Nacional
Las frases de José Antonio Meade en el segundo debate presidencial en Tijuana
CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MAYO.-Durante el segundo debate entre los candidatos presidenciales que se llevó a cabo este domingo 20 de mayo en la Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, moderado por los periodistas Yuriria Sierra y León Krauze, se abordaron los temas: Comercio exterior e inversión, Seguridad fronteriza y combate al crimen trasnacional y Derechos de los migrantes.
Dentro del discurso de José Antonio Meade Kuribreña, candidato a la presidencia de la República por la coalición Todos por México, destacó:
“No voy a permitir que se nos falte al respecto”, Meade. #DebateINE https://t.co/mLhatOnsLE pic.twitter.com/c2NjdYKSSh
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Yo no anticipé que Trump fuera a ganar”, Meade. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/rWALUlFyop
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Las cosas están terribles en muchos sentidos”, Meade. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/DQuE1DB7XG
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
¿Se equivocó el Gobierno Peña Nieto en invitar a Trump a México? José Antonio Meade responde. #DebateINE pic.twitter.com/TMHh15an9B
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“El valor se acredita de frente”, Meade. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/9EMufSu3sh
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“El comercio y la inversión tienen que servir para cerrar brechas”, Meade. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRtfHS pic.twitter.com/fvrvQEUAqw
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
José Antonio Meade habla sobre las desigualdades sociales y económicas en el país. #DebateINE pic.twitter.com/JSbxLs5yca
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Hay que llevar más inversión al sur, sureste”, Meade. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/q0iDGZP4sR
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Tenemos que tener mejores carreteras y mejores puertos”, Meade. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/JQdhoOtP5r
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“No tenemos un protocolo de armas en las aduanas”, Meade. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/eMfmUJI3qV
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Nosotros, en un año, podríamos blindar completamente nuestra aduana para detectar alguna pistola o arma”, Meade. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/WHMsuD5vEE
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“No podemos reducir la violencia solamente al narcotráfico”, Meade. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/PavIZpgApB
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
José Antonio Meade habla sobre sus propuestas para disminuir la delincuencia en el país. https://t.co/MdBOmhwqbY #DebateINE pic.twitter.com/qV4RNkp9nq
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Regresar a los que hicieron daño a los pueblos es una incongruencia” dijo Meade en este segundo #DebateINE pic.twitter.com/7ritEyCORZ
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“El único que tiene una vida limpia en los últimos 20 años, soy yo”, Meade. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/NoLPfao3Mo
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
José Antonio Meade le pide a Andrés Manuel López Obrador que no lo compare con Anaya. #DebateINE https://t.co/MdBOmhwqbY pic.twitter.com/Vccx89ESx3
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Debemos de entender a cada fenómeno por sí mismo”, Meade. #DebateINEhttps://t.co/dcHOkRKR6s pic.twitter.com/dizqPdC9dz
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
#DebateINE José A. Meade dice que en el tema de inmigrantes debe haber un equilibrio en México. pic.twitter.com/djdQiFPRbS
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Para un migrante la diferencia entre ser deportado o no, es la licencia de manejar”, Meade. #DebateINE pic.twitter.com/oh4nNsoBv1
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“La mayor parte de las deportaciones, se dieron durante la administración de Obama”, Meade. #DebateINE pic.twitter.com/Z12uR8ODKq
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
José Antonio Meade asegura que apoyará a los migrantes. #DebateINE pic.twitter.com/wIAG9eC7mb
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Tenemos que trabajar para fortalecer la frontera”, Meade. #DebateINE https://t.co/i90uow8Fj8 pic.twitter.com/hgd75AaBnE
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“AMLO ha vivido todos estos años de un partido que administran sus hijos. Es un gran empresario”, José A. Meade cuestiona los gastos de Lópéz Obrador y asegura que “esos doctores no los tiene ni Obama”. #DebateINE pic.twitter.com/vleXrrgHpU
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
José Antonio Meade critica la postura de Andrés Manuel López Obrador. #DebateINE pic.twitter.com/Yjf6W7B3cS
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“En esta elección hay mucho en juego”, Meade. #DebateINE https://t.co/i90uow8Fj8 pic.twitter.com/jbw6w92M9F
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
“Esta es una elección en donde vamos a escoger entre certidumbre y riesgo”, Meade. #DebateINE https://t.co/i90uow8Fj8 pic.twitter.com/yaT7H8kVzM
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
Las conclusiones de José Antonio Meade en este #DebateIne pic.twitter.com/A7jHkDH37O
— El Economista (@eleconomista) 21 de mayo de 2018
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 19 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 21 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 18 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 18 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL




















