Conecta con nosotros

Cancún

Gasolina no baja pese a ‘estímulos’; crudo y dólar impactan precio

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE MAYO.- El “estímulo” que el gobierno federal otorga actualmente al impuesto a los combustibles es el más alto desde que se creó ese mecanismo en 2017.

52.5 por ciento es el “estímulo fiscal” que Hacienda otorga a la gasolina Premium

Sin embargo, esta medida no ha sido suficiente para que los precios de venta al público desciendan o se frene el alza.

Esta semana se otorgó un “estímulo fiscal” de 70.2% en la gasolina Magna, puesto que de los 4.59 pesos por litro que el gobierno tiene autorizados cobrar de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sólo cobrará 1.37 pesos.

El precio de dicho combustible ha pasado de 16.28 pesos al cierre de 2017 a 17.89 pesos actualmente y sigue subiendo.

66.0 por ciento es el “estímulo fiscal” que la secretaría otorga esta semana al diesel

Alejandro Limón, investigador de Energía y Finanzas Públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó que esta medida no frena aumentos debido a que se determinan por las cotizaciones internacionales del crudo y el precio del dólar.

 

“Estímulo” no baja precio de gasolina

El gobierno federal está otorgando un “estímulo” fiscal sin precedentes al impuesto a los combustibles desde que se creó ese mecanismo en 2017, pero ello no se ha visto reflejado en los precios al público.

Datos de la Secretaría de Hacienda muestran que de los 4.59 pesos que el gobierno tiene autorizados para cobrar del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en el litro de gasolina Magna, esta semana sólo hará efectivos 1.37 pesos, lo implica 70.2% del “estímulo” fiscal para los automovilistas.

16 por ciento de IVA se paga por el consumo de gasolina en México

Este porcentaje se suma al 52.5% otorgado en el litro de gasolina Premium y al 66.0% en el diesel, lo que no ha frenado el alza de los precios.

De acuerdo con cifras de la Comisión Reguladora de Energía, el litro de la gasolina Magna pasó de 16.28 pesos al cierre de 2017 a 17.89 pesos actualmente, es decir, un aumento de 9.9%. Para la gasolina Premium, el precio pasó de 18.07 pesos por litro a 19.40 pesos en el mismo lapso (un aumento de 7.3%), y en el diesel su valor al público varió de 17.34 pesos por litro a 18.97 pesos, es decir un alza de 9.4 por ciento.

Los precios actuales son los más altos de la historia para estos tres combustibles.

FACTORES

Alejandro Limón, investigador de Energía y Finanzas Públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó a Excélsior que los “apoyos” fiscales a las gasolinas sólo están sirviendo para suavizar el alza de los precios y no frenan su aumento debido a que ahora se determinan por el mercado y no por el gobierno.

Los aumentos obedecen principalmente al incremento en las cotizaciones internacionales del crudo, de 20% en lo que va del año, aunado a una depreciación del peso de 1.0 por ciento en el mismo lapso.

Explicó que, de no mediar los “estímulos”, “hoy los combustibles serían en promedio hasta 3 o 4 pesos más caros, por lo que el objetivo del gobierno es mitigar los efectos inflacionarios”. Comentó que otro fin implícito de los “estímulos” es frenar algún brote de descontento social por un alza abrupta en los precios, y más en época electoral.

Hacia adelante, Limón comentó que el gobierno seguirá “estirando la liga” para dar “estímulos” fiscales, pero sin que lleguen a ser subsidios netos, confiando en que los mayores ingresos petroleros por un dólar y un crudo más caros compensen la pérdida recaudatoria por IEPS de combustibles.

En este sentido, manifestó que al primer trimestre, los ingresos petroleros fueron superiores en 27 mil 121 millones de pesos, mientras que el IEPS de combustibles fue inferior en 14 mil 372 millones, lo que dio un efecto neto positivo de 12 mil 749 millones de pesos.

CUOTA FIJA

Alejandro Limón se mostró a favor de que el gobierno abandone la política de “estímulos” al IEPS de combustibles y establezca una cuota fija que garantice que no haya pérdida recaudatoria.

Con esto, el público pagaría el precio según condiciones de mercado, lo que ocasionaría que habría los respectivos ajustes en la demanda en caso de precios más caros.

Explicó que para justificar socialmente precios más altos y mayor recaudación, se debe implementar que los recursos se usen para mayor infraestructura carretera y mejorar el transporte público.

 

COTIZACIÓN

Precio base:

  • Referencia: se basa en el promedio de cotizaciones de las gasolinas y el diesel de la costa del Golfo de EU.
  • Ajuste de calidad: tratamiento para que el combustible se adapte a las condiciones físicas del lugar del consumo final.
  • Logística: Costos internacionales, nacionales y de distribución, entre otros.
  • Margen: ganancia comercial que fija cada estación de servicio.

Impuestos:

  • IEPS: la cuota federal (puede variar semanalmente) y las cuotas para los estados y el carbono.
  • IVA: 16% sobre el precio base y el IEPS, sin incluir la cuota estatal.

 

Fuente Excélsior

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP

Publicado

el

Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.

“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.

La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.

El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.

Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.