Cancún
Coparmex encara a Conasami: sí hay para subir el mínimo; 66 ONGs la acusan de “perpetuar pobreza”

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE MAYO.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó la justificación de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) para no aumentar el salario mínimo y sostuvo que sí existen las condiciones económicas para ajustarlo a la alza.
“Lamentamos la determinación de Conasami que interrumpe la evolución del Salario Mínimo General para alinearse a la Línea de Bienestar establecida por el Coneval en 98.15 pesos. El Gobierno de México consideró inconveniente el ajuste, no obstante la solicitud patronal de Coparmex sostiene que hay condiciones”, aseguró la organización patronal.
La Coparmex es el único grupo empresarial que se pronunció públicamente a favor de una mejora salarial, demandó un aumento de 9.79 pesos al salario mínimo para pasar de 88.36 a 98.15 pesos diarios.
Ayer, el Consejo de Representantes de la Conasami acordó no realizar un incremento al salario mínimo, argumentando que en caso de hacerlo se generarían riesgos para el crecimiento económico, el empleo y la inflación.
“El Consejo de Representantes advierte que la economía mexicana enfrenta factores de riesgo considerables. Frente a esta perspectiva para los próximos meses, el Consejo consideró que debe privar la prudencia y evitar en lo posible descarrilar las tendencias inerciales positivas del crecimiento económico, el empleo y la inflación”, indicó la Conasami en un comunicado.
Señaló que en su decisión influyó la normalización monetaria por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, la reforma fiscal aprobada por el Congreso estadounidense y la incertidumbre en torno a las perspectivas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El Gobierno del Presidente Donald Trump ha incluido el tema de los salarios, más bajos en México, en las renegociaciones del TLCAN. Estados Unidos presentó en marzo pasado una nueva metodología de regla de origen para automóviles bajo el acuerdo que incluye como contenido regional salarios equivalentes a 15 dólares la hora, unos 270 pesos a tipo de cambio de 18 dólares.
Pese a la urgencia de fijar un aumento al salario mínimo, el Gobierno de México insiste en la necesidad de mantenerlo en 88.36 pesos.
Uno de los acuerdos del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, alcanzados en la sesión del 21 de noviembre de 2017, fue que a más tardar en el mes de abril de este año se analizarían las condiciones económicas para que el salario mínimo alcanzara la Línea de Bienestar del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Para la Coparmex una economía de mercado con responsabilidad social supone que cualquier trabajador debe de obtener el ingreso indispensable para cubrir, como mínimo, las necesidades básicas alimentarias y no alimentarias.
La Coparmex ratificó, de acuerdo a sus análisis, y contrariamente a lo dicho por el Gobierno federal, que sí existen las condiciones económicas para ajustar el Salario Mínimo General a la Línea de Bienestar.
Adelantó que seguirá luchando para que México cuente con niveles de remuneración mínimos comptetitivos, apartados de la ficción y acordes a la realidad económica actual.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, conformada por 66 organizaciones, también se pronunció en contra de la decisión de la Conasami. Dijo que mantener el salario mínimo sin cambio “perpetúa la pobreza”.
“Pese a la urgencia de fijar el salario mínimo por encima de la línea de pobreza para que inicie su recuperación de poder adquisitivo, el Gobierno federal se niega. El ingreso insuficiente, perpetúa la pobreza”, escribió la organización en su cuenta de Twitter.
La alianza de organizaciones señalaron que en México la pobreza se da por decreto. “Quienes perciben el salario mínimo legal están condenados a vivir en la pobreza. La señal que se manda con este hecho es brutal: el trabajo no es la vía para aspirar a una vida mejor. La decisión de Conasami viola la Constitución”.
SALARIO INCONSTITUCIONAL
El pasado 1 de mayo, en el marco de la celebración del Día del Trabajo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró la necesidad de disponer un salario mínimo que cumpla con lo establecido en el artículo 123 de la Constitución Política, que establece que el salario debe comprender las necesidades normales del orden material, social y cultural de las familias, además de proveer la educación obligatoria de los menores de edad.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en marzo de este año el valor promedio de la línea de bienestar osciló entre los mil 928.67 para el ámbito rural y hasta 2 mil 985.48 en el urbano.
Es decir, frente al monto del salario mínimo vigente para 2018, el costo de los satisfactores mínimos alcanzó un máximo de 97.88 diarios en el sector urbano, lo que representa un déficit de 9.25 pesos, mientras que en el caso rural persisten serias carencias en el apartado de accesibilidad, disponibilidad y calidad de los satisfactores.
La CNDH consideró que un salario mínimo que cubra las necesidades vitales constituye un tema que debe ser incluido y analizado dentro del próximo Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, como también dentro de la agenda política nacional.
Fuente Sin Embargo

Cancún
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Opiniónhace 7 horas
HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA: CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN ENCABEZAR LA CEREMONIA EN PALACIO NACIONAL
-
Playa del Carmenhace 7 horas
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Chetumalhace 7 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO
-
Cozumelhace 6 horas
CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL
-
Puerto Moreloshace 6 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
MÁS DE 12 MIL QUINTANARROENSES VIVEN UNA NOCHE HISTÓRICA DE INDEPENDENCIA JUNTO A MARA LEZAMA
-
Isla Mujereshace 6 horas
ISLA MUJERES VIBRA CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR ATENEA GÓMEZ
-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA