Nacional
Jorge Zavala dice “No” a leyes muertas
YUCATÁN, 16 DE MAYO.-Analizar y revisar el programa Escudo Yucatán, fomentar más la cultura de respeto a los derechos humanos, impulsar la educación como eje del sistema de seguridad, acabar con las leyes “muertas” y pugnar por su estricta aplicación, aumentar las opciones de formación de los jóvenes para alejarlos del pandillerismo y mejorar el salario de los policías son algunas medidas que Jorge Zavala Castro, candidato a gobernador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pondría en marcha si gana la elección de julio.
En entrevista para medio local opino que en cuanto a la actuación de Luis Felipe Saidén Ojeda al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dice que el jefe policíaco ha realizado un buen trabajo y lo considera una persona con la preparación suficiente. Agrega que sí lo ratificaría en el cargo, aunque primero hablaría con él porque “no sé si quiere seguir”.
Estos conceptos forman parte del plan de seguridad del exdirector del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), que expone el académico en la segunda parte de amplia entrevista con periodistas de Grupo Megamedia.
El doctor Zavala Castro comparte la visión de Yucatán como un estado seguro, pero señala que esa condición tiene mucho que ver con la forma de ser y la cultura de los yucatecos: “Somos un pueblo amable, no somos un pueblo violento”.
“Nuestra sociedad es una sociedad de paz y eso se refleja, se transmite”, enfatiza.
No obstante, indica que hay que trabajar mucho y, entre otras cosas, revisar Escudo Yucatán para saber “cómo está hecho” y cuál es su impacto entre la población.
“Probablemente la seguridad se pueda dividir en dos partes: la seguridad real y la seguridad de percepción”, añade. “Tengo amigos y parientes a los que han robado en sus casas y ellos dicen: ‘El programa Escudo Yucatán no significa nada para mí’. No vaya a ser que esté dirigido más a proteger grandes consorcios y no a la gente común. Siempre, antes de negar o afirmar que un programa funciona, hay que analizarlo”.
El candidato del PRD subraya que en el tema de seguridad es importante que las leyes no sean letra muerta, sino que se les aplique en forma estricta, y también es fundamental trabajar muy duro por los derechos humanos, “ver cómo está nuestro sistema penitenciario, nuestro sistema judicial, nuestro sistema policial”.
Sobre el feminicidio, un fenómeno que ha cobrado notoriedad en los últimos años, el doctor Zavala Castro señala:
“El feminicidio es inaceptable. La violencia contra las mujeres es inaceptable. Los feminicidios no nacen porque mataron a una mujer… Nacen porque hay una violencia contra las mujeres y esto tiene mucho que ver con la educación que estamos dando a nuestros niños.”
“El problema que tú me puedas mencionar es el efecto de muchas causas. Y creo que no sólo debemos atacar ese efecto. Tenemos que aplicar la ley, en todo lo que da la ley, a la persona que violente, que maltrate a una mujer. Y a la persona que mate a una mujer, pues hay una ley que se debe aplicar, definitivamente. Cuando estas leyes no se aplican y se convierten en letra muerta, o cuando tienen puertas traseras, entonces surgen más complicaciones.
“A final de cuentas tenemos que tratar esto como un serio problema, pero también tenemos que identificar las causas, saber qué fue lo que llevó al feminicidio. Hay que trabajar con la gente, con más educación, con la cultura. A lo mejor la violencia es un problema de alcoholismo y hay que atacarlo con ese enfoque”.
El exdirector del “Hideyo Noguchi” afirma que lo mismo ocurre con el pandillerismo, otro fenómeno que ha resurgido en Yucatán, principalmente en el interior del Estado.
“En la universidad (la Uady) tuvimos un proyecto que se llamó Juventud y Sociedad”, prosigue. “Es un proyecto que tenía como objetivo precisamente abatir los índices de pandillerismo, que pueden tener su origen en una falta de empleo, en una falta de recursos o en una falta de educación… Pueden ser muchas cosas. Tenemos qué identificar lo que está pasando para poder corregirlo”.
También dice que los parques públicos, con su estructura y concepción actual, se han convertido muchas veces —“y lo dice la gente”— en lugares donde empieza a nacer el pandillerismo porque “son lugares de ocio”.
“Yo tengo un proyecto de parques diferentes, un proyecto de parques que sean entes vivos”, agrega. “¿Cómo lo vamos a hacer? Pues muy fácil: vamos a generar lugares donde se imparta educación tecnológica, donde vamos a poner robótica y programación, donde los muchachos puedan aprender ese tipo de cosas que van a aumentar su capacidad curricular. Vamos a tener una sección de cultura, donde los jóvenes aprendan a tocar guitarra, donde aprendan teatro… Vamos a tener una sección deportiva, donde los muchachos van a aprender algunos deportes, donde vamos a tener una sección de niños, donde se les dé a los niños una estimulación temprana a través de los juegos. Y todo esto va a estar regulado por las comunidades, que van a decidir cuáles son los intereses de la gente para ir a esos parques, Tenemos una capacidad enorme con nuestros jóvenes, con nuestras universidades, con nuestros maestros, con nuestros jubilados, que pueden dar su tiempo y trabajar con estos niños, con estos jóvenes, para lograr que se alejen de las calles”.
Al hablar de los retenes de alcoholímetro considera que se han manejado con rectitud —“si hay corrupción yo no lo sé”— y han logrado reducir los accidentes de tránsito.
Sin embargo —“y allá va el pero”—, dice que en esos retenes hay que tomar en cuenta los criterios que se utilizan para declarar a un conductor en estado inconveniente.
“A mí me pasó, y es una situación personal, que al regresar de trabajar con mi estructura la persona que estaba conduciendo, que no bebe, apareció positivo en la prueba. ¿Qué está pasando? Que el aparato está mal”.
El entrevistado dice que esos aparatos deben tener un certificado de calibración, con frecuencia acorde con su uso. “Si se utilizan diez mil veces en una semana tendrán que ser calibrado cada semana”, apunta.
FUENTE EL DIARIO DE YUCATÁN
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 5 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 7 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 3 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 3 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















