Conecta con nosotros

Nacional

Jorge Zavala dice “No” a leyes muertas

Publicado

el

YUCATÁN, 16 DE MAYO.-Analizar y revisar el programa Escudo Yucatán, fomentar más la cultura de respeto a los derechos humanos, impulsar la educación como eje del sistema de seguridad, acabar con las leyes “muertas” y pugnar por su estricta aplicación, aumentar las opciones de formación de los jóvenes para alejarlos del pandillerismo y mejorar el salario de los policías son algunas medidas que Jorge Zavala Castro, candidato a gobernador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pondría en marcha si gana la elección de julio.

En entrevista para medio local opino que en cuanto a la actuación de Luis Felipe Saidén Ojeda al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dice que el jefe policíaco ha realizado un buen trabajo y lo considera una persona con la preparación suficiente. Agrega que sí lo ratificaría en el cargo, aunque primero hablaría con él porque “no sé si quiere seguir”.

Estos conceptos forman parte del plan de seguridad del exdirector del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), que expone el académico en la segunda parte de amplia entrevista con periodistas de Grupo Megamedia.

El doctor Zavala Castro comparte la visión de Yucatán como un estado seguro, pero señala que esa condición tiene mucho que ver con la forma de ser y la cultura de los yucatecos: “Somos un pueblo amable, no somos un pueblo violento”.

“Nuestra sociedad es una sociedad de paz y eso se refleja, se transmite”, enfatiza.
No obstante, indica que hay que trabajar mucho y, entre otras cosas, revisar Escudo Yucatán para saber “cómo está hecho” y cuál es su impacto entre la población.

“Probablemente la seguridad se pueda dividir en dos partes: la seguridad real y la seguridad de percepción”, añade. “Tengo amigos y parientes a los que han robado en sus casas y ellos dicen: ‘El programa Escudo Yucatán no significa nada para mí’. No vaya a ser que esté dirigido más a proteger grandes consorcios y no a la gente común. Siempre, antes de negar o afirmar que un programa funciona, hay que analizarlo”.

El candidato del PRD subraya que en el tema de seguridad es importante que las leyes no sean letra muerta, sino que se les aplique en forma estricta, y también es fundamental trabajar muy duro por los derechos humanos, “ver cómo está nuestro sistema penitenciario, nuestro sistema judicial, nuestro sistema policial”.

Sobre el feminicidio, un fenómeno que ha cobrado notoriedad en los últimos años, el doctor Zavala Castro señala:

“El feminicidio es inaceptable. La violencia contra las mujeres es inaceptable. Los feminicidios no nacen porque mataron a una mujer… Nacen porque hay una violencia contra las mujeres y esto tiene mucho que ver con la educación que estamos dando a nuestros niños.”

“El problema que tú me puedas mencionar es el efecto de muchas causas. Y creo que no sólo debemos atacar ese efecto. Tenemos que aplicar la ley, en todo lo que da la ley, a la persona que violente, que maltrate a una mujer. Y a la persona que mate a una mujer, pues hay una ley que se debe aplicar, definitivamente. Cuando estas leyes no se aplican y se convierten en letra muerta, o cuando tienen puertas traseras, entonces surgen más complicaciones.

“A final de cuentas tenemos que tratar esto como un serio problema, pero también tenemos que identificar las causas, saber qué fue lo que llevó al feminicidio. Hay que trabajar con la gente, con más educación, con la cultura. A lo mejor la violencia es un problema de alcoholismo y hay que atacarlo con ese enfoque”.

El exdirector del “Hideyo Noguchi” afirma que lo mismo ocurre con el pandillerismo, otro fenómeno que ha resurgido en Yucatán, principalmente en el interior del Estado.

“En la universidad (la Uady) tuvimos un proyecto que se llamó Juventud y Sociedad”, prosigue. “Es un proyecto que tenía como objetivo precisamente abatir los índices de pandillerismo, que pueden tener su origen en una falta de empleo, en una falta de recursos o en una falta de educación… Pueden ser muchas cosas. Tenemos qué identificar lo que está pasando para poder corregirlo”.

También dice que los parques públicos, con su estructura y concepción actual, se han convertido muchas veces —“y lo dice la gente”— en lugares donde empieza a nacer el pandillerismo porque “son lugares de ocio”.

“Yo tengo un proyecto de parques diferentes, un proyecto de parques que sean entes vivos”, agrega. “¿Cómo lo vamos a hacer? Pues muy fácil: vamos a generar lugares donde se imparta educación tecnológica, donde vamos a poner robótica y programación, donde los muchachos puedan aprender ese tipo de cosas que van a aumentar su capacidad curricular. Vamos a tener una sección de cultura, donde los jóvenes aprendan a tocar guitarra, donde aprendan teatro… Vamos a tener una sección deportiva, donde los muchachos van a aprender algunos deportes, donde vamos a tener una sección de niños, donde se les dé a los niños una estimulación temprana a través de los juegos. Y todo esto va a estar regulado por las comunidades, que van a decidir cuáles son los intereses de la gente para ir a esos parques, Tenemos una capacidad enorme con nuestros jóvenes, con nuestras universidades, con nuestros maestros, con nuestros jubilados, que pueden dar su tiempo y trabajar con estos niños, con estos jóvenes, para lograr que se alejen de las calles”.
Al hablar de los retenes de alcoholímetro considera que se han manejado con rectitud —“si hay corrupción yo no lo sé”— y han logrado reducir los accidentes de tránsito.

Sin embargo —“y allá va el pero”—, dice que en esos retenes hay que tomar en cuenta los criterios que se utilizan para declarar a un conductor en estado inconveniente.

“A mí me pasó, y es una situación personal, que al regresar de trabajar con mi estructura la persona que estaba conduciendo, que no bebe, apareció positivo en la prueba. ¿Qué está pasando? Que el aparato está mal”.

El entrevistado dice que esos aparatos deben tener un certificado de calibración, con frecuencia acorde con su uso. “Si se utilizan diez mil veces en una semana tendrán que ser calibrado cada semana”, apunta.

 

FUENTE EL DIARIO DE YUCATÁN 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.