Conecta con nosotros

Nacional

ONG calcula que el voto en esta elección anda entre 250 a mil pesos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MAYO.- La compra de votos y el uso de programas sociales en estas elecciones se ha intensificado a pesar de que es una práctica ilegal. Acción Ciudadana Frente a la Pobreza tiene al menos 128 reportes que van desde dinero en efectivo hasta la entrega de despensas y tarjetas.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, conformada por 66 organizaciones, alertó que México está en condiciones de “alto riesgo” para ejercer un voto libre en este proceso electoral debido al aumento en el presupuesto federal en los más de 6 mil programas sociales, algunos duplicados.

“En la época electoral la compra de votos y el uso de los programas sociales hacen que la gente termine cerrando un trato. Los partidos ofrecen tarjetas, láminas, útiles escolares y dinero en efectivo a cambio de apoyar políticamente a un candidato”, dijo a SinEmbargo Alberto Serdán Roales, coordinador de Acción Ciudadana.

La iniciativa ciudadana ha recibido hasta el momento 128 reportes de compra de votos desde el 15 de abril cuando inició su plataforma de denuncias democraciasinpobreza.mx.

El costo del voto depende del estado, explicó Serdán Roales. En Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Tabasco y Oaxaca les ofrecen a los ciudadanos hasta 500 pesos a cambio de su sufragio, en Quintana Roo 350; en Guanajuato 500, Jalisco mil pesos, en el Estado de México la compra va de 250 a 500 pesos.

El mapa de reportes de compra de votos de la organización muestra en color rojo a las entidades donde los ciudadanos han denunciado que les han ofrecido dinero en efectivo a cambio de su apoyo. En este sector se ubican las entidades de Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Morelos, la Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo.

En color naranja se encuentran Sonora, Baja California, Sinaloa, Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz, Michoacán, Puebla, Chiapas, Campeche y Yucatán, estados donde se reportó la compra de votos en especie como despensas, útiles escolares y láminas.

Acción Ciudadana ha recibido hasta el momento 128 reportes de compra de votos Foto: Saúl López, Cuartoscuro

Hasta el momento las entidades que no han reportado la compra de votos son Baja California Sur, Durango, Nayarit, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Guerrero y Tlaxcala.

El coordinador de Acción Ciudadana mencionó que los reportes que llegan a la plataforma democraciasinpobreza.mx son de manera anónima y se toman en cuenta las denuncias de personas a las intentaron cooptar su voto o a las que personalmente vieron a gente que lo hizo.

Respecto a los partidos involucrados en las denuncias, Alberto Serdán mencionó que la concentración de los reportes va en función del gobierno que controla el estado. Por ejemplo, dijo, “en Puebla el PAN tiene el mayor número de denuncias, en la Ciudad de México el PRD, y en estados donde gobierna el PRI ese partido es el que ha recibido el mayor número de reportes”.

El próximo 1 de julio, alrededor de 89 millones de mexicanos serán convocados a las urnas para elegir al Presidente de México para el periodo 2018-2024, además de gobernadores de nueve entidades y otros 3 mil 400 cargos de elección en todo el país.

Para hacer una denuncia de la compra de votos están instancias federales como la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), un organismo de la Procuraduría General de la República (PGR) o una agencia del Ministerio Público. En el caso de los reportes que llegan a la plataforma de Acción Ciudadana, Serdán explicó que son canalizados a la Fiscalía o al Instituto Nacional Electoral (INE).

Las organizaciones de la sociedad civil tienen una larga trayectoria en ayudar a la denuncia de compra de votos. En 2012, por ejemplo, se construyó la plataforma de “Cuidemos el voto” para denunciar a través del celular irregularidades electoral.

Para Alberto Serdán, el uso de programas sociales para la compra de votos perpetua la pobreza, el clientelismo y hace que permanezca la dependencia de la gente a las dádivas y regalos que se hacen en época electoral.

Datos del Índice de Desempeños de Programas Públicos del 2016, elaborado por la organización civil Gestión Social y Cooperación A.C. (Gesoc), revelaron que 2.5 de cada 10 programas sociales no son capaces de comprobar a su población beneficiaria.

En el 2004 los programas y acciones sociales federales contaban con 72 mil millones de pesos, una cifra que ascendió a 946 mil millones de pesos en el 2016. En el 2004 había 89 programas y acciones sociales, hacia el 2016 ascendió a 272.

Alberto Serdán Roales, coordinador de Acción Ciudadana, invitó a los mexicanos a denunciar la compra de votos en el país través de la herramienta democraciasinpobreza.mx, pues han detectado que esta práctica ilegal ocurre en “todos los partidos políticos y en todos los niveles de gobierno”.

FUENTE SIN EMBARGO

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.