Conecta con nosotros

Nacional

Profepa decomisa 24 tarántulas y un ciempiés procedentes de Chile

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE MAYO.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) decomisó en las instalaciones de una empresa de mensajería un recipiente procedente de Santiago de Chile con 24 tarántulas y un ciempiés que iban dirigidos a un particular, informó este miércoles la dependencia.

El paquete, dirigido a Jalisco, fue interceptado en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara porque no llevaba documentación que acreditara la legal procedencia de los insectos.

El personal de la Profepa y los empleados de la empresa de mensajería que transportaba el paquete detectaron los 25 ejemplares de artrópodos en dos cajas de cartón y dentro de envases de plástico de pequeñas dimensiones.

Los ejemplares fueron llevados ante un especialista de arácnidos para que identificara si las especies de los ejemplares se encuentran dentro de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES por sus siglas en inglés).

Con este decomiso, suman ya más de 146 ejemplares que, bajo estas circunstancias, han sido interceptados en Jalisco.

La Profepa aseguró en el comunicado que presentará una denuncia penal ante la PGR para que se inicien las averiguaciones correspondientes y dar así con los responsables.

Cabe destacar que el Código Penal Federal establece como delito el tráfico de especies de vida silvestre bajo algún estatus de protección especial, con una pena de hasta nueve años de prisión.

Este acontecimiento es muy habitual en nuestro país, que desde hace años ve cómo se envían ejemplares de tarántulas mediante empresas de mensajería, tanto del interior del país como procedentes del extranjero.

 

EXITOSO DESENMALLE Y LIBERACIÓN DE LOBO MARINO

Se llevó a cabo la 6ta Jornada de Desenmalle de Lobo Marino en el Parque Nacional (PN) Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo a cargo del grupo conformado por CONANP, PROFEPA, SEMAR-CAPITANÍA DE PUERTO y CABET Cultura y Ambiente A.C.

Después de realizar el censo de lobos marinos de California (Zalophus californianus) enmallados en Los Islotes, lobera dentro del Área Natural Protegida, se detectó una hembra juvenil, que presentaba una línea de pesca tipo cimbra (palangre) alrededor del cuello con graves heridas.

El ejemplar fue trasladado a un sitio de operación, donde se retiraron los restos de línea que se encontraban en su cuerpo y se realizó la curación de la herida.

“Mallita” así nombrada la hembra juvenil, después del desenmalle y la curación, se observó clínicamente sana, por lo que se procedió a su liberación inmediata.

“Mallita”, después del desenmalle y la curación, se observó clínicamente sana, por lo que se procedió a su liberación inmediata

Este evento da continuidad a un programa para la atención a la problemática del enmalle de lobos marinos en la Bahía de La Paz, a través del cual se ha logrado liberar exitosamente a varios ejemplares. El índice de individuos enmallados de esta colonia de lobo marino, era del 10% de la población en 2014 y ha disminuido hasta llegar al 1% en 2017.

En noviembre del 2015 se realizó un taller de capacitación dirigido a las autoridades ambientales para la implementación de nuevas técnicas de desenmalle, donde se logró el rescate de una hembra adulta a quien se lo otorgó el nombre de “Calafia”; posteriormente se realizó la 1ra jornada de desenmalle, en donde se logró el rescate de dos ejemplares más, “Calipso” una hembra adulta y “Tequila” un macho juvenil en abril de 2016.

La 2da Jornada fue en mayo de ese mismo año donde se logró el rescate de “Rafaelito”. “Rosa”, “Esperanza” y “Tony”, dos hembras adultas y un macho subadulto respectivamente fueron liberados de restos de artes de pesca durante la 3ra Jornada de desenmalle llevada a cabo en noviembre de 2016.

“Mallita” es el décimo lobo que se ha logrado liberar como resultado del programa “Rescate de lobos marinos”

En 2017 se realizaron dos jornadas más, una en mayo donde se liberó a un macho juvenil nombrado “Speedy” y en noviembre se rescató a una hembra subadulta, a quien se le nombró “Canon”.

“Mallita” es el décimo lobo que se ha logrado liberar como resultado del programa “Rescate de lobos marinos”.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.