Conecta con nosotros

Cancún

Gasolina no baja pese a ‘estímulos’; crudo y dólar impactan precio

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE MAYO.- El “estímulo” que el gobierno federal otorga actualmente al impuesto a los combustibles es el más alto desde que se creó ese mecanismo en 2017.

52.5 por ciento es el “estímulo fiscal” que Hacienda otorga a la gasolina Premium

Sin embargo, esta medida no ha sido suficiente para que los precios de venta al público desciendan o se frene el alza.

Esta semana se otorgó un “estímulo fiscal” de 70.2% en la gasolina Magna, puesto que de los 4.59 pesos por litro que el gobierno tiene autorizados cobrar de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sólo cobrará 1.37 pesos.

El precio de dicho combustible ha pasado de 16.28 pesos al cierre de 2017 a 17.89 pesos actualmente y sigue subiendo.

66.0 por ciento es el “estímulo fiscal” que la secretaría otorga esta semana al diesel

Alejandro Limón, investigador de Energía y Finanzas Públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó que esta medida no frena aumentos debido a que se determinan por las cotizaciones internacionales del crudo y el precio del dólar.

 

“Estímulo” no baja precio de gasolina

El gobierno federal está otorgando un “estímulo” fiscal sin precedentes al impuesto a los combustibles desde que se creó ese mecanismo en 2017, pero ello no se ha visto reflejado en los precios al público.

Datos de la Secretaría de Hacienda muestran que de los 4.59 pesos que el gobierno tiene autorizados para cobrar del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en el litro de gasolina Magna, esta semana sólo hará efectivos 1.37 pesos, lo implica 70.2% del “estímulo” fiscal para los automovilistas.

16 por ciento de IVA se paga por el consumo de gasolina en México

Este porcentaje se suma al 52.5% otorgado en el litro de gasolina Premium y al 66.0% en el diesel, lo que no ha frenado el alza de los precios.

De acuerdo con cifras de la Comisión Reguladora de Energía, el litro de la gasolina Magna pasó de 16.28 pesos al cierre de 2017 a 17.89 pesos actualmente, es decir, un aumento de 9.9%. Para la gasolina Premium, el precio pasó de 18.07 pesos por litro a 19.40 pesos en el mismo lapso (un aumento de 7.3%), y en el diesel su valor al público varió de 17.34 pesos por litro a 18.97 pesos, es decir un alza de 9.4 por ciento.

Los precios actuales son los más altos de la historia para estos tres combustibles.

FACTORES

Alejandro Limón, investigador de Energía y Finanzas Públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó a Excélsior que los “apoyos” fiscales a las gasolinas sólo están sirviendo para suavizar el alza de los precios y no frenan su aumento debido a que ahora se determinan por el mercado y no por el gobierno.

Los aumentos obedecen principalmente al incremento en las cotizaciones internacionales del crudo, de 20% en lo que va del año, aunado a una depreciación del peso de 1.0 por ciento en el mismo lapso.

Explicó que, de no mediar los “estímulos”, “hoy los combustibles serían en promedio hasta 3 o 4 pesos más caros, por lo que el objetivo del gobierno es mitigar los efectos inflacionarios”. Comentó que otro fin implícito de los “estímulos” es frenar algún brote de descontento social por un alza abrupta en los precios, y más en época electoral.

Hacia adelante, Limón comentó que el gobierno seguirá “estirando la liga” para dar “estímulos” fiscales, pero sin que lleguen a ser subsidios netos, confiando en que los mayores ingresos petroleros por un dólar y un crudo más caros compensen la pérdida recaudatoria por IEPS de combustibles.

En este sentido, manifestó que al primer trimestre, los ingresos petroleros fueron superiores en 27 mil 121 millones de pesos, mientras que el IEPS de combustibles fue inferior en 14 mil 372 millones, lo que dio un efecto neto positivo de 12 mil 749 millones de pesos.

CUOTA FIJA

Alejandro Limón se mostró a favor de que el gobierno abandone la política de “estímulos” al IEPS de combustibles y establezca una cuota fija que garantice que no haya pérdida recaudatoria.

Con esto, el público pagaría el precio según condiciones de mercado, lo que ocasionaría que habría los respectivos ajustes en la demanda en caso de precios más caros.

Explicó que para justificar socialmente precios más altos y mayor recaudación, se debe implementar que los recursos se usen para mayor infraestructura carretera y mejorar el transporte público.

 

COTIZACIÓN

Precio base:

  • Referencia: se basa en el promedio de cotizaciones de las gasolinas y el diesel de la costa del Golfo de EU.
  • Ajuste de calidad: tratamiento para que el combustible se adapte a las condiciones físicas del lugar del consumo final.
  • Logística: Costos internacionales, nacionales y de distribución, entre otros.
  • Margen: ganancia comercial que fija cada estación de servicio.

Impuestos:

  • IEPS: la cuota federal (puede variar semanalmente) y las cuotas para los estados y el carbono.
  • IVA: 16% sobre el precio base y el IEPS, sin incluir la cuota estatal.

 

Fuente Excélsior

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.