Nacional
Jorge Zavala dice “No” a leyes muertas

YUCATÁN, 16 DE MAYO.-Analizar y revisar el programa Escudo Yucatán, fomentar más la cultura de respeto a los derechos humanos, impulsar la educación como eje del sistema de seguridad, acabar con las leyes “muertas” y pugnar por su estricta aplicación, aumentar las opciones de formación de los jóvenes para alejarlos del pandillerismo y mejorar el salario de los policías son algunas medidas que Jorge Zavala Castro, candidato a gobernador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pondría en marcha si gana la elección de julio.
En entrevista para medio local opino que en cuanto a la actuación de Luis Felipe Saidén Ojeda al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dice que el jefe policíaco ha realizado un buen trabajo y lo considera una persona con la preparación suficiente. Agrega que sí lo ratificaría en el cargo, aunque primero hablaría con él porque “no sé si quiere seguir”.
Estos conceptos forman parte del plan de seguridad del exdirector del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), que expone el académico en la segunda parte de amplia entrevista con periodistas de Grupo Megamedia.
El doctor Zavala Castro comparte la visión de Yucatán como un estado seguro, pero señala que esa condición tiene mucho que ver con la forma de ser y la cultura de los yucatecos: “Somos un pueblo amable, no somos un pueblo violento”.
“Nuestra sociedad es una sociedad de paz y eso se refleja, se transmite”, enfatiza.
No obstante, indica que hay que trabajar mucho y, entre otras cosas, revisar Escudo Yucatán para saber “cómo está hecho” y cuál es su impacto entre la población.
“Probablemente la seguridad se pueda dividir en dos partes: la seguridad real y la seguridad de percepción”, añade. “Tengo amigos y parientes a los que han robado en sus casas y ellos dicen: ‘El programa Escudo Yucatán no significa nada para mí’. No vaya a ser que esté dirigido más a proteger grandes consorcios y no a la gente común. Siempre, antes de negar o afirmar que un programa funciona, hay que analizarlo”.
El candidato del PRD subraya que en el tema de seguridad es importante que las leyes no sean letra muerta, sino que se les aplique en forma estricta, y también es fundamental trabajar muy duro por los derechos humanos, “ver cómo está nuestro sistema penitenciario, nuestro sistema judicial, nuestro sistema policial”.
Sobre el feminicidio, un fenómeno que ha cobrado notoriedad en los últimos años, el doctor Zavala Castro señala:
“El feminicidio es inaceptable. La violencia contra las mujeres es inaceptable. Los feminicidios no nacen porque mataron a una mujer… Nacen porque hay una violencia contra las mujeres y esto tiene mucho que ver con la educación que estamos dando a nuestros niños.”
“El problema que tú me puedas mencionar es el efecto de muchas causas. Y creo que no sólo debemos atacar ese efecto. Tenemos que aplicar la ley, en todo lo que da la ley, a la persona que violente, que maltrate a una mujer. Y a la persona que mate a una mujer, pues hay una ley que se debe aplicar, definitivamente. Cuando estas leyes no se aplican y se convierten en letra muerta, o cuando tienen puertas traseras, entonces surgen más complicaciones.
“A final de cuentas tenemos que tratar esto como un serio problema, pero también tenemos que identificar las causas, saber qué fue lo que llevó al feminicidio. Hay que trabajar con la gente, con más educación, con la cultura. A lo mejor la violencia es un problema de alcoholismo y hay que atacarlo con ese enfoque”.
El exdirector del “Hideyo Noguchi” afirma que lo mismo ocurre con el pandillerismo, otro fenómeno que ha resurgido en Yucatán, principalmente en el interior del Estado.
“En la universidad (la Uady) tuvimos un proyecto que se llamó Juventud y Sociedad”, prosigue. “Es un proyecto que tenía como objetivo precisamente abatir los índices de pandillerismo, que pueden tener su origen en una falta de empleo, en una falta de recursos o en una falta de educación… Pueden ser muchas cosas. Tenemos qué identificar lo que está pasando para poder corregirlo”.
También dice que los parques públicos, con su estructura y concepción actual, se han convertido muchas veces —“y lo dice la gente”— en lugares donde empieza a nacer el pandillerismo porque “son lugares de ocio”.
“Yo tengo un proyecto de parques diferentes, un proyecto de parques que sean entes vivos”, agrega. “¿Cómo lo vamos a hacer? Pues muy fácil: vamos a generar lugares donde se imparta educación tecnológica, donde vamos a poner robótica y programación, donde los muchachos puedan aprender ese tipo de cosas que van a aumentar su capacidad curricular. Vamos a tener una sección de cultura, donde los jóvenes aprendan a tocar guitarra, donde aprendan teatro… Vamos a tener una sección deportiva, donde los muchachos van a aprender algunos deportes, donde vamos a tener una sección de niños, donde se les dé a los niños una estimulación temprana a través de los juegos. Y todo esto va a estar regulado por las comunidades, que van a decidir cuáles son los intereses de la gente para ir a esos parques, Tenemos una capacidad enorme con nuestros jóvenes, con nuestras universidades, con nuestros maestros, con nuestros jubilados, que pueden dar su tiempo y trabajar con estos niños, con estos jóvenes, para lograr que se alejen de las calles”.
Al hablar de los retenes de alcoholímetro considera que se han manejado con rectitud —“si hay corrupción yo no lo sé”— y han logrado reducir los accidentes de tránsito.
Sin embargo —“y allá va el pero”—, dice que en esos retenes hay que tomar en cuenta los criterios que se utilizan para declarar a un conductor en estado inconveniente.
“A mí me pasó, y es una situación personal, que al regresar de trabajar con mi estructura la persona que estaba conduciendo, que no bebe, apareció positivo en la prueba. ¿Qué está pasando? Que el aparato está mal”.
El entrevistado dice que esos aparatos deben tener un certificado de calibración, con frecuencia acorde con su uso. “Si se utilizan diez mil veces en una semana tendrán que ser calibrado cada semana”, apunta.
FUENTE EL DIARIO DE YUCATÁN
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 20 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 20 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE
-
Deporteshace 20 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 21 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES