Conecta con nosotros

Cancún

Coparmex encara a Conasami: sí hay para subir el mínimo; 66 ONGs la acusan de “perpetuar pobreza”

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE MAYO.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó la justificación de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) para no aumentar el salario mínimo y sostuvo que sí existen las condiciones económicas para ajustarlo a la alza.

“Lamentamos la determinación de Conasami que interrumpe la evolución del Salario Mínimo General para alinearse a la Línea de Bienestar establecida por el Coneval en 98.15 pesos. El Gobierno de México consideró inconveniente el ajuste, no obstante la solicitud patronal de Coparmex sostiene que hay condiciones”, aseguró la organización patronal.

La Coparmex es el único grupo empresarial que se pronunció públicamente a favor de una mejora salarial, demandó un aumento de 9.79 pesos al salario mínimo para pasar de 88.36 a 98.15 pesos diarios.

Ayer, el Consejo de Representantes de la Conasami acordó no realizar un incremento al salario mínimo, argumentando que en caso de hacerlo se generarían riesgos para el crecimiento económico, el empleo y la inflación.

“El Consejo de Representantes advierte que la economía mexicana enfrenta factores de riesgo considerables. Frente a esta perspectiva para los próximos meses, el Consejo consideró que debe privar la prudencia y evitar en lo posible descarrilar las tendencias inerciales positivas del crecimiento económico, el empleo y la inflación”, indicó la Conasami en un comunicado.

Señaló que en su decisión influyó la normalización monetaria por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, la reforma fiscal aprobada por el Congreso estadounidense y la incertidumbre en torno a las perspectivas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El Gobierno del Presidente Donald Trump ha incluido el tema de los salarios, más bajos en México, en las renegociaciones del TLCAN. Estados Unidos presentó en marzo pasado una nueva metodología de regla de origen para automóviles bajo el acuerdo que incluye como contenido regional salarios equivalentes a 15 dólares la hora, unos 270 pesos a tipo de cambio de 18 dólares.

Pese a la urgencia de fijar un aumento al salario mínimo, el Gobierno de México insiste en la necesidad de mantenerlo en 88.36 pesos.

Uno de los acuerdos del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, alcanzados en la sesión del 21 de noviembre de 2017, fue que a más tardar en el mes de abril de este año se analizarían las condiciones económicas para que el salario mínimo alcanzara la Línea de Bienestar del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Para la Coparmex una economía de mercado con responsabilidad social supone que cualquier trabajador debe de obtener el ingreso indispensable para cubrir, como mínimo, las necesidades básicas alimentarias y no alimentarias.

La Coparmex ratificó, de acuerdo a sus análisis, y contrariamente a lo dicho por el Gobierno federal, que sí existen las condiciones económicas para ajustar el Salario Mínimo General a la Línea de Bienestar.

Adelantó que seguirá luchando para que México cuente con niveles de remuneración mínimos comptetitivos, apartados de la ficción y acordes a la realidad económica actual.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, conformada por 66 organizaciones, también se pronunció en contra de la decisión de la Conasami. Dijo que mantener el salario mínimo sin cambio “perpetúa la pobreza”.

“Pese a la urgencia de fijar el salario mínimo por encima de la línea de pobreza para que inicie su recuperación de poder adquisitivo, el Gobierno federal se niega. El ingreso insuficiente, perpetúa la pobreza”, escribió la organización en su cuenta de Twitter.

La alianza de organizaciones señalaron que en México la pobreza se da por decreto. “Quienes perciben el salario mínimo legal están condenados a vivir en la pobreza. La señal que se manda con este hecho es brutal: el trabajo no es la vía para aspirar a una vida mejor. La decisión de Conasami viola la Constitución”.

SALARIO INCONSTITUCIONAL

El pasado 1 de mayo, en el marco de la celebración del Día del Trabajo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró la necesidad de disponer un salario mínimo que cumpla con lo establecido en el artículo 123 de la Constitución Política, que establece que el salario debe comprender las necesidades normales del orden material, social y cultural de las familias, además de proveer la educación obligatoria de los menores de edad.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en marzo de este año el valor promedio de la línea de bienestar osciló entre los mil 928.67 para el ámbito rural y hasta 2 mil 985.48 en el urbano.

Es decir, frente al monto del salario mínimo vigente para 2018, el costo de los satisfactores mínimos alcanzó un máximo de 97.88 diarios en el sector urbano, lo que representa un déficit de 9.25 pesos, mientras que en el caso rural persisten serias carencias en el apartado de accesibilidad, disponibilidad y calidad de los satisfactores.

La CNDH consideró que un salario mínimo que cubra las necesidades vitales constituye un tema que debe ser incluido y analizado dentro del próximo Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, como también dentro de la agenda política nacional.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

MIENTRAS MÁS UNIDOS, MÁS FUERTES: ANA PATY PERALTA IMPULSA BRIGADA QUE TRANSFORMA VIDAS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 27 de junio de 2025.– En una muestra clara de compromiso social y cercanía con la ciudadanía, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la octava edición de la brigada médica y de servicios “Regalemos una sonrisa”, realizada en la Supermanzana 228. Esta jornada, coordinada por la Dirección de Asuntos Religiosos junto con múltiples organizaciones de fe, reunió esfuerzos interinstitucionales en favor de la población más vulnerable.

Durante el evento, la alcaldesa reiteró su compromiso de trabajar sin descanso por Cancún: “Nuestro deber es procurar el bienestar del pueblo cancunense todos los días, acercando servicios gratuitos que transformen vidas”. En ese tenor, la brigada brindó atención médica general y pediátrica, asesoría psicológica y legal, exámenes visuales y dentales, farmacia móvil, cortes de cabello, esmaltado de uñas, actividades lúdicas, así como donación de plantas.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral “Todos por la paz”, cuyo objetivo es la reconstrucción del tejido social a través de la fe, el ejemplo comunitario y la transmisión de valores a las nuevas generaciones. La Presidenta enfatizó que “si queremos transformar Cancún, debemos hacerlo juntos, unidos por la paz y el bienestar colectivo”.

El pastor Gamaliel Solís Ché, de la Iglesia “Cielos Abiertos Internacional”, agradeció a la edil por su visión y cercanía constante con las familias cancunenses, destacando su labor al frente de diversos programas de corte social.

La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a las iglesias participantes, reafirmando que, con trabajo conjunto y compromiso genuino, Cancún avanza hacia un futuro más justo, solidario y humano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN ACTIVA “OPERATIVO TORMENTA 2025” ANTE INTENSAS LLUVIAS: PRIORIDAD, PROTEGER A LAS FAMILIAS

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 27 de junio de 2025.— Ante la inminente amenaza de lluvias intensas y posibles afectaciones por fenómenos meteorológicos, el Ayuntamiento de Benito Juárez ha puesto en marcha el “Operativo Tormenta 2025”, bajo instrucción directa de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta. Esta medida preventiva busca salvaguardar la integridad de la población mediante una respuesta institucional coordinada y anticipada.

El Secretario General del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, encabezó una supervisión en Donceles 28 junto a Protección Civil, Bomberos, Servicios Públicos, Seguridad Ciudadana y otras dependencias clave. El funcionario subrayó que la prioridad es garantizar la seguridad de todas y todos los cancunenses: “Trabajamos con responsabilidad, logística y compromiso para prevenir riesgos y actuar con rapidez ante cualquier contingencia”.

El dispositivo desplegado incluye mil 208 elementos y 267 vehículos especializados, así como equipos y personal capacitado para atender emergencias: paramédicos, guardavidas, motosierras, bombas de succión y vehículos vactor. Las acciones están sustentadas por la vigilancia constante de las condiciones climáticas: una zona de baja presión con potencial ciclónico, en interacción con la onda tropical número 7, amenaza con generar lluvias severas en Quintana Roo durante las próximas horas.

El municipio dispone actualmente de 82 refugios temporales, incluyendo un centro “pet friendly” para mascotas, así como 76 refugios hoteleros para protección de turistas. La temporada de huracanes, que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre, contempla la formación de hasta 17 sistemas en el Atlántico, lo que refuerza la urgencia de mantenerse alerta e informados.

Gutiérrez Fernández reiteró el llamado a la población a conservar la calma, seguir las indicaciones oficiales y reportar cualquier emergencia al 911. “Este esfuerzo es de todas y todos, por Cancún y por nuestras familias”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.