Economía y Finanzas
Aumenta el precio de Coca Cola en México

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MAYO.- Coca-Cola FemsaC (KOF) aumentó los precios promedio en sus productos, debido a incrementos en el precio de los insumos y a la depreciación del peso frente al dólar.
Al respecto, Marco Montañez, analista de Casa de Bolsa Vector, mencionó que “básicamente los precios promedios se ajustan en función de la inflación esperada”.
A pesar de que el nivel de la inflación en México se desaceleró, la embotelladora tiene como estrategia el incrementó en los precios de sus productos.
Montañez dijo que “estos incrementos son para compensar el aumento en los precios de sus principales insumos, es un efecto de demanda”.
El analista comentó que el precio del petróleo ha incrementado en los últimos meses, lo que resultaría en alzas en los precios de las materias primas, como en la resina y combustibles, derivado de esta situación la empresa aumentaría el precio a productos.
El especialista indicó, que otros factores negativos son la depreciación de la moneda mexicana, en primer lugar, el 25% de los costos de ventas esta dolarizado y segundo la deuda de la embotelladora está en dólares.
La refresquera tiene presencia en Sudamérica, independientemente de los aumentos en precios en México, la fuerte volatilidad del peso argentino y el real brasileño, el fortalecimiento del dólar, tiene un efecto desfavorable para los ingresos de la compañia.
Las acciones de Coca-Cola Femsa (KOF), que pertenece al principal índice Precios y cotizaciones (S&P/BMV IPC), durante el año presentan un caída del 14.99% a 116.42 pesos por acción.
Lo anterior significa una pérdida de capitalización de 43,130 millones de pesos durante el año presente, ubicándose en un total de 244,579 millones de pesos.
En el consenso de precios objetivos a 12 meses, Actinver ubica el precio de sus títulos en 150 pesos por unidad, lo que representaría un incremento de 28.84 por ciento
Mientras que Vector lo otorga un valor de 139 pesos por unidad, esperando un incrementó de 19.40% para el cierre de año.
FUENTE EL ECONOMISTA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: COMPORTAMIENTO AL 23 DE OCTUBRE DE 2025

Este jueves, el tipo de cambio del dólar en México se ubica en $18.41 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX publicado por el banco central es de $18.4333.
Cotización del dólar en bancos principales:
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.89
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores, el índice S&P/BMV IPC registra hoy 61,098.37 puntos, con un avance de 0.53%, impulsado por los sólidos resultados trimestrales de empresas nacionales.
El peso mexicano muestra estabilidad frente al dólar, mientras la Bolsa refleja optimismo moderado. Las cifras sugieren una jornada positiva para los mercados locales, aunque persiste cautela ante factores externos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA INICIAN LA SEMANA CON VOLATILIDAD FINANCIERA

Este martes 21 de octubre de 2025, el tipo de cambio interbancario del dólar se ubica en 18.4457 pesos, con una ligera depreciación del peso frente al cierre anterior. La moneda mexicana retrocede ante el fortalecimiento global del dólar y la expectativa de nuevos datos económicos locales.
Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- BBVA México: Compra $17.80 / Venta $18.90
- Citibanamex: Compra $17.85 / Venta $18.95
- Banorte: Compra $17.75 / Venta $18.85
- Banco Azteca: Compra $17.90 / Venta $18.89
- Scotiabank: Compra $17.60 / Venta $19.00
En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una caída en su principal índice accionario. El S&P/BMV IPC se ubica en 61,349.85 puntos, con una baja del 0.64%, afectado por la cautela ante reportes corporativos del tercer trimestre y tensiones internacionales.
La jornada financiera refleja incertidumbre tanto en el tipo de cambio como en el mercado bursátil. Se recomienda cautela en decisiones de inversión, a la espera de indicadores económicos clave que podrían definir el rumbo monetario en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 14 horas
TIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
LA SIMULACION PUBLICITARIA DE LOS POLITICOS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
CANCÚN SE FORTALECE COMO PUERTA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026
-
Playa del Carmenhace 4 horas
ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LIMPIEZA URBANA CON DESCACHARRIZACIÓN Y DESAZOLVE EN LA COLONIA EJIDO
-
Puerto Moreloshace 4 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
AMBIENTALISMO CON ROSTRO HUMANO: QUINTANA ROO LIDERA DIÁLOGO REGIONAL EN CHIAPAS
-
Cancúnhace 4 horas
ACTIVAN PROTOCOLOS DE ATENCIÓN INTEGRAL TRAS INCIDENTE EN CONALEP PLANTEL 4
-
Isla Mujereshace 4 horas
ATENEA GÓMEZ RICALDE FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CON JORNADA DE ARBORIZACIÓN EN CIUDAD MUJERES