de X.

Miles de mujeres rodean La Moneda
Más tarde, vestidas de negro, con una vela, en silencio y portando un cartel blanco que decía “Nunca más”, miles de mujeres formaron una fila que se extendió a lo largo de la Alameda, principal avenida de la capital chilena, y que fue avanzando hacia los alrededores del edificio presidencial hasta llenar por completo la plaza aledaña.

La convocatoria, lanzada por varias organizaciones de mujeres y de defensa de los derechos humanos que se agruparon bajo la plataforma Mujeres x Nunca Más, fue el primer acto de memoria de un 11 de septiembre masivo y exclusivo para mujeres.

Mientras las mujeres desfilaban hasta sus posiciones, la organización se encargaba de recordar que la caminata debía hacerse “en silencio y en recuerdo a las mujeres muertas, desaparecidas y torturadas”. La actividad fue celebrada en redes sociales por personas como Erika Guevara Rosas de Amnistía Internacional.

Fuente: DW

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

¡Omega!, el fenómeno que está devastando Europa, conócelo

Publicado

el

Grecia.-El tiempo parece enloquecer: tras un calor abrasador y destructivos incendios forestales en el sur de Europa, ahora la región sufre devastadoras inundaciones, primero en España e Italia y ahora lluvias torrenciales en Grecia y Turquía.

La llamada situación meteorológica “Omega” es la responsable de los fenómeno climáticos actuales, con eventos extremos que pueden darse en distintas partes del mundo, no sólo en Europa. Estos sistemas de altas presiones también se forman en América del Norte y del Sur, en Asia y en Australia, y son especialmente importantes en el periodo de transición entre el verano y el invierno porque proporcionan un equilibrio de la temperatura del aire entre las regiones tropicales y polares. A veces, sin embargo, también se producen en verano o en invierno.

Cuando los meteorólogos oyen este término, no intuyen nada bueno. Primero, porque la situación meteorológica Omega es especialmente destructiva. Una enorme zona de altas presiones se instala sobre Europa Central, flanqueada por dos zonas de bajas presiones sobre el Atlántico Norte y Europa Oriental.
El diagrama que se dibuja sobre el mapa se parece mucho a la última letra del alfabeto griego. En realidad, Omega también significa el final. Pero esta situación meteorológica tan especial no parece querer terminar.
Contrastes extremos por “Omega”
Las consecuencias no podrían ser más diferentes: mientras en Europa Central hace un tiempo excepcionalmente soleado de finales de verano, ya que las zonas de bajas presiones se irán alejando sobre el Mediterráneo, Europa Occidental -como España en los últimos días- o Europa Sudoriental -como Grecia y Turquía- se ven azotadas por fuertes lluvias porque el sistema de bajas presiones apenas se desplaza.
El aire más frío del norte se junta con el aire muy cálido sobre el Mediterráneo, como ocurre ahora, el vapor de agua ascendente proporciona energía adicional a la zona de bajas presiones, formando enormes depresiones tormentosas con fuertes precipitaciones muy localizadas.
Tras un verano largo y demasiado caluroso, los suelos resecos no pueden absorber estas masas de agua. En algunos lugares, los incendios forestales han destruido la vegetación que podría servir de soporte. El resultado son inundaciones, deslizamientos de tierras y flujos torrenciales de lodo.
La situación “Omega” persiste
Los meteorólogos observan cada vez con más frecuencia este tipo de obstrucciones, también llamadas bloqueos. Estas situaciones impiden que los vientos lluviosos del oeste, por ejemplo, penetren en Europa Central.
El “cuento de hadas del verano” de 2006, que coincidió con el Mundial de Fútbol de Alemania, fue una situación meteorológica de este tipo. Durante semanas, el tiempo soleado no varía porque la alta presión atmosférica prevalece en todas partes, ya sea en tierra o muy por encima, a una altitud de diez kilómetros.
Normalmente, las zonas de alta presión sólo se forman cerca del suelo y luego se dispersan por la deriva del viento de poniente, la circulación atmosférica del aire en el sentido de la rotación de la Tierra de oeste a este. Esto garantiza la típica alternancia de sol y lluvia con temperaturas moderadas en Europa Central.
Perspectivas sombrías
Es difícil predecir cuánto durará una situación meteorológica “Omega”.
Para los próximos días, sin embargo, las previsiones para el sureste de Europa son sombrías y las mínimas atlánticas podrían no volver a cambiar el tiempo sobre Europa central hasta principios o mediados de la semana que viene.

Fuente: DW

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.