Conecta con nosotros

Cancún

Recomienda especialista mayor certificación a quienes promueven visitas a arrecifes

Publicado

el

CANCÚN, 27 DE MAYO.- Los arrecifes, donde se alberga el 25 por ciento de la fauna marina siguen siendo amenazados por el flujo turístico, por lo que se han iniciado procesos de capacitación y certificación a los prestadores de servicios turísticos para que realicen su trabajo causando el menor daño a esos ecosistemas.

De acuerdo a Liliana García Ramírez, directora de Proyectos de “Amigos de Sian Ka’an”, indicó que las áreas naturales protegidas (anp) no necesariamente son zonas vedadas para el turismo, siempre y cuando los prestadores de servicios que lleven a los visitantes estén certificados por la Secretaría de Turismo (Sectur) con la Norma Oficial Mexicana (nom) 009, como “Guía especializado en turismo de naturaleza”.

Comentó que entre más certificaciones, obviamente el servicio es más profesionalizado, más óptimo, “y evidentemente el turista quiere regresar y te recomienda; entonces, de esa manera garantizamos la implementación de buenas prácticas en prestación de servicios turísticos en las áreas naturales protegidas”.

La entrevistada resaltó que la certificación de la nom 009 tiene un costo de 30 mil pesos por persona, más viáticos, combustible, pernocta, capacitadores, talleristas e insumos, durante los seis módulos necesarios (240 horas, seis semanas, mes y medio de duración).

“La certificación se renueva cada dos años, antes de que se venza se tiene que refrendar. Amigos de Sian Ka’an ha capacitado a 13 prestadores de servicios turísticos, y en la comunidad de Punta, un total de 30”, y recordó que los primeros certificados son los que hacen el (tour del) tiburón ballena, alrededor de otra treintena.

“De esos, 70 por ciento lo valoran porque ese diplomado les significa un valor agregado, y seguridad para el turista; entonces, hacen lo posible por refrendarla, y nosotros los acompañamos si no logran juntar el recurso. Además, la acreditación los hace guías nacionales o federales; o sea, pueden ejercer en cualquier parte del país.”

 

La importancia de los arrecifes

Los arrecifes son a menudo llamados los bosques tropicales del mar por su extraordinaria biodiversidad, ya que son el hogar de multitud de especies de peces, esponjas, crustáceos (camarón, langostas y cangrejos), moluscos (pulpo, calamar, caracoles), equinodermos (estrellas, erizos y pepinos de mar), tortugas y mamíferos marinos, y algas, entre otros, mientras que destacan los arrecifes de coral del Caribe mexicano por ser la segunda barrera más importante del mundo después de la australiana.

“También por su alta productividad y porque cubren menos del uno por ciento del fondo del océano, pero se estima que albergan 25 de toda la vida marina: simplemente, contienen más de cuatro mil especies de peces.”

Los arrecifes saludables proporcionan una serie de beneficios como áreas de desove, crianza, refugio y alimentación para gran variedad de organismos, incluyendo especies de importancia comercial como el caracol, la langosta y multitud de peces.

La estructura calcárea de los arrecifes desempeña un papel importantísimo como rompeolas naturales, que minimizan el impacto del oleaje y viento de las tormentas o ciclones; además, su belleza hace que resulten gran atractivo para el turismo, que bien gestionado proporciona un medio sostenible para recaudar divisas y empleo para miles de personas en el planeta.

Como parte de la conmemoración del “Año Internacional del Arrecife”, Amigos de Sian Ka’an, convoca al “I Concurso de Fotografía: Monitores del Arrecife”, como medio para lograr sensibilizar al público en general sobre el importante ecosistema marino.

Por Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.