Nacional
ONG calcula que el voto en esta elección anda entre 250 a mil pesos
CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MAYO.- La compra de votos y el uso de programas sociales en estas elecciones se ha intensificado a pesar de que es una práctica ilegal. Acción Ciudadana Frente a la Pobreza tiene al menos 128 reportes que van desde dinero en efectivo hasta la entrega de despensas y tarjetas.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, conformada por 66 organizaciones, alertó que México está en condiciones de “alto riesgo” para ejercer un voto libre en este proceso electoral debido al aumento en el presupuesto federal en los más de 6 mil programas sociales, algunos duplicados.
“En la época electoral la compra de votos y el uso de los programas sociales hacen que la gente termine cerrando un trato. Los partidos ofrecen tarjetas, láminas, útiles escolares y dinero en efectivo a cambio de apoyar políticamente a un candidato”, dijo a SinEmbargo Alberto Serdán Roales, coordinador de Acción Ciudadana.
La iniciativa ciudadana ha recibido hasta el momento 128 reportes de compra de votos desde el 15 de abril cuando inició su plataforma de denuncias democraciasinpobreza.mx.
El costo del voto depende del estado, explicó Serdán Roales. En Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Tabasco y Oaxaca les ofrecen a los ciudadanos hasta 500 pesos a cambio de su sufragio, en Quintana Roo 350; en Guanajuato 500, Jalisco mil pesos, en el Estado de México la compra va de 250 a 500 pesos.
El mapa de reportes de compra de votos de la organización muestra en color rojo a las entidades donde los ciudadanos han denunciado que les han ofrecido dinero en efectivo a cambio de su apoyo. En este sector se ubican las entidades de Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Morelos, la Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo.
En color naranja se encuentran Sonora, Baja California, Sinaloa, Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz, Michoacán, Puebla, Chiapas, Campeche y Yucatán, estados donde se reportó la compra de votos en especie como despensas, útiles escolares y láminas.
Acción Ciudadana ha recibido hasta el momento 128 reportes de compra de votos Foto: Saúl López, Cuartoscuro
Hasta el momento las entidades que no han reportado la compra de votos son Baja California Sur, Durango, Nayarit, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Guerrero y Tlaxcala.
El coordinador de Acción Ciudadana mencionó que los reportes que llegan a la plataforma democraciasinpobreza.mx son de manera anónima y se toman en cuenta las denuncias de personas a las intentaron cooptar su voto o a las que personalmente vieron a gente que lo hizo.
Respecto a los partidos involucrados en las denuncias, Alberto Serdán mencionó que la concentración de los reportes va en función del gobierno que controla el estado. Por ejemplo, dijo, “en Puebla el PAN tiene el mayor número de denuncias, en la Ciudad de México el PRD, y en estados donde gobierna el PRI ese partido es el que ha recibido el mayor número de reportes”.
El próximo 1 de julio, alrededor de 89 millones de mexicanos serán convocados a las urnas para elegir al Presidente de México para el periodo 2018-2024, además de gobernadores de nueve entidades y otros 3 mil 400 cargos de elección en todo el país.
Para hacer una denuncia de la compra de votos están instancias federales como la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), un organismo de la Procuraduría General de la República (PGR) o una agencia del Ministerio Público. En el caso de los reportes que llegan a la plataforma de Acción Ciudadana, Serdán explicó que son canalizados a la Fiscalía o al Instituto Nacional Electoral (INE).
Las organizaciones de la sociedad civil tienen una larga trayectoria en ayudar a la denuncia de compra de votos. En 2012, por ejemplo, se construyó la plataforma de “Cuidemos el voto” para denunciar a través del celular irregularidades electoral.
Para Alberto Serdán, el uso de programas sociales para la compra de votos perpetua la pobreza, el clientelismo y hace que permanezca la dependencia de la gente a las dádivas y regalos que se hacen en época electoral.
Datos del Índice de Desempeños de Programas Públicos del 2016, elaborado por la organización civil Gestión Social y Cooperación A.C. (Gesoc), revelaron que 2.5 de cada 10 programas sociales no son capaces de comprobar a su población beneficiaria.
En el 2004 los programas y acciones sociales federales contaban con 72 mil millones de pesos, una cifra que ascendió a 946 mil millones de pesos en el 2016. En el 2004 había 89 programas y acciones sociales, hacia el 2016 ascendió a 272.
Alberto Serdán Roales, coordinador de Acción Ciudadana, invitó a los mexicanos a denunciar la compra de votos en el país través de la herramienta democraciasinpobreza.mx, pues han detectado que esta práctica ilegal ocurre en “todos los partidos políticos y en todos los niveles de gobierno”.
FUENTE SIN EMBARGO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 13 horasCANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
-
Economía y Finanzashace 14 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Deporteshace 23 horasEL PÁDEL SE CONSOLIDA EN QUINTANA ROO CON RÉCORD DE PARTICIPACIÓN EN PLAYA DEL CARMEN
-
Chetumalhace 15 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horasOBLIGAR A LAS AUDIENCIAS PUBLICAS EN LOS MUNICIPIOS
-
Chetumalhace 23 horasREFORMAS CLAVE EN EL SENADO: ANAHÍ GONZÁLEZ IMPULSA JUSTICIA E IGUALDAD PARA LAS MUJERES




















