Conecta con nosotros

Nacional

Jóvenes ofertan su voto por videojuegos o efectivo

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE MAYO.- Por un Xbox One con dos controles nuevos, un joven de Mérida, Yucatán ofrece emitir su voto por cualquier partido que le diga la persona que le otorgue la consola y para comprobarlo asegura que tomará fotos al momento de emitir su sufragio en la jornada electoral del próximo 1 de julio.

En un portal de ventas por Internet, al menos 14 jóvenes perteneciente a la generación millennial y que por primera vez emitirán su voto, hacen diversas ofertas para ofrecer al mejor postor su sufragio, que va de dos mil a 10 mil pesos, además de diversas formas para comprobar que tacharon la boleta como se acordó.

En el caso del joven que vive en Mérida, Yucatán y que pide la consola de videojuegos, señala que también acepta un pago de 10 mil pesos por cualquier comprador que esté inscrito en esa página de ventas.

“Mi voto tiene un precio de 10 mil o un Xbox One con dos controles nuevos, estoy dispuesto a cooperar vendiéndolo solo por lo que pido”, detalla.

Sin embargo, si la persona que desea obtener el voto del joven yucateco no cuenta con los 10 mil pesos o el Xbox, se le ofrece la posibilidad de hacer 12 pagos con cargo a una tarjeta de crédito de 987 pesos por mes.

Una persona de 23 años que vive en Tlapa de Comonfort, Guerrero y que ofrece por tres mil pesos su voto, afirma que como garantía enviará fotocopia de la credencial o mandará foto del voto acordado.

“Hola, en esta ocasión vendo mi voto a cualquier partido que pague la cantidad que pido ya sea PRI, PAN o cualquier otro partido que le interese mi voto, tengo 23 años, soy de Guerrero, pero mi voto es válido en cualquier parte del país, soy capaz de enviar alguna copia de mi credencial si así lo requieren”.

En otro anuncio, cuando se le pregunta a una persona que ofrece su sufragio por ocho mil pesos en Lázaro Cárdenas, Michoacán, la forma en que demostrará que votó por el partido o candidato acordado, este responde que “se te mantendrá al tanto durante todo el proceso de mi votación con una videollamada”.

Y agrega: “Pero si no tienes tiempo de la videollamada, te serán enviadas fotografías de cada instante mientras dure mi votación”.

Este jueves, un usuario le escribió que le interesaba la compra, este contestó “bien usted le da comprar y me dice el partido o candidato por el que quiere que vote”.

Otra persona que vive en Hermosillo, Sonora, describe que su voto está “disponible para cualquier partido político” por cinco mil pesos, mientras que un joven que vive en Tijuana, Baja California pide por dos votos la cantidad de cuatro mil pesos y detalla que “uno de los votos es voto por primera vez”.

“Luis”, joven de la delegación Álvaro Obregón ofrece “un voto para candidaturas de cualquier partido que se interese, el voto será para candidatura de jefe de Gobierno en la Ciudad de México y Presidencial”.

La Fracción 7 del capítulo 7 de la Ley General de Delitos Electorales detalla que se impondrán de 50 a 100 días de multa y prisión de 6 meses a 3 años, a quien “solicite votos por paga, promesa de dinero u otra contraprestación”.

Fuente Informador

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.

Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.

La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.

La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.