Conecta con nosotros

Cancún

Coparmex encara a Conasami: sí hay para subir el mínimo; 66 ONGs la acusan de “perpetuar pobreza”

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE MAYO.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó la justificación de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) para no aumentar el salario mínimo y sostuvo que sí existen las condiciones económicas para ajustarlo a la alza.

“Lamentamos la determinación de Conasami que interrumpe la evolución del Salario Mínimo General para alinearse a la Línea de Bienestar establecida por el Coneval en 98.15 pesos. El Gobierno de México consideró inconveniente el ajuste, no obstante la solicitud patronal de Coparmex sostiene que hay condiciones”, aseguró la organización patronal.

La Coparmex es el único grupo empresarial que se pronunció públicamente a favor de una mejora salarial, demandó un aumento de 9.79 pesos al salario mínimo para pasar de 88.36 a 98.15 pesos diarios.

Ayer, el Consejo de Representantes de la Conasami acordó no realizar un incremento al salario mínimo, argumentando que en caso de hacerlo se generarían riesgos para el crecimiento económico, el empleo y la inflación.

“El Consejo de Representantes advierte que la economía mexicana enfrenta factores de riesgo considerables. Frente a esta perspectiva para los próximos meses, el Consejo consideró que debe privar la prudencia y evitar en lo posible descarrilar las tendencias inerciales positivas del crecimiento económico, el empleo y la inflación”, indicó la Conasami en un comunicado.

Señaló que en su decisión influyó la normalización monetaria por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, la reforma fiscal aprobada por el Congreso estadounidense y la incertidumbre en torno a las perspectivas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El Gobierno del Presidente Donald Trump ha incluido el tema de los salarios, más bajos en México, en las renegociaciones del TLCAN. Estados Unidos presentó en marzo pasado una nueva metodología de regla de origen para automóviles bajo el acuerdo que incluye como contenido regional salarios equivalentes a 15 dólares la hora, unos 270 pesos a tipo de cambio de 18 dólares.

Pese a la urgencia de fijar un aumento al salario mínimo, el Gobierno de México insiste en la necesidad de mantenerlo en 88.36 pesos.

Uno de los acuerdos del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, alcanzados en la sesión del 21 de noviembre de 2017, fue que a más tardar en el mes de abril de este año se analizarían las condiciones económicas para que el salario mínimo alcanzara la Línea de Bienestar del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Para la Coparmex una economía de mercado con responsabilidad social supone que cualquier trabajador debe de obtener el ingreso indispensable para cubrir, como mínimo, las necesidades básicas alimentarias y no alimentarias.

La Coparmex ratificó, de acuerdo a sus análisis, y contrariamente a lo dicho por el Gobierno federal, que sí existen las condiciones económicas para ajustar el Salario Mínimo General a la Línea de Bienestar.

Adelantó que seguirá luchando para que México cuente con niveles de remuneración mínimos comptetitivos, apartados de la ficción y acordes a la realidad económica actual.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, conformada por 66 organizaciones, también se pronunció en contra de la decisión de la Conasami. Dijo que mantener el salario mínimo sin cambio “perpetúa la pobreza”.

“Pese a la urgencia de fijar el salario mínimo por encima de la línea de pobreza para que inicie su recuperación de poder adquisitivo, el Gobierno federal se niega. El ingreso insuficiente, perpetúa la pobreza”, escribió la organización en su cuenta de Twitter.

La alianza de organizaciones señalaron que en México la pobreza se da por decreto. “Quienes perciben el salario mínimo legal están condenados a vivir en la pobreza. La señal que se manda con este hecho es brutal: el trabajo no es la vía para aspirar a una vida mejor. La decisión de Conasami viola la Constitución”.

SALARIO INCONSTITUCIONAL

El pasado 1 de mayo, en el marco de la celebración del Día del Trabajo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró la necesidad de disponer un salario mínimo que cumpla con lo establecido en el artículo 123 de la Constitución Política, que establece que el salario debe comprender las necesidades normales del orden material, social y cultural de las familias, además de proveer la educación obligatoria de los menores de edad.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en marzo de este año el valor promedio de la línea de bienestar osciló entre los mil 928.67 para el ámbito rural y hasta 2 mil 985.48 en el urbano.

Es decir, frente al monto del salario mínimo vigente para 2018, el costo de los satisfactores mínimos alcanzó un máximo de 97.88 diarios en el sector urbano, lo que representa un déficit de 9.25 pesos, mientras que en el caso rural persisten serias carencias en el apartado de accesibilidad, disponibilidad y calidad de los satisfactores.

La CNDH consideró que un salario mínimo que cubra las necesidades vitales constituye un tema que debe ser incluido y analizado dentro del próximo Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, como también dentro de la agenda política nacional.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Publicado

el

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.

Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.

Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.

Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Publicado

el

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.

Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.

Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.

El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.

Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.